Receta de Puerco Encacahuatado: Tradición y Sabor en Cada Bocado
El puerco encacahuatado representa uno de los platillos emblemáticos de la gastronomía mexicana que fusiona sabores intensos y texturas envolventes. Originario de regiones como Oaxaca, este guiso combina la suavidad de la carne de cerdo con una salsa espesa y aromática a base de cacahuates, chiles secos, especias y caldo de pollo. La preparación de esta receta no solo requiere ingredientes tradicionales sino también una técnica precisa que permite extraer al máximo los sabores, logrando una experiencia culinaria única. En 2025, la tendencia de rescatar recetas ancestrales y de elevar los ingredientes comunes a un nivel gourmet sigue vigente, haciendo del puerco encacahuatado un platillo que honra las raíces mientras se adapta a nuevas tendencias de cocina.
- Receta de Puerco Encacahuatado: Tradición y Sabor en Cada Bocado
- Tiempo de preparación del Puerco Encacahuatado
- Ingredientes para preparar Puerco Encacahuatado: la base de sabores auténticos
- Pasos para preparar Puerco Encacahuatado: la técnica infalible para un sabor vibrante
- Recomendaciones de la chef para obtener el mejor Puerco Encacahuatado
- Beneficios nutricionales y propiedades del Puerco Encacahuatado
- 7 trucos de chef para dominar el Puerco Encacahuatado con éxito
- ¿Cuándo es ideal disfrutar Puerco Encacahuatado?
- Cuidados y consejos para la preparación de Puerco Encacahuatado
- Comparativa entre el Puerco Encacahuatado y otras recetas mexicanas con cerdo
- Preguntas frecuentes sobre Puerco Encacahuatado
- Cuéntanos tu experiencia con el Puerco Encacahuatado
- Glosario culinario
Tiempo de preparación del Puerco Encacahuatado
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 1 hora y 15 minutos
- Total: 1 hora y 45 minutos
- Porciones: 4-6 personas
- Dificultad: Moderada
Ingredientes para preparar Puerco Encacahuatado: la base de sabores auténticos
Para la carne
- 1 kilo de lomo de cerdo en trozos
- 2 cucharaditas de sal
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 2 litros de agua
Para la salsa
- 1 chile guajillo
- 1 chile chipotle
- 300 gramos de jitomate
- 1/4 de cebolla
- 8 pimientas negras
- 2 clavos de olor
- 3 dientes de ajo
- 1 1/2 tazas de cacahuates pelados y tostados
- 1 rama de canela asada
- 2 1/2 tazas de caldo de pollo
- 1/3 de taza de aceite de maíz
- Sal y pimienta al gusto
Pasos para preparar Puerco Encacahuatado: la técnica infalible para un sabor vibrante
- Cocinar la carne: En una olla grande, colocar los trozos de cerdo, la cebolla, el ajo, y la sal. Agregar los 2 litros de agua y cocinar a fuego medio hasta que la carne esté suave, aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Reservar el caldo y la carne aparte.
- Preparar los chiles: En una olla con agua hirviendo, colocar el chile guajillo y el chipotle y dejar reposar durante cinco minutos. Luego, licuar junto con el jitomate, la cebolla, las pimientas, los clavos y los dientes de ajo, colando después la mezcla para eliminar impurezas.
- Licuar la salsa: Añadir los cacahuates tostados y la rama de canela al licuado, junto con el caldo de la cocción de la carne. Procesar hasta obtener una salsa homogénea y espesa.
- Freír la salsa: En una olla con el aceite de maíz caliente, verter la mezcla, cocer a fuego bajo durante 20 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue o se queme. La salsa debe espesar y adquirir un aroma profundo.
- Incorporar la carne: Añadir los trozos de cerdo cocido a la salsa, cocer a fuego lento unos 20 minutos más para que la carne absorba todos los sabores y la salsa se integre perfectamente.
- Servir y acompañar: Se recomienda presentar este platillo con arroz blanco y tortillas calientes. Decorar con cacahuates adicionales para potenciar la textura y el sabor.
Recomendaciones de la chef para obtener el mejor Puerco Encacahuatado
- Utiliza ingredientes frescos y de calidad: La experiencia dependerá en gran medida de la calidad de los cacahuates, los chiles y las especias. La marca La Morena o La Sierra ofrecen productos confiables para garantizar sabores auténticos.
- Tuesta los cacahuates: Freírlos a fuego bajo resalta su sabor y evita que se quemen, lo cual podría amargar la salsa. Mi consejo es retirarlos una vez adquieren un tono dorado y aromático.
- Controla la acidez: Si la salsa queda muy ácida tras licuar los jitomates, añadir un toque de azúcar ayuda a equilibrar los sabores.
- Variantes de chiles: En lugar de usar solo guajillo y chipotle, puedes experimentar con chiles pasilla o ancho para diferentes matices ahumados y dulzones.
- Presentación: Añade un toque de cilantro fresco picado o unas bolitas de queso fresco para dar contraste y realzar la riqueza del plato.
Beneficios nutricionales y propiedades del Puerco Encacahuatado
- Carne de cerdo en trozos: Rica en proteína de alta calidad, esencial para la reparación muscular y la reparación celular.
- Mano de cacahuates tostados: Llenos de grasas saludables mono y poliinsaturadas, además de vitamina E, que ayuda a la salud cardiovascular.
- Chiles secos (guajillo y chipotle): Cargados de antioxidantes y vitamina C, mejoran el metabolismo y fortalecen el sistema inmunológico.
- Especias como canela y clavos: Propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que favorecen la digestión y el bienestar general.
- Caldo de pollo casero: Fuente de minerales y colágeno, beneficioso para la piel y las articulaciones.
7 trucos de chef para dominar el Puerco Encacahuatado con éxito
- El secreto de la textura perfecta: No escatimes en la tostada de los cacahuates, ayuda a obtener una salsa espesa y con aroma profundo, clave para una presentación apetecible.
- Consistencia de la salsa: Cuece la salsa a fuego lento y remueve con frecuencia; así lograrás que se amalgamen todos los ingredientes y evita que se queme.
- Uso del caldo: Aprovechar el caldo de la cocción de la carne para licuar los ingredientes aporta más sabor y ayuda a controlar la textura final de la salsa.
- Control del sabor: Ajusta la sal y los condimentos al final del cocinado para evitar que la salsa amargue o quede insípida. La sal de La Costeña o Herdez siempre es garantía.
- Decoración y presentación final: Servir en platos de barro tradicionales y decorar con cacahuates adicionales o un toque de cilantro fresco realza la apariencia y sabor del plato.
¿Cuándo es ideal disfrutar Puerco Encacahuatado?
- Reuniones familiares: La riqueza y tradición de este platillo hacen que sea opción perfecta para convivencias, donde su aroma invita a todos a la mesa.
- Festividades mexicanas: Celebraciones como Día de los Muertos, Navidad o Año Nuevo, donde los ingredientes de calidad realzan el espíritu festivo.
- Comidas reconfortantes en invierno: La textura espesa y el sabor profundo del puerco encacahuatado aportan calidez y satisfacción en días fríos.
- Almuerzos de fin de semana: Una opción sustancial para disfrutar en un tiempo de descanso, acompañado de arroz y tortillas frescas.
Cuidados y consejos para la preparación de Puerco Encacahuatado
- Escoge carne de cerdo de buena calidad: La textura y sabor dependerán en gran medida de la tipo de carne que uses. Mi recomendación es preferir el lomo o la pierna, que son más firmes y jugosos.
- Atento en la tostada de cacahuates: Asegúrate de retirar los cacahuates del fuego en el momento justo para evitar que se quemen y arruinen el perfil aromático.
- Consistencia de la salsa: La salsa debe quedar espesa, nunca líquida. Si se reduce demasiado, añade un poco más de caldo de pollo para ajustarla.
- Precaución con las especias: El clavo y la pimienta pueden dominar si se usan en exceso. Probar la salsa antes de servir para ajustar la sazón.
Comparativa entre el Puerco Encacahuatado y otras recetas mexicanas con cerdo
El puerco encacahuatado, a diferencia de recetas como las carnitas o las chuletas de cerdo con pico de gallo, destaca por su salsa espesa y sabores tostados. La ventaja principal es su perfil aromático profundo, resultado de la tostada de cacahuates y especias, que otorgan una textura cremosa y un sabor intenso, ideal para quienes disfrutan de platos con carácter. En comparación, el mole Xiqueño ofrece notas más dulces y complejas, mientras que las costillas a la miel y soya presentan un toque ahumado y dulce. La elección dependerá del ánimo y ocasión, pero sin duda, el puerco encacahuatado es un clásico que conjuga tradición y técnica en cada porción.
Preguntas frecuentes sobre Puerco Encacahuatado
Cuéntanos tu experiencia con el Puerco Encacahuatado
¿Has preparado alguna vez este platillo? Comparte tus variantes, dudas o recomendaciones en los comentarios abajo. Tu opinión es valiosa para seguir perfeccionando recetas que honran nuestras raíces culinarias y que en 2025 siguen conquistando paladares en todo México y más allá.
Glosario culinario
- Encacahuatado: Término que refiere a un plato cocinado en salsa de cacahuate, característico de la gastronomía mexicana.
- Chile guajillo: Chile seco de color rojo oscuro, con sabor ahumado y ligeramente dulce, muy usado en salsas mexicanas.
- Cacahuates tostados: Frutos secos de sabor tostado, que aportan aroma y espesura a la salsa.
- Caldo de pollo: Liquido de cocción del pollo o de elaboración casera, base para salsas y guisos.
- Canela asada: Rama de canela ligeramente tostada para potenciar su aroma y sabor en las preparaciones.

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)
Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…
Puerco encacahuatado

Puerco Encacahuatado: receta paso a paso cremoso y muy suave. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.
Type: Recipe
Cuisine: Mexicana
Palabras clave: puerco, encacahuatado, mexicana, postres, receta, fácil, casera
Recipe Yield: 4 porciones
Calories: 250 kcal
Preparation Time: PT30M
Cooking Time: PT15M
Total Time: PT45M
Recipe Ingredients:
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 1 hora y 15 minutos
- Total: 1 hora y 45 minutos
- Porciones: 4-6 personas
- Dificultad: Moderada
- 1 kilo de lomo de cerdo en trozos
- 2 cucharaditas de sal
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 2 litros de agua
- 1 chile guajillo
- 1 chile chipotle
- 300 gramos de jitomate
- 1/4 de cebolla
- 8 pimientas negras
- 2 clavos de olor
- 1 1/2 tazas de cacahuates pelados y tostados
- 1 rama de canela asada
- 2 1/2 tazas de caldo de pollo
- 1/3 de taza de aceite de maíz
- Sal y pimienta al gusto
- Cocinar la carne : En una olla grande, colocar los trozos de cerdo, la cebolla, el ajo, y la sal. Agregar los 2 litros de agua y cocinar a fuego medio hasta que la carne esté suave, aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Reservar el caldo y la carne aparte.
- Preparar los chiles : En una olla con agua hirviendo, colocar el chile guajillo y el chipotle y dejar reposar durante cinco minutos. Luego, licuar junto con el jitomate, la cebolla, las pimientas, los clavos y los dientes de ajo, colando después la mezcla para eliminar impurezas.
- Licuar la salsa : Añadir los cacahuates tostados y la rama de canela al licuado, junto con el caldo de la cocción de la carne. Procesar hasta obtener una salsa homogénea y espesa.
- Freír la salsa : En una olla con el aceite de maíz caliente, verter la mezcla, cocer a fuego bajo durante 20 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue o se queme. La salsa debe espesar y adquirir un aroma profundo.
- Incorporar la carne : Añadir los trozos de cerdo cocido a la salsa, cocer a fuego lento unos 20 minutos más para que la carne absorba todos los sabores y la salsa se integre perfectamente.
- Servir y acompañar : Se recomienda presentar este platillo con arroz blanco y tortillas calientes. Decorar con cacahuates adicionales para potenciar la textura y el sabor.
- Utiliza ingredientes frescos y de calidad : La experiencia dependerá en gran medida de la calidad de los cacahuates, los chiles y las especias. La marca La Morena o La Sierra ofrecen productos confiables para garantizar sabores auténticos.
- Tuesta los cacahuates : Freírlos a fuego bajo resalta su sabor y evita que se quemen, lo cual podría amargar la salsa. Mi consejo es retirarlos una vez adquieren un tono dorado y aromático.
- Controla la acidez : Si la salsa queda muy ácida tras licuar los jitomates, añadir un toque de azúcar ayuda a equilibrar los sabores.
- Variantes de chiles : En lugar de usar solo guajillo y chipotle, puedes experimentar con chiles pasilla o ancho para diferentes matices ahumados y dulzones.
- Presentación : Añade un toque de cilantro fresco picado o unas bolitas de queso fresco para dar contraste y realzar la riqueza del plato.
- Carne de cerdo en trozos: Rica en proteína de alta calidad, esencial para la reparación muscular y la reparación celular.
- Mano de cacahuates tostados: Llenos de grasas saludables mono y poliinsaturadas, además de vitamina E, que ayuda a la salud cardiovascular.
- Chiles secos (guajillo y chipotle): Cargados de antioxidantes y vitamina C, mejoran el metabolismo y fortalecen el sistema inmunológico.
- Especias como canela y clavos: Propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que favorecen la digestión y el bienestar general.
- Caldo de pollo casero: Fuente de minerales y colágeno, beneficioso para la piel y las articulaciones.
- El secreto de la textura perfecta : No escatimes en la tostada de los cacahuates, ayuda a obtener una salsa espesa y con aroma profundo, clave para una presentación apetecible.
- Consistencia de la salsa : Cuece la salsa a fuego lento y remueve con frecuencia; así lograrás que se amalgamen todos los ingredientes y evita que se queme.
- Uso del caldo : Aprovechar el caldo de la cocción de la carne para licuar los ingredientes aporta más sabor y ayuda a controlar la textura final de la salsa.
- Control del sabor : Ajusta la sal y los condimentos al final del cocinado para evitar que la salsa amargue o quede insípida. La sal de La Costeña o Herdez siempre es garantía.
- Decoración y presentación final : Servir en platos de barro tradicionales y decorar con cacahuates adicionales o un toque de cilantro fresco realza la apariencia y sabor del plato.
- Reuniones familiares : La riqueza y tradición de este platillo hacen que sea opción perfecta para convivencias, donde su aroma invita a todos a la mesa.
- Festividades mexicanas : Celebraciones como Día de los Muertos, Navidad o Año Nuevo, donde los ingredientes de calidad realzan el espíritu festivo.
- Comidas reconfortantes en invierno : La textura espesa y el sabor profundo del puerco encacahuatado aportan calidez y satisfacción en días fríos.
- Almuerzos de fin de semana : Una opción sustancial para disfrutar en un tiempo de descanso, acompañado de arroz y tortillas frescas.
- Escoge carne de cerdo de buena calidad : La textura y sabor dependerán en gran medida de la tipo de carne que uses. Mi recomendación es preferir el lomo o la pierna, que son más firmes y jugosos.
- Atento en la tostada de cacahuates : Asegúrate de retirar los cacahuates del fuego en el momento justo para evitar que se quemen y arruinen el perfil aromático.
- Consistencia de la salsa : La salsa debe quedar espesa, nunca líquida. Si se reduce demasiado, añade un poco más de caldo de pollo para ajustarla.
- Precaución con las especias : El clavo y la pimienta pueden dominar si se usan en exceso. Probar la salsa antes de servir para ajustar la sazón.
- Encacahuatado : Término que refiere a un plato cocinado en salsa de cacahuate, característico de la gastronomía mexicana.
- Chile guajillo : Chile seco de color rojo oscuro, con sabor ahumado y ligeramente dulce, muy usado en salsas mexicanas.
- Cacahuates tostados : Frutos secos de sabor tostado, que aportan aroma y espesura a la salsa.
- Caldo de pollo : Liquido de cocción del pollo o de elaboración casera, base para salsas y guisos.
- Canela asada : Rama de canela ligeramente tostada para potenciar su aroma y sabor en las preparaciones.
Recipe Instructions:
Cocinar la carne :
Preparar los chiles :
Licuar la salsa :
Freír la salsa :
Incorporar la carne :
Servir y acompañar :
Escoge carne de cerdo de buena calidad :
Atento en la tostada de cacahuates :
Consistencia de la salsa :
Precaución con las especias:
4.9