Tamales veracruzanos de puerco con chile color

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
52 Vistas
10 Min Lectura

Tamales veracruzanos de puerco con chile color

Los tamales veracruzanos de puerco con chile color son una de las preparaciones más representativas de la cocina tradicional mexicana. Elaborados con masa de maíz, carne de cerdo adobada y envueltos en hojas de plátano, estos tamales combinan los sabores del campo y las técnicas heredadas de generación en generación. Su preparación es un ritual familiar que se realiza especialmente en celebraciones, ferias y festividades, donde el aroma del maíz y el chile rojo perfuman el ambiente. En cada bocado se refleja la historia de una cocina que honra la tierra, el trabajo y la tradición del maíz.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 2 horas
  • Cocción: 1 hora 15 minutos
  • Total: 3 horas 15 minutos
  • Porciones: 20 tamales aproximadamente
  • Dificultad: Intermedia

Ingredientes

Para el puerco y su caldo

  • 1.5 kg de espaldilla de cerdo en trozos grandes
  • 1 cebolla blanca cortada en cuartos
  • 4 dientes de ajo enteros
  • 2 hojas de laurel
  • 1½ cucharada de sal
  • 3 litros de agua

Para el adobo (chile color)

  • 12 chiles guajillo sin semillas ni venas
  • 3 chiles ancho sin semillas ni venas
  • 2 jitomates medianos
  • 4 dientes de ajo
  • ½ cucharada de comino en grano o 1 cucharadita molido
  • ½ cucharada de orégano seco
  • 6 a 8 granos de pimienta negra
  • 1 clavo de olor pequeño
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1½ tazas de caldo de la cocción del puerco
  • 3 cucharadas de manteca de cerdo o aceite vegetal
  • Sal al gusto

Para la masa

  • 1 kg de masa de maíz nixtamalizada para tamal
  • 250 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente
  • 1½ cucharada de polvo para hornear
  • 1½ cucharada de sal fina
  • 1 a 1½ tazas de caldo tibio (de la cocción del puerco)

Para envolver y cocer

  • 8 a 10 hojas de plátano grandes
  • Tiras de hoja o hilo de cocina para amarrar
  • 1 vaporera grande con rejilla
  • 6 a 8 hojas de acuyo o hierba santa (opcional)

Utensilios necesarios

  • Olla grande para cocer el puerco
  • Comal o sartén para tostar los chiles
  • Licuadora
  • Cuchillo y tabla de picar
  • Cazuela o sartén para el adobo
  • Batidora o paleta para batir la masa
  • Vaporera

Preparación de los Tamales

1. Cocer el cerdo y preparar el caldo

  • Coloca los trozos de cerdo en una olla con agua, laurel, ajo, cebolla y sal. Cocina a fuego medio durante 1 hora o hasta que la carne esté suave.
  • Retira la carne, deshébrala y reserva el caldo caliente para usar más adelante.

2. Preparar el adobo o chile color

  • Tuesta ligeramente los chiles guajillo y ancho en un comal, cuidando que no se quemen. Remójalos en agua caliente durante 15 minutos.
  • Licúa los chiles hidratados junto con los jitomates, ajos, comino, orégano, pimienta, clavo, vinagre y una taza y media del caldo de puerco hasta obtener una salsa espesa y tersa.
  • En una cazuela, calienta la manteca y sofríe la salsa durante 8 a 10 minutos a fuego medio hasta que espese y suelte brillo. Sazona con sal al gusto.
  • Agrega la carne deshebrada al adobo y cocina por 5 minutos más. Debe quedar jugosa, no seca.

3. Preparar las hojas de plátano

  • Pasa las hojas de plátano por la flama o sobre el comal hasta que cambien de color y se suavicen.
  • Corta en rectángulos de aproximadamente 25 por 30 centímetros y limpia con un paño húmedo.

4. Preparar la masa

  • Bate la manteca hasta que esponje. Agrega la masa, la sal y el polvo para hornear.
  • Incorpora poco a poco el caldo tibio hasta lograr una masa suave, húmeda y ligera.
  • Haz la prueba de flotación: toma una bolita de masa y colócala en agua fría; si flota, está lista.

5. Armar los tamales

  • Coloca una hoja de plátano con el lado brillante hacia arriba.
  • Extiende dos o tres cucharadas de masa en el centro formando un rectángulo.
  • Añade dos cucharadas del relleno de puerco en adobo. Si deseas, agrega una tirita de hoja santa.
  • Dobla los lados largos hacia el centro y luego los extremos cortos hacia abajo para formar un paquete. Amarra si es necesario.

6. Cocer los tamales

  • Forra la rejilla de la vaporera con retazos de hoja y acomoda los tamales parados o acostados.
  • Agrega agua caliente sin tocar la rejilla, cubre con más hojas y tapa.
  • Cocina a vapor medio durante 45 minutos a 1 hora, vigilando que no se seque el agua.
  • Estarán listos cuando la masa se desprenda fácilmente de la hoja. Deja reposar 15 minutos antes de servir.

Consejos para que tus tamales queden perfectos

  • Si usas masa harina, hidrátala con caldo tibio y deja reposar antes de batir para evitar que se reseque.
  • El adobo debe quedar espeso y bien sazonado para que impregne la carne sin humedecer en exceso la masa.
  • Cuida que las hojas estén flexibles; si se rompen, los tamales se abrirán durante la cocción.
  • La prueba de flotación garantiza una masa esponjosa. Si no flota, bate un poco más y ajusta líquido.
  • Después de cocer, deja reposar los tamales unos minutos para que la masa termine de asentarse.

Información nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 420 kcal
  • Proteínas: 16 g
  • Grasas: 25 g
  • Carbohidratos: 32 g
  • Fibra: 4 g

5 claves para lograr tamales perfectos

  1. Seleccionar chiles de buena calidad y tostarlos solo lo necesario para conservar el color rojo brillante.
  2. Batir la manteca hasta que esté aireada; este paso define la textura ligera del tamal.
  3. Usar el caldo del puerco para dar sabor y humedad a la masa.
  4. No llenar demasiado cada tamal para evitar que se rompa al envolver.
  5. Respetar el tiempo de reposo tras la cocción para que la masa termine de firmar su textura.

¿Cuándo disfrutar los tamales de puerco?

Los tamales veracruzanos se disfrutan durante todo el año, pero especialmente en celebraciones familiares, fiestas patronales y reuniones comunitarias. También son tradicionales en fechas especiales como la Candelaria o el Día de Muertos. Servidos con café de olla o atole, representan unión, tradición y sabor auténtico mexicano.

Tabla comparativa de recetas similares

RecetaIngredientes claveDiferencia o característica
Tamales oaxaqueños de moleMasa, pollo, mole negroEnvueltos en hoja de plátano, con sabor más especiado y profundo.
Tamales de elote dulcesElote tierno, azúcar, mantequillaDe sabor dulce y textura suave, típicos del verano.
Tamales norteños de carne deshebradaMasa de maíz, carne con chile rojoMás pequeños y envueltos en hoja de maíz seca, sabor intenso y picante.

Preguntas frecuentes

Comparte tu experiencia

¿Ya preparaste estos tamales tradicionales? Cuéntanos cómo te quedaron, qué variaciones hiciste o con quién los compartiste. La cocina mexicana se mantiene viva cuando compartimos nuestras experiencias y seguimos cocinando con el corazón y la tradición.

Glosario culinario

  • Adobo: Salsa espesa hecha con chiles, especias y vinagre usada para condimentar carnes.
  • Deshebrar: Separar la carne cocida en tiras finas.
  • Batir: Incorporar aire a una mezcla, en este caso a la masa para lograr textura ligera.
  • Nixtamal: Maíz cocido con cal, base de la masa tradicional mexicana.
  • Vaporera: Olla grande con rejilla para cocinar alimentos al vapor.
  • Hojas de plátano: Material vegetal usado para envolver tamales, que aporta aroma y humedad.
Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
No hay comentarios