Receta de Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León
El Cabrito al Pastor de Nuevo León es uno de los platillos más emblemáticos y queridos en la gastronomía norteña de México. Con su sabor auténtico y su preparación que combina técnicas tradicionales con toques modernos, este plato representa la identidad culinaria de una región orgullosa de sus raíces. La carne de cabrito, tierna y jugosa, se marina con especias y cítricos, para luego cocinarse lentamente a la leña o en un asador, logrando un equilibrio perfecto entre sabor ahumado, textura tierna y aroma irresistible. La receta no solo es una tradición que se transmite de generación en generación en lugares como La Casa del Cabrito o El Rey del Cabrito, sino que también ha evolucionado para adaptarse a los gustos contemporáneos sin perder su esencia. La popularidad del cabrito al pastor ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de orgullo en eventos y festivales de Nuevo León, y en una elección favorita para quienes desean disfrutar de una carne excepcional en cualquier ocasión especial.
- Receta de Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Utensilios que usaremos
- Preparación
- 1. Limpieza y corte del cabrito
- 2. Preparación de la marinada
- 3. Preparación para el asado
- 4. Cocción lenta y controlada
- 5. Para terminar y servir
- Te quiero compartir estos consejos para que tu cabrito al pastor quede perfecto
- Información Nutricional
- 5 claves para que quede perfecto el Cabrito al Pastor
- ¿Cuándo es ideal disfrutarlo?
- Tabla comparativa: opciones para preparar Cabrito o platos similares en 2025
- Preguntas frecuentes sobre el Cabrito al Pastor de Nuevo León
- Comparte tu experiencia con el Cabrito al Pastor
- Glosario culinario
Tiempo de preparación
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 3 horas
- Total: 3 horas 30 minutos
- Porciones: 8-10
- Dificultad: Intermedia
Ingredientes
Para la marinada
- 1 cabrito lechal entero (~6 kg)
- 10 limones
- 3 dientes de ajo
- 2 cucharadas de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de orégano seco
- 100 ml de aceite de oliva
Para la cocción y acompañamientos
- Hojas de plátano o telas para envolver
- Huesos y restos de carne (opcional, para fondo)
- Tortillas de maíz calientes
- Guacamole
- Salsa verde o roja al gusto
- Frijoles charros
En caso de no encontrar cabrito lechal, puedes usar cabrito de entre 3 a 4 meses, que tiene una carne igualmente suave y sabrosa.
Utensilios que usaremos
- Asador o parrilla grande
- Recipiente profundo para marinar
- Bandas o agujeros para sujetar la carne (si usas asador vertical)
- Cuchillo afilado y tabla de cortar
- Papel aluminio o hojas de plátano para envolver
- Brocha para aplicar la marinada
Preparación
1. Limpieza y corte del cabrito
- Inicia lavando bajo el chorro de agua fría el cabrito entero, asegurándote de eliminar cualquier residuo de sangre o impurezas externas. Sécalo con papel absorbente para facilitar el marinado.
- Coloca el cabrito sobre una tabla grande y córtalo en trozos medianos, incluyendo piernas, lomo y cuello. La clave está en mantener piezas que puedan cocinarse uniformemente y absorber bien la marinada.
- Para facilitar el asado, puedes hacer algunos cortes en la carne para que el sabor penetre mejor, pero sin llegar a dividirla completamente.
2. Preparación de la marinada
- Exprime los limones en un recipiente profundo y añade los dientes de ajo picados finamente, la sal, la pimienta, el comino y el orégano.
- Mezcla todo muy bien con el aceite de oliva hasta obtener una salsa homogénea.
- Con la ayuda de una brocha o cuchara, impregna toda la carne con la marinada, asegurándote de cubrir cada rincón y hueco.
- Es importante dejar marinar el cabrito en frío durante al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche para intensificar los sabores.
3. Preparación para el asado
- Prepara el asador colocando las brasas o piedras calientes, asegurándote de que tenga una superficie uniforme para colocar la carne.
- Envuelve el cabrito en hojas de plátano o papel aluminio, dependiendo de la técnica que prefieras, para evitar que la carne se queme o se reseque demasiado.
- Coloca el cabrito en el asador, ajustando la posición para que reciba calor de manera uniforme, y comienza a cocinar a fuego medio-bajo.
- Durante la cocción, voltea la carne regularmente y pincela con más marinada si notas que empieza a secarse.
4. Cocción lenta y controlada
- Permite que el cabrito se cocine lentamente, idealmente durante 3 horas, hasta que la carne esté tierna, jugosa y con un delicioso aroma ahumado.
- Es en este paso donde el sabor se intensifica, y la carne adquiere esa textura que se deshace en la boca.
- Si usas un horno convencional, ajusta la temperatura a 150°C y mantén una ventana ligeramente entreabierta para que circule el aire.
5. Para terminar y servir
Retira el cabrito del asador o del horno, deja reposar unos minutos para que conserve sus jugos, y desmenuza en trozos pequeños. Sirve acompañado de tortillas calientes, guacamole, salsa y frijoles charros, ideal para una celebración o reunión familiar. ¡Disfruta de un auténtico cabrito estilo Nuevo León en tu mesa!
Te quiero compartir estos consejos para que tu cabrito al pastor quede perfecto
- Marinar la carne toda la noche ayuda a que penetren los sabores y la carne quede más jugosa.
- Controla la temperatura del asador para evitar que se queme la carne; el fuego medio-bajo es ideal para una cocción lenta y uniforme.
- Usa hojas de plátano o papel aluminio para envolver, lo que preveniene que la carne se reseque y aporta un toque aromático adicional.
- Pincela con la marinada varias veces durante la cocción para intensificar el sabor y mantenerla húmeda.
- Deja reposar la carne unos minutos antes de desmenuzar, así conservará todos sus jugos y sabores internos.
Información Nutricional
- Calorías: 330 kcal
- Proteínas: 27 g
- Grasas: 20 g
- Carbohidratos: 5 g
- Fibra: 1 g
Estos valores son aproximados por porción y pueden variar según el peso del cabrito y los acompañamientos.
5 claves para que quede perfecto el Cabrito al Pastor
- Marinar la carne con suficiente tiempo para que absorba los sabores.
- Controlar la intensidad del fuego para evitar que la carne se queme o quede cruda.
- Usar ingredientes frescos y de buena calidad, especialmente los condimentos y cítricos.
- Realizar una cocción lenta para que la carne quede tierna y jugosa.
- Dejar reposar la carne unos minutos antes de servir.
¿Cuándo es ideal disfrutarlo?
El Cabrito al Pastor es perfecto para celebraciones familiares, festividades regionales o reuniones con amigos en cualquier temporada del año. Sin embargo, en Nuevo León, su mejor momento es durante las fiestas patrias o en eventos especiales donde la comunidad se reúna para compartir tradición y sabor auténtico. Además, su preparación resulta práctica para jornadas largas de celebración, pues la cocción lenta permite preparar con antelación y servir caliente en cualquier momento. La carne, suave y aromática, combina a la perfección con tortillas recién hechas y un buen guacamole, haciendo que cada bocado transporte a los comensales directo a las raíces nortenas. Disfrutar de un cabrito bien preparado en estas ocasiones realza la convivencia y mantiene viva la tradición culinaria del estado, además de ser un orgullo para los anfitriones que desean ofrecer algo diferente y emblemático.
Tabla comparativa: opciones para preparar Cabrito o platos similares en 2025
Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
---|---|---|
Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León | Carne de cabrito, adobo con achiote y especias, cocinado lentamente | Tradicional, ahumado con técnica de cocción lenta y sabor regional auténtico |
Barbacoa de Res en Yucatán | Res, achiote, naranjas agrias | Más picante y con un toque ácido distintivo y sabor intenso |
Pibil de Cerdo | Cerdo, achiote, naranja amarga | Envasado en hojas de plátano, cocido al horno, con sabor más húmedo y aromático |
Pollo en Adobo | Pollo, chiles secos, vinagre, especias | Fácil de preparar, más rápido y con un sabor ligeramente diferente pero delicioso |
Tacos de Carnitas | Carne de cerdo, naranja, especias | Se fríe en su propia grasa, textura crujiente y sabor de calle |
Asado de Res | Res, cebolla, ajo, especias | Se cocina en olla de presión o a fuego lento, con sabores muy concentrados |
Preguntas frecuentes sobre el Cabrito al Pastor de Nuevo León
Comparte tu experiencia con el Cabrito al Pastor
¿Has probado esta receta en casa? ¿Qué tal te quedó? Cuéntanos qué variaciones hiciste o qué acompañamientos prefieres. La cocina norteña tiene un carácter especial, y compartir tus resultados puede inspirar a otros a disfrutar de esta joya culinaria. Recuerda, cada experiencia en la cocina es una oportunidad de aprender y celebrar las tradiciones auténticas. ¡Anímate a preparar y ofrecer un plato que despierta pasiones y enorgullece a toda la familia!
Glosario culinario
- Lechal: Carne de cabrito menor de 4 meses, muy tierna y con sabor dulce y suave.
- Marinar: Sumergir la carne en una mezcla de especias, cítricos y líquidos para impregnar sabor y suavizar.
- Achiote: Pasta o polvo de color rojo obtenido de semillas que se usa para dar color y sabor a muchas recetas mexicanas.
- Cocción lenta: Técnica que consiste en cocinar a baja temperatura durante varias horas para obtener carne tierna y jugosa.
- Hojas de plátano: Capas verdes utilizadas para envolver alimentos antes del cocinado o asado, aportando aroma y protección.

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)
Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)
Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…