Receta del Chorizo Verde del Estado de México, un embutido emblemático y auténtico
¡Hola! Prepárate para descubrir uno de los tesoros culinarios más representativos del Estado de México: el chorizo verde. Este embutido, conocido por su vibrante color y sabor intenso, es mucho más que un simple ingrediente; es una expresión de la riqueza gastronómica local que ha perdurado por décadas. Originario de Toluca, el chorizo verde destaca por su carácter fresco y condimentado, resultado de una meticulosa combinación de ingredientes naturales, que le confiere un sabor único y una textura vibrante. En esta ocasión, te llevaré paso a paso a través de su proceso de elaboración, sus características diferenciadoras y las múltiples formas en que puede transformar tus platillos. Desde su preparación casera hasta las sugerencias de presentación, esta receta aportará un toque auténtico y tradicional a tu repertorio culinario.
- Receta del Chorizo Verde del Estado de México, un embutido emblemático y auténtico
- Tiempo de preparación
- Ingredientes para preparar chorizo verde en casa
- Utensilios necesarios para preparar el auténtico chorizo verde
- Pasos para elaborar chorizo verde del Estado de México: técnica y tradición
- 1. Preparar la carne y macerar
- 2. Preparar la mezcla de chiles verdes
- 3. Moler la carne
- 4. Embutir el chorizo en las tripas
- 5. Secado y conservación
- Para terminar y servir
- Consejos para lograr un chorizo verde perfecto
- Información nutritiva del auténtico chorizo verde
- 5 claves para que el chorizo verde de Toluca quede perfecto
- ¿Cuáles son los errores comunes y cómo evitarlos?
- ¿Cuándo disfrutar del chorizo verde para realzar tus encuentros?
- Comparativa: ¿Qué diferencia al chorizo verde del Estado de México con otros embutidos similares?
- Preguntas más frecuentes sobre el auténtico chorizo verde del Estado de México
- Comparte tu experiencia con esta receta de chorizo verde del Estado de México
- Glosario culinario: términos esenciales para entender la elaboración del chorizo verde
Tiempo de preparación
- Preparación: 1 hora y 30 minutos
- Cocción: 15 minutos
- Total: 1 hora y 45 minutos
- Porciones: 10-12
- Dificultad: Intermedia
Ingredientes para preparar chorizo verde en casa
- 4 libras de carne de cerdo (paleta o pierna)
- Tripas de cerdo (saneadas y lavadas)
- 1/2 taza de jugo de lima
- 20 gramos de sal
- 1 chile serrano, picado finamente
- 1/2 taza de cilantro fresco picado
- 1 taza de chiles verdes asados, sin tallos ni semillas, picados
- 4 dientes de ajo, picados
- 1/2 cucharadita de orégano seco
- 1 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de cilantro molido
- 1 cucharada de epazote fresco picado (opcional)
- 1/2 taza de polvo de ortiga (si es difícil de conseguir, puede omitirse o sustituirse por espinacas picadas finamente)
- 1/2 taza de agua helada
Para los que tengan dificultad en conseguir polvo de ortiga, pueden reemplazarlo por un puñado de espinacas frescas o perejil picado, siempre y cuando sea en cantidad similar y bien picado para integrarlo en la mezcla.
Utensilios necesarios para preparar el auténtico chorizo verde
- Procesador de alimentos
- Picadora de carne o molinillo manual
- Recipiente grande para mezclar
- Tripas naturales de cerdo (lavadas y preparadas)
- Mango o embudo para rellenar las tripas
- Hilo o cuerda para atar los eslabones
- Rejilla o superficie para secar los embutidos
- Pinchar o aguja limpia para eliminar bolsas de aire
Pasos para elaborar chorizo verde del Estado de México: técnica y tradición
1. Preparar la carne y macerar
- Picar la carne de cerdo en trozos pequeños
- Agregar la sal y mezclar bien para que la carne se sazone de forma uniforme
- Colocar en un recipiente, cubrir y refrigerar toda la noche para potenciar el sabor
Este proceso permite que la carne absorba los sabores y facilite su molido al día siguiente, asegurando una textura fina y un sabor profundo.
2. Preparar la mezcla de chiles verdes
- Asar los chiles verdes en comal hasta que la piel esté ligeramente carbonizada
- Colocar los chiles en un recipiente para que suden y se enfríen
- Retirar la piel, semillas y tallos con cuidado
- Procesar en el procesador con cilantro, ajo y chile serrano hasta obtener una pasta homogénea
- Mezclar en un recipiente y refrigerar
La asadura de los chiles no solo aporta un color brillante, sino también un sabor intenso y natural, que es esencial para lograr ese tono verde característico.
3. Moler la carne
- Sacar la carne del refrigerador y pasarla por la picadora de carne una o dos veces, según la textura deseada
- Una vez molida, mezclarlas en un gran bowl junto con la pasta de chiles y la juliana de ingredientes preparados
- Agregar jugo de lima y agua helada en pequeñas cantidades
- Mezclar todo vigorosamente hasta obtener una masa homogénea y fácil de manejar
4. Embutir el chorizo en las tripas
- Lavar bien las tripas de cerdo con agua tibia y dejar escurrir
- Colocar unas 15 pies de tripas en agua tibia para ablandarlas y facilitar el llenado
- Rellenar las tripas con la mezcla de carne, usando un embudo o mango, asegurando que no haya bolsas de aire
- Formar eslabones atando con hilo o cuerda cada porción, dejando espacio para mover y evitar rupturas
Al rellenar, presiona suavemente para que no queden bolsas de aire y los enlaces sean firmes, asegurando una cocción uniforme.
5. Secado y conservación
- Colgar los embutidos en un lugar fresco y ventilado durante al menos una hora
- Luego, refrigerar o dejar reposar toda la noche en rejilla para que maduren un poco más
- Para mantenerlos en óptimas condiciones, sellar al vacío y congelar si no se van a consumir en unos días
Este proceso ayuda a que el chorizo adquiera una textura firme y un sabor aún más pronunciado. Al momento de cocinar, puedes asarlos a la parrilla, freírlos o utilizarlos en guisos tradicionales.
Para terminar y servir
Antes de disfrutarlo, retira los enlaces y ajusta el sazón si es necesario. Generalmente, el chorizo verde se puede cocinar en trozos o en rebanadas finas, ideal para tacos, guisos o huevos revueltos. Enrollarlo en tortillas calientes o acompañarlo con frijoles y un poco de salsa fresca realzará su sabor característico. Esta receta resalta los sabores naturales y la tradición de los Chorizos La Mexiquense, ideal para sorprender en desayunos o en reuniones familiares.
Consejos para lograr un chorizo verde perfecto
- Usa carne con grasa adecuada para evitar que el embutido quede seco
- Procura que los ingredientes de la pasta de chiles estén bien molidos para obtener una textura uniforme
- Al rellenar las tripas, evita que queden bolsas de aire que puedan romperse durante la cocción
- Deja reposar el embutido al menos unas horas o toda la noche para potenciar su sabor
- Puedes variar el nivel de picante sumando más o menos chiles serranos según prefieras
Información nutritiva del auténtico chorizo verde
- Calorías: 220 kcal
- Proteínas: 18 g
- Grasas: 16 g
- Carbohidratos: 2 g
- Fibra: 1 g
Estos valores son aproximados por porción y pueden variar según los ingredientes utilizados y el método de cocción.
5 claves para que el chorizo verde de Toluca quede perfecto
- Seleccionar carne de buena calidad y grasa balanceada
- Asar los chiles para potenciar su sabor y color
- Molir los ingredientes finamente para una textura suave
- Rellenar las tripas sin bolsas de aire para evitar rupturas
- Dejar reposar el embutido en un lugar fresco para intensificar sabores
¿Cuáles son los errores comunes y cómo evitarlos?
- Usar carne muy seca, lo que puede afectar la humedad del chorizo
- No limpiar bien las tripas, causando sabores indeseados
- Rellenar con bolsas de aire, propenso a romperse durante cocción
- Omitir el reposo, impidiendo que se integren bien los sabores
¿Cuándo disfrutar del chorizo verde para realzar tus encuentros?
Este embutido es ideal para desayunos familiares, eventos especiales o reuniones veraniegas en las que la gastronomía mexicana se luzca. Además, su versatilidad permite acompañarlo en tacos, salsas o guisos, aportando siempre un toque diferente y lleno de tradición. La frescura de su sabor lo hace perfecto para disfrutar en cualquier época del año, especialmente cuando buscas sorprender a tus invitados con una receta auténtica que refleja la riqueza del Estado de México en cada bocado.
Comparativa: ¿Qué diferencia al chorizo verde del Estado de México con otros embutidos similares?
Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
---|---|---|
Chorizo Verde del Estado de México | Chiles verdes, cilantro y carne de cerdo | Color vibrante y sabor natural, menos picante que otras variantes |
Chorizo Rojo Mexicano | Pimentón, ajo y carne de cerdo | Su sabor ahumado y color intenso, más suave en picante |
Chorizo de Res en Coahuila | Res, achiote, especias | Textura más firme y sabor más fuerte, ideal para asados |
Chorizo Blanco de Salamanca | Cerdo, ajo y especias suaves | Color pálido y sabor suave, usado en desayunos tradicionales |
Chorizo Piquete | Chiles secos, ajo y carne de cerdo | Muy picante, perfecto para quienes disfrutan sabores intensos |
Chorizo de Pavo | Pavo, especias y ajo | Opción más ligera y saludable, con sabor delicado |
Preguntas más frecuentes sobre el auténtico chorizo verde del Estado de México
Comparte tu experiencia con esta receta de chorizo verde del Estado de México
¡La cocina tradicional es para experimentar y compartir! Anímate a preparar este auténtico chorizo verde y cuéntanos cómo te quedó. ¿Probaste alguna variante? ¿A qué platillo le diste un toque especial? Deja tu comentario y comparte tus trucos para perfeccionarlo aún más. La magia de la gastronomía mexicana reside en su diversidad y en la pasión que pones en cada platillo. ¡Anímate a sorprender en tu próxima reunión con un embutido que refleja la tradición del Valle de Toluca!
Glosario culinario: términos esenciales para entender la elaboración del chorizo verde
- Juliana: Técnica de cortar los ingredientes en tiras finas y largas, ideal para integrar sabores delicados en guisos o embutidos.
- Asar: Cocinar los ingredientes, en especial chiles o tomates, en comal o parrilla hasta que la piel se carbonice, para potenciar su sabor y facilitar su pelado.
- Molido: Proceso de reducir los ingredientes sólidos a una pasta fina, generalmente en procesador o molinillo, para una textura homogénea.
- Embocar: Introducir la mezcla en las tripas de cerdo, utilizando un embudo o mango, para formar los embutidos.
- Bolsas de aire: Espacios vacíos que se generan en la tripa al llenarla, que si no se eliminan pueden provocar rupturas en el embutido durante la cocción.

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)
Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)
Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…