Asado de Boda (Zacatecas)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
91 Vistas
14 Lectura mínima

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables

El Asado de Boda de Zacatecas se ha consolidado como una joya culinaria que va más allá de una simple propuesta gastronómica; simboliza la alegría, la unión y la tradición que marcan los momentos más importantes en la historia de esta región mexicana. Con raíces que se remontan a épocas de la Revolución Mexicana, este plato revela la riqueza y la profundidad de la cultura zacatecana. Elaborado con carne de cerdo cocida en una salsa de chiles secos, especias aromáticas, chocolate y piloncillo, su sabor intenso y textura cremosa conquistaron no solo los paladares locales sino también a quienes visitan este rincón del país buscando autenticidad y sazón.

Desde las bodas tradicionales hasta las reuniones familiares especiales, el Asado de Boda se presenta como un ritual que combina historia, arte culinario y devoción por las raíces mexicanas. La preparación, que en Zacatecas puede durar varias horas, refleja el esfuerzo y la paciencia que caracterizan a los platos con alma. En esta guía, descubrirás todos los secretos, ingredientes y pasos clave para recrear este manjar en tu propia casa, compartiendo la magia de Zacatecas en cada bocado.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 2 horas
  • Total: 2 horas y 20 minutos
  • Porciones: 6
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes esenciales para preparar Asado de Boda auténtico

Para la carne de cerdo

  • 2 ½ lb de cerdo (preferentemente paleta o lomo, cortado en trozos pequeños)
  • Sal al gusto
  • 2 hojas de laurel
  • Agua suficiente para cubrir la carne

Para la salsa de chiles y especias

  • 6 chiles guajillos
  • 2 chiles anchos
  • 1 cebolla pequeña
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de cacao en polvo o una pequeña pieza de chocolate semi amargo
  • 2 cucharadas de piloncillo rallado
  • Un trozo de naranja para la cáscara
  • Especias: clavos, comino, pimienta negra y canela
  • 1 tortilla de maíz tostada y triturada (opcional pero recomendable para espesar)
  • 1 taza de agua o caldo de cerdo

Utensilios necesarios para la preparación del Asado de Boda

  • Olla grande de fondo grueso con tapa
  • Comal o sartén para tostar chiles y especias
  • Colador fino para colar la salsa y obtener una textura suave
  • Licuar o batidora
  • Cuchillo agudo y tabla de cortar
  • Cucharas y espátula para remover y servir

Preparación detallada para lograr un auténtico Asado de Boda zacatecano

1. Cocción de la carne

  • Preparar la carne: Lava los trozos de cerdo bajo el grifo, sécalos con papel de cocina y salpimiéntalos ligeramente.
  • Cocinar la carne: Coloca los trozos en la olla, añade las hojas de laurel y suficiente agua para cubrirlos. Lleva a ebullición a fuego medio y, una vez que hierva, reduce a bajo y tapa la olla.
  • Tiempo de cocción: Cocina durante aproximadamente una hora o hasta que la carne esté tierna y se deshaga fácilmente.
  • Consejo casero: Asegúrate de retirar la espuma que se forme en la superficie durante la cocción para que el caldo quede limpio y sabroso.

2. Preparación de la salsa de chiles y especias

  • Limpiar los chiles: Retira los tallos y semillas de los guajillos y anchos, y colócalos en un recipiente con agua caliente para suavizarlos durante 10 minutos.
  • Asar la cebolla y el ajo: En el comal, tosta la cebolla y los dientes de ajo hasta que tengan manchas negras y desprendan aroma.
  • Aromatizar las especias: Tosta las especias (clavos, comino, pimienta y canela) en el comal, moviendo constantemente para evitar que se quemen. Deja enfriar unos segundos.
  • Preparar la tortilla: Tosta la tortilla hasta que esté crujiente y con ligeras manchas doradas, después tritúrala en un molinillo o a mano.

3. Licuado de la salsa y colado

  • Mezclar ingredientes: En la licuadora, combina los chiles remojados, la cebolla, el ajo, las especias tostadas, la tortilla triturada, el jugo de naranja, el piloncillo y el chocolate.
  • Licuar: Procesa hasta obtener una salsa completamente homogénea y sin grumos. Si la textura es muy espesa, añade más agua o caldo.
  • Colar: Pasa la salsa por un colador fino para eliminar restos duros y obtener una textura sedosa.

4. Integración y cocción final del plato

  • Bajar el fuego: Cuando la carne esté cocida, retira y reserva la mayor parte del caldo, reservando aproximadamente 1 taza para ajustar la consistencia.
  • Freír la carne: En la misma olla, deja que la carne dore ligeramente en sus propios jugos y grasa. Si deseas, añade un poco de manteca de cerdo para potenciar el sabor.
  • Agregar la salsa: Vierte la salsa en la olla y mezcla bien con la carne. Cocina a fuego medio-bajo durante 30 minutos, permitiendo que la carne se impregne de los sabores intensos y la salsa espese.
  • Agregar chocolate y piloncillo: Incorpora estos ingredientes para darle el toque dulce y profundo que caracteriza a esta receta zacatecana.
  • Rectificar sazón: Ajusta la sal si es necesario, y si la salsa está muy espesa, añade un poco más de caldo para mantener la textura deseada.

5. Tiempo de reposo y presentación

  • Reposo: Apaga el fuego y deja reposar el asado durante 15 minutos para que los sabores se asienten.
  • Emplatado: Sirve caliente en platos hondos, acompañado de arroz rojo, frijoles negros refritos y tortillas de maíz calientitas.
  • Decoración: Agrégale unas rodajas de cebolla en escabeche y unas hojas de cilantro fresco para un toque final.

PARA TERMINAR Y SERVIR

Antes de llevar a la mesa, revisa que el sabor esté equilibrado, ajustando la sal o el nivel de picante si fuera necesario. El asado debe quedar jugoso y con una salsa que cubra toda la carne de manera generosa. Este platillo es perfecto para compartir en reuniones especiales o en domingos familiares; acompáñalo con unas tradicionales tortillas zacatecanas y disfruta de una experiencia auténtica que homenajea la gastronomía mexicana y la tradición de Zacatecas.


Consejos prácticos para lograr el auténtico sabor zacatecano del Asado de Boda

  • Controla el nivel de fuego: La cocción debe ser lenta para que la carne quede suave y la salsa se concentre.
  • Usa ingredientes frescos y secos: Los chiles y especias delcomal intensifican su aroma y sabor.
  • Saboriza con chocolate y piloncillo: Estos ingredientes aportan profundidad y un toque dulce que armoniza con el picante.
  • Preparar con anticipación: Este plato mejora si se deja reposar toda una noche en la nevera.
  • Complementa con guarniciones tradicionales: Arroz rojo, frijoles y tortillas tradicionales zacatecanas hacen la diferencia en la experiencia final.

Información nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 560 kcal
  • Proteínas: 35 g
  • Grasas: 22 g
  • Carbohidratos: 45 g
  • Fibra: 8 g

Los valores nutricionales son aproximados y pueden variar según las porciones y ingredientes utilizados.


5 claves para que tu Asado de Boda quede perfecto

  1. Usa carne de cerdo fresca y de buena calidad: Esto asegurará una textura apropiada y sabor intenso.
  2. Toasta y muele las especias: Esto garantiza un aroma y sabor más profundos en la salsa.
  3. Licúa con precisión y cuela la salsa: La textura sedosa marca la diferencia entre un plato profesional y uno casero.
  4. Sima la carne lentamente en la salsa: Para que la carne absorba todo el sabor y quede jugosa.
  5. Deja reposar el platillo: El reposo permite que los sabores se integren y el plato quede aún más delicioso.

¿Cuándo disfrutar del auténtico Asado de Boda zacatecano?

Este plato es ideal para celebraciones significativas en tu vida familiar o con amigos, especialmente en fechas especiales como bodas, cumpleaños o festividades patrias. La textura y el sabor profundo hacen que sea perfecta para compartir en momentos donde el disfrute y la convivencia son protagonistas. Además, su preparación tradicional invita a reunir toda la familia en la cocina, fortaleciendo los lazos y preservando las raíces de Zacatecas en cada reunión.


Tabla comparativa: Alternativas tradicionales a tu Asado de Boda

RecetaIngredientes claveDiferencia/ventaja
Cochito horneado de ChiapasCerdo, achiote, naranjaSe hornea en lugar de guisar, con sabor ahumado.
Chilorio de SinaloaCarne de cerdo, chile ancho, especiasMás picante y con toque de moles blancos.
Mole negro oaxaqueñoChiles, cacao, especias mixtasMás dulce y con un sabor más complejo, ideal para celebraciones.
Birria de JaliscoCordero, chiles, especiasSe acompaña con consomé y tortillas de maíz fritas.
Chile en NogadaPimientos, picadillo, nogada de nuecesPlato decorativo con notas dulces y saladas.

Preguntas frecuentes sobre el Asado de Boda de Zacatecas


¡Comparte tu experiencia preparando el Asado de Boda!

¿Te animaste a preparar este delicioso platillo zacatecano? Nos encantaría que compartieras cómo te fue en la cocina, si probaste alguna variante o si descubriste algún truco que hizo la diferencia. La gastronomía mexicana es un legado que se alimenta de historias y sabores, ¡y cada experiencia en la cocina enriquece esa tradición!

Glosario culinario zacatecano para el Asado de Boda

  • Chiles guajillos: Chile seco de color rojo brillante, suave y con sabor ahumado, muy usado en salsas tradicionales mexicanas.
  • Piloncillo: Azúcar de caña sin refinar, en forma de piedra o pasta, que aporta dulzura y aroma caramelizado.
  • Chocolate semi amargo: Tipo de chocolate con menor contenido de azúcar, utilizado para aportar profundidad en sazones tradicionales.
  • Comal: Sartén plano y de borde bajo, ideal para tostar chiles, tortillas y especias, usado en la cocina callejera zacatecana.
  • Guarniciones: Platillos que acompañan las preparaciones principales, como arroz, frijoles y tortillas, esenciales para completar la comida.
Pescado a la Veracruzana (Veracruz) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)

Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Cochinita Pibil (Yucatán) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Cochinita Pibil (Yucatán)

Receta de Cochinita Pibil: El Manjar Blanco de Yucatán que Debes Probar La Cochinita Pibil…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!