Mole Negro (Oaxaca)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
32 Vistas
8 Min Lectura

Receta de Mole Negro Oaxaca: El Alma de la Cocina Oaxaqueña

El mole negro, también conocido como el corazón oaxaqueño, es un símbolo de la gastronomía mexicana que refleja la riqueza cultural y la historia de Oaxaca. Considerado por muchos como la joya de la cocina prehispánica, este plato es mucho más que una simple salsa: es una experiencia sensorial que combina sabores intensos, aromas profundos y una textura sedosa que parece envolver el paladar. Para los amantes de los sabores exóticos y las tradiciones ancestrales, dominar el auténtico mole negro es un reto que vale la pena, ya que en cada cucharada se encuentra la historia, las leyendas y la esencia de una región que celebra su identidad a través de su cocina. La preparación de este platillo requiere paciencia, atención y un amor profundo por las tradiciones, pero los resultados justifican cada esfuerzo. En Oaxaca, lugares emblemáticos como La Soledad y Guelaguetza siguen manteniendo viva esta receta, transmitiéndola de generación en generación, con secretos que solo los expertos conocen y que, a través del Instituto Oaxaqueño del Mole, buscan preservar y compartir en todo México y el mundo.

Tiempo de preparación para preparar un auténtico Mole Negro Oaxaca

  • Preparación: 2 horas 30 minutos
  • Cocción: 2 horas
  • Total: 4 horas 30 minutos
  • Porciones: 6 a 8 personas
  • Dificultad: Intermedia

Ingredientes para preparar un auténtico Mole Negro de Oaxaca

Para el mole

  • ½ libra de chiles chilhuacle negro o mulatos
  • 1 taza de semillas de ajonjolí (sésamo)
  • 1 taza de pecanas
  • ½ taza de cacahuates tostados
  • 1 cebolla blanca grande, cortada en cuartos
  • 6 dientes de ajo sin pelar
  • 10 tomatillos, pelados y partidos
  • 4 tomates maduros, partidos
  • 1 cucharada de pasilla negro (opcional)
  • 1/2 taza de pasas
  • 1 plátano maduro, pelado y en rodajas
  • ¼ de taza de pan tostado
  • 3 onzas de chocolate mexicano oscuro
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de aceite vegetal

Si no consigues chilhuacle negro, puedes sustituirlo por mulato o pasilla negro, que aportan sabores similares y son más accesibles por tiendas en línea o mercados locales.

Utensilios que usaremos para la realización del Mole Negro Oaxaca

  • Olla grande o cazuela
  • Sartén o comal para tostar
  • Procesador de alimentos o molcajete
  • Cuchara de madera o espátula
  • Pantalla o colador fino
  • Vasos medidores
  • Tabla de cortar y cuchillo

Preparación del Mole Negro Oaxaca: Paso a paso para una experiencia auténtica

1. Tostar y preparar los ingredientes aromáticos y secos

  • Tuesta las especias y semillas: en un sarten a fuego medio, coloca las semillas de ajonjolí, los clavos, las especias y las hierbas secas. Mueve constantement porque se queman fácilmente, hasta que desprendan aroma, aproximadamente 3 minutos.
  • Molido de especias: transfiere las especias tostadas a un molcajete o procesador, muélelas hasta obtener un polvo fino. Esto potencia su aroma y sabor, liberándolos en la salsa.

2. Tostar y preparar las semillas y frutos secos

  • Sesame y nueces: en la misma sartén, tuesta las semillas de ajonjolí hasta que se doren ligeramente, teniendo cuidado de no quemar. Añade las pecanas y cacahuates y tuesta por unos minutos más. Muele en procesador o molcajete hasta obtener una pasta gruesa.

3. Asar y preparar las verduras y frutas

  • Charla y asado: en un comal muy caliente, coloca los tomates, tomatillos, cebolla y ajo. Las verduras deben estar ligeramente quemadas en sus lados, así adquieren un sabor ahumado característico. Retíralas y déjalas enfriar unos minutos.
  • Mezclar para hacer la salsa: en la licuadora, junto con las pasas, plátano y pan tostado, procesa las verduras con un poco de caldo hasta obtener una salsa espesa y homogénea. Reserva.

4. Preparar y tostar los chiles chilhuacle o sustitutos

  • Frying the chilies: rompe los chiles en trozos grandes y fríe en aceite caliente hasta que estén muy oscuros, casi carbonizados, unos 5 minutos. Esto intensifica su sabor y les da un carácter ahumado.
  • Hidratación: deja los chiles en remojo en agua caliente por al menos 30 minutos para suavizarlos y facilitar su licuado. Cambia el agua varias veces para evitar la amargura.

5. Cocinar lentamente y ajustar la textura final del mole

  • Fusión de sabores: en un gran olla, calienta el aceite y añade la pasta de chile, las especias molidas y la mezcla de verduras y frutos secos. Cocina a fuego medio, revolviendo con frecuencia para evitar que se queme.
  • Añadir líquidos y chocolate: incorpora el caldo, el chocolate mexicano y la sal, reducimos el fuego a bajo y cocina 2-3 horas, revolviendo ocasionalmente. La textura debe ser sedosa, como una crema espesa.

6. Servir y acompañar con carne o aves

  • Finalizar y servir: saca las hojas de laurel y ajusta la sazón. Sirve el mole caliente sobre pollo, pavo, cerdo o incluso con huevos para un desayuno o una celebración especial. La tradición dice que acompañarlo con tortillas de maíz recién hechas potencia su sabor.

PARA TERMINAR Y SERVIR

Antes de presentar, recuerda que el mole debe reposar unos minutos para que los sabores se integren por completo. Si la salsa quedó muy espesa, dilúyela con un poco de caldo o agua caliente. Decora con semillas de ajonjolí tostado y acompaña de arroz o xoconostle en conserva para un contraste perfecto.

Consejos para perfeccionar tu Mole Negro Oaxaca

  • Sazonar con paciencia: a menudo el sabor mejora si se deja reposar un día en refrigeración, permitiendo que los ingredientes se fusionen.
  • Evitar quemar los ingredientes: el proceso de tostado y dorado es delicado; vigila constantemente para evitar sabores amargos.
  • Consultar ingredientes locales: en Oaxaca, las tiendas tradicionales como Guelaguetza o La Mayordomo ofrecen ingredientes auténticos, pero en línea también puedes encontrar chilhuacle y chocolates especiales.
  • Experimentar con sustitutos: si no encuentras un ingrediente, busca en la variedad de chiles y frutos secos que tienes en tu zona; muchas veces, el sabor se enriquece con pequeñas variaciones.

Información Nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 340 kcal
  • Proteínas: 8 g
  • Grasas: 20 g
  • Carbohidratos: 30 g
  • Fibra: 6 g

Estos valores son estimados y pueden variar según los ingredientes y técnicas de preparación.

- Advertisement -

Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
No hay comentarios

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!