Mini Panecitos de Cempasúchil con Miel de Piloncillo

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
23 Vistas
1 Min Lectura

Receta de Mini Panecitos de Cempasúchil con Miel de Piloncillo

Estos mini panecitos fusionan la calidez de la flor de cempasúchil con la dulce riqueza de la miel de piloncillo, creando un postre que honra la tradición y el sabor casero. Perfectos para ocasiones especiales o para disfrutar un momento dulce en casa.

  • Mini panecitos dorados: suaves y ligeramente especiados con esencia floral de cempasúchil.
  • Miel de piloncillo casera: dulce natural con un toque de canela y clavo que complementa el panecillo.
  • Detalle artesanal: ideal para presentar en celebraciones con una dulzura auténtica y tradicional.

Tiempo de preparación

Este tiempo incluye los pasos para preparar tanto los panecitos como la miel de piloncillo.

  • Preparación: 25 minutos
  • Cocción: 15 minutos
  • Total: 40 minutos
  • Porciones: 12 mini panecitos
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes

Para los mini panecitos

  • 250 g de harina de trigo
  • 50 g de azúcar
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 huevo
  • 80 ml de leche
  • 30 g de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de esencia de cempasúchil (infusión casera o extracto natural)

Para la miel de piloncillo

  • 1 libra (450 g) de piloncillo en bloque o trozos
  • 2 tazas de agua
  • 2 ramas de canela
  • 3 clavos de olor (opcional)

En caso de no contar con esencia de cempasúchil, puedes preparar una infusión con los pétalos secos del cempasúchil remojándolos en leche caliente, luego colar y usar esa leche en la mezcla.

Utensilios que usaremos

  • Bol grande para mezclar
  • Cuchillo
  • Tabla para cortar
  • Cuchara o espátula
  • Olla mediana para la miel
  • Sartén antiadherente o bandeja para hornear
  • Vaso medidor
  • Papel para hornear o tapete de silicona

Preparación

1. Preparar la masa de los mini panecitos

  1. Mezclar ingredientes secos: en un bol, combina la harina, el azúcar y el polvo para hornear. Mezcla bien para distribuir uniformemente.
  2. Incorporar ingredientes líquidos: añade el huevo previamente batido, la leche y la mantequilla derretida. Agrega la esencia o infusión de cempasúchil para aportar ese toque floral. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
  3. Amasar ligeramente: lleva la mezcla a una superficie limpia y amasa con las manos por unos minutos hasta que la masa sea suave y no pegajosa. Si está muy húmeda, agrega un poco más de harina de a poco.

2. Formar y hornear los panecitos

  1. Dividir la masa: corta pequeñas porciones, aproximadamente del tamaño de una nuez, y forma bolitas con las manos.
  2. Disponer en la bandeja: coloca los panecitos sobre papel para hornear, dejando espacio entre ellos para que crezcan.
  3. Hornear: precalienta el horno a 180 °C y hornea durante 12-15 minutos, o hasta que los panecitos estén dorados y firmes al tacto.

3. Preparar la miel de piloncillo

  1. Colocar ingredientes en la olla: coloca el piloncillo entero o en trozos en una olla con el agua, las ramas de canela y los clavos si decides usarlos.
  2. Cocer a fuego lento: calienta a fuego bajo para que el piloncillo se disuelva lentamente, revolviendo ocasionalmente.
  3. Hervir y espesar: cuando el piloncillo esté completamente disuelto, sube el fuego para que hierva. Mantén la cocción a fuego bajo y sigue revolviendo para evitar que se pegue, hasta que la miel tenga una consistencia que cubra ligeramente la cuchara (aproximadamente 10-15 minutos).

Para terminar y servir

Retira las ramas de canela y los clavos de olor de la miel. Sirve los mini panecitos acompañados con la miel tibia. Esta combinación de la dulzura de la miel de piloncillo con el aroma del cempasúchil crea una experiencia tradicional y deliciosa. Puedes acompañar con un té o café para un deleite completo.

Te quiero compartir estos consejos

  • Infusión de cempasúchil: si haces la infusión en leche, úsala fría o a temperatura ambiente para no alterar la textura de la masa.
  • Consistencia de la miel: la miel de piloncillo puede pasarse de espesa, si esto pasa, agrega un poco de agua caliente y mezcla para suavizar.
  • Almacenaje: conserva los panecitos en un recipiente hermético para que mantengan su suavidad varias horas.
  • Variante especiada: puedes agregar una pizca de canela en polvo a la masa para potenciar el aroma.
  • Control del horneado: si usas bandeja metálica, coloca un papel para hornear para evitar que se pegue y facilitar la limpieza.

Información Nutricional

  • Calorías: 180 kcal
  • Proteínas: 3 g
  • Grasas: 5 g
  • Carbohidratos: 30 g
  • Fibra: 1 g

Valores aproximados por porción, varían según tamaño y preparación exacta.


4 errores comunes y cómo evitarlos con los Mini Panecitos de Cempasúchil y Miel de Piloncillo

  • Masa pegajosa: No añadas toda la leche de una vez. Mejor incorpora poco a poco para controlar mejor la humedad.
  • Panecitos duros: No los cocines en exceso, vigila que estén dorados pero aún suaves al tacto.
  • Miel quemada: Cocina la miel a fuego bajo y revuelve frecuentemente para evitar que se pegue o amargue.
  • Esencia poco perceptible: La infusión o esencia debe prepararse con suficiente flor de cempasúchil; si es muy débil, no aporta aroma.

Evitar estos errores asegura una experiencia deliciosamente tradicional y suave.


¿Cuándo es ideal disfrutar los Mini Panecitos de Cempasúchil con Miel de Piloncillo?

Estos panecitos son perfectos para acompañar momentos o celebraciones familiares, sobre todo en fechas relacionadas con tradiciones mexicanas, como Día de Muertos. Su dulzura y aroma recuerdan los sabores de la ofrenda y las reuniones cálidas. También son un detalle ideal durante la tarde acompañados con un café o té, compartiendo la dulzura azteca en cualquier estación.


Tabla comparativa de recetas similares a Mini Panecitos de Cempasúchil con Miel de Piloncillo

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Mini Panecitos de Cempasúchil con Miel de Piloncillo Harina, cempasúchil, piloncillo Combina flor y miel para sabor auténtico y aromático
Buñuelos con miel de piloncillo Harina, piloncillo, canela Más crujientes y fritos en vez de horneados
Torrejas con miel de piloncillo Pan, huevo, piloncillo Pan remojado que absorbe mejor la miel en textura
Pan de piloncillo Harina, piloncillo, mantequilla Pan dulce con textura más densa
Muchines de yuca con miel Yuca, piloncillo, harina Uso de yuca añade textura única y sabor terroso
Panquetitos sagrados Harina, especias, miel Usan mezclas especiadas, con enfoque ritual
Dulce flor de pan Harina, flores comestibles, miel Incorpora otras flores para aroma diverso

Comparte tu experiencia

La cocina es para experimentar y compartir. ¿Probaste estos mini panecitos con miel de piloncillo? ¿Qué variantes te animaste a hacer? Comenta cómo te quedaron, si usaste otra flor, o tal vez una miel distinta. Estos sabores tradicionales siempre pueden enriquecerse con tu toque especial. ¡Deja tu comentario y comparte tus propios truquitos!

Glosario culinario

  • Cempasúchil: flor típica mexicana usada en cocina por su aroma y color naranja vibrante.
  • Piloncillo: azúcar de caña sin refinar en forma de cono o bloque, base de la miel de piloncillo.
  • Infusión: líquido aromatizado por contacto prolongado con hierbas o flores, como el cempasúchil en leche.
  • Esencia: extracto concentrado que aporta aroma a los alimentos.
  • Miel de piloncillo: jarabe dulce obtenido al disolver y cocinar piloncillo con agua y especias.
Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
No hay comentarios