Originario de Sinaloa, uno de mis platos favoritos desde que soy niña es el Chilorio, pueda ser porque me trae recuerdos de la casa de la abuela Mercedes, las tardes con los primos, o simplemente me siento arropada cuando lo pruebo. Es enserio se los juro pero desde que saco la carne del congelador con la idea de hacer este plato un escalofrío recorre mi cuerpo. Hace muchos años cuando empece a desarrollar mi amor por La Cocina, estuve preguntando, siguiendo recetas, etc., pero esta es la que mas me ha gustado, y que creen como todo en esta vida no es tan difícil teniendo todos los ingredientes a la mano en unas horas estamos sentadas comiendo unos ricos burritos, o taquitos, o gorditas, les prometo que no se arrepentirán, y jamas volverán a comprar uno de lata. Cabe mencionar que la receta original va con carne de puerco pero si ustedes lo gustan hacer de pollo o de pavo también lo pueden elaborar con el mismo procedimiento.
Chilorio
Gina Acosta de Whitley
1 1/4kgs de pierna de cerdo
2 chiles pasilla sin semillas ni venas
2 chiles anchos sin semillas ni venas
½ taza de manteca de puerco
5 dientes de ajo pelados
3 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de comino
½ cucharadita de pimienta negra molida
½ cucharadita de semillas de cilantro
1 cubo de knorr costilla
3 tazas de agua
Sal al gusto
En una olla ponemos a cocer la carne con agua ponemos a el agua unos dientes de ajo un pedazo de cebolla y una hoja de laurel y la manteca de puerco, a temperatura media, una vez que la carne está cocida y se haya reducido toda el agua, dejamos la carne dorar con la misma manteca que ha soltado incluyendo la extra de puerco que pusimos..
Aparte ponemos a remojar los chiles en una taza de agua hirviendo, añadiéndoles el vinagre.
Ya fríos, se muelen los chiles con el agua de remojo, las especias, el ajo y sal y el cubo de knorr costilla
Los ingredientes molidos se agregan a la carne frita y cuando empiece a hervir, se le baja el fuego. Se deja cocer hasta que la carne quede muy suave; de ser necesario se le pone más agua.
El guiso debe quedar casi completamente seco.
Se deja reposar
Para servirlo, se recalienta el chilorio.
Provecho


Gracias por compartir la receta de tu familia, la voy a preparar! Buen día!