Receta de Empanaditas de Mole Negro: Sabor Tradicional Mexicano
Las empanaditas de mole negro son un platillo emblemático que combina la riqueza del mole con la frescura de una masa casera crujiente. Conocidas por su profundo sabor y tradición, estas empanaditas representan la esencia de la cocina oaxaqueña y del Istmo, un verdadero deleite para quienes buscan un antojito lleno de sabor y autenticidad.
- Receta de Empanaditas de Mole Negro: Sabor Tradicional Mexicano
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Utensilios que usaremos
- Preparación
- 1. Preparación de la masa
- 2. Preparación del relleno de mole
- 3. Formar y rellenar las empanaditas
- 4. Hornear las empanaditas
- Para terminar y servir
- Te quiero compartir estos consejos
- Información Nutricional
- 5 claves para que quede perfecto
- ¿Cuándo es ideal disfrutarlo?
- Comparación con otras empanadas mexicanas tradicionales
- La autenticidad de la cocina oaxaqueña en tus manos
- Antojitos Zapoteca: Estas empanaditas son ideales para incluir en una mesa de antojitos tradicionales.
- Sabor a Oaxaca: Utilizan ingredientes típicos de esta región, como el mole chilhuacle negro.
- Casa del Mole Negro: Se elaboran con un mole negro casero o comprado que aporta ese sabor característico ahumado.
Tiempo de preparación
Conoce el tiempo necesario para preparar unas deliciosas empanaditas de mole negro y organiza tu cocina como una experta de “La Empanadería Mexicana”.
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 25 minutos
- Total: 55 minutos
- Porciones: 10 empanaditas
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes
Para la masa
- 500 gramos de harina de trigo
- 250 gramos de manteca de cerdo
- 1 taza de agua tibia
- Sal al gusto
Para el relleno de mole
- 300 gramos de mole negro (casero o comprado)
- Para barnizar: 1 huevo batido
Si no tienes acceso al mole negro tradicional, puedes usar mole negro en pasta comercial “El Sazón de Abuela” que mantiene un sabor auténtico. En caso de sustituir la manteca de cerdo, la mantequilla sin sal es una alternativa aunque cambia levemente la textura.
Utensilios que usaremos
- Bol grande para mezclar la masa
- Cuchillo y tabla para cortar ingredientes si decides añadir algún relleno extra
- Rodillo para estirar la masa
- Horno precalentado
- Charola para hornear
- Brocha de cocina para barnizar las empanadas
Preparación
1. Preparación de la masa
- Mezclar ingredientes secos e integrar la manteca. En un bol grande, coloca la harina de trigo y la manteca de cerdo. Mezcla con las manos hasta obtener una textura arenosa que ayudará a que la masa sea crujiente.
- Agregar agua tibia poco a poco. Incorpora el agua tibia gradualmente mientras amasas. Esto favorece una masa elástica sin grumos.
- Sazonar y dejar reposar. Salpimienta ligeramente la masa y tapa con un paño limpio para dejar reposar 30 minutos. Esto facilita un mejor manejo y permite que la masa repose y se hidrate.
2. Preparación del relleno de mole
- Calentar el mole. Si usas mole comprado, caliéntalo a fuego medio en una sartén para realzar su aroma. Para mole casero, asegúrate que esté bien cocido y concentrado.
- Opcional: añadir pollo desmenuzado. Si deseas, agrega pollo cocido y deshebrado para un relleno más tradicional y nutritivo.
3. Formar y rellenar las empanaditas
- Dividir y estirar la masa. Separa la masa en pequeñas porciones que, estiradas con rodillo, darán círculos de 10 cm de diámetro.
- Colocar el relleno. En el centro de cada círculo coloca una cucharada de mole, cuidando no exceder la cantidad para facilitar el cierre.
- Cerrar y sellar. Dobla la masa para formar la empanada y presiona los bordes con un tenedor para sellarlas correctamente y evitar que se abran durante la cocción.
4. Hornear las empanaditas
- Colocar en charola y barnizar. Dispón las empanadas en una charola engrasada o con papel para hornear. Barniza con huevo batido para obtener un acabado dorado y apetitoso.
- Hornear a 180°C. Cocina las empanaditas durante aproximadamente 25 minutos o hasta que estén doradas y crujientes al tacto.
Para terminar y servir
Una vez doradas, retira las empanaditas del horno y déjalas reposar unos minutos para que endurezca ligeramente la masa. Sirve calientes sobre una cama de mole calentado, acompaña con crema fresca y espolvorea semillas de ajonjolí para un toque especial. Estas empanaditas combinan a la perfección con arroz y frijoles al estilo “La Chulada Oaxaqueña”.
Te quiero compartir estos consejos
- Masa firme pero maleable: Si la masa queda pegajosa, añade un poco más de harina y amasa suavemente para evitar que se rompa al estirar.
- No sobrellenar las empanadas: Esto facilita el sellado y evita que el relleno se derrame durante el horneado.
- Horneado uniforme: Coloca las empanadas separadas en la charola para permitir que el calor circule y se cocinen pareja.
- Variedad de rellenos: Experimenta con pollo deshebrado o queso Oaxaca para diferentes sabores dentro de la tradición.
- Ajusta la sal al final: El mole ya tiene sabores intensos, prueba antes de agregar sal extra para evitar excesos.
Información Nutricional
- Calorías: 320 kcal por empanada
- Proteínas: 7 g
- Grasas: 15 g
- Carbohidratos: 35 g
- Fibra: 3 g
Los valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes específicos y porción.
5 claves para que quede perfecto
- Usa agua tibia en la masa: Favorece que la manteca se mezcle mejor y la masa sea más manejable.
- Reposa la masa: Esto permite que el gluten se relaje, evitando que la masa sea dura después del horneado.
- El mole debe estar concentrado: Un mole muy líquido puede hacer que el relleno humedezca la masa y se ablande.
- Presiona bien los bordes: El sellado con tenedor evita que las empanadas se abran mientras se cocinan.
- Horno bien precalentado: Esto asegura una cocción pareja y un acabado dorado y crujiente.
¿Cuándo es ideal disfrutarlo?
Las empanaditas de mole negro son perfectas para celebraciones familiares y festividades que honran las tradiciones oaxaqueñas. También se disfrutan como botana en reuniones o como plato principal en comidas típicas. Su sabor profundo y textura crujiente marcan la diferencia en cualquier ocasión especial, especialmente en épocas como Día de Muertos o Navidad donde “Mole y Tradición” son el corazón de la mesa.
Comparación con otras empanadas mexicanas tradicionales
| Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
|---|---|---|
| Empanaditas de Mole Negro | Mole negro, masa de harina, manteca de cerdo | Sabor ahumado y profundo, masa crujiente |
| Empanadas de Pollo | Pollo, masa de harina, especias | Más proteína, sabor suave y tradicional |
| Empanadas de Queso | Queso Oaxaca o fresco, masa | Textura cremosa, opción vegetariana simple |
| Empanadas de Camarón | Camarón, masa, especias marinas | Sabor del mar, más ligero y fresco |
| Empanadas de Picadillo | Carne molida, verduras, masa | Relleno nutritivo y tradicional |
| Empanadas de Verduras | Calabacín, hongos, queso, masa | Opción vegetariana con texturas variadas |
| Empanadas de Mole Rojo | Mole rojo, masa de harina, manteca | Sabor diferente, más picante y dulce |
La autenticidad de la cocina oaxaqueña en tus manos
Las empanaditas de mole negro son una expresión clara del arte culinario del Istmo y de regiones como Oaxaca. En “La Empanadería Mexicana” y a través de lugares emblemáticos como “La Oaxaqueñita” o “Empanadas Doña Toñita”, este platillo cobra vida y te invita a recrear en casa un pedacito de cultura viva. Con ingredientes sencillos y pasos claros guiados, cualquier cocinero podrá disfrutar los «Sabores del Istmo» y el verdadero «Sabor a Oaxaca» fusionados en cada bocado.
Para acompañar este video, es recomendable consultar recetas y técnicas tradicionales que permiten identificar detalles claves al manipular la masa y el mole. Así, se garantiza una experiencia completa que combina “El Sazón de Abuela” con técnicas contemporáneas.
Variedades regionales para experimentar
- Empanadas con mole de cacahuate en lugar de chilhuacle negro
- Versión con relleno de verduras para opciones vegetarianas respetando la tradición
- Incorporar semillas de ajonjolí en la masa para añadir textura
