Dulce de Papaya (Tabasco)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
35 Vistas
11 Lectura mínima

Receta de Dulce de Papaya (Tabasco): El dulce tradicional que conquista corazones

Descubre cómo preparar uno de los postres más emblemáticos de la gastronomía tabasqueña: el dulce de papaya. Este manjar combina la dulzura natural de la fruta con el aroma cálido de la canela y el toque ácido del limón, creando una textura cremosa y llena de sabor. Perfecto para compartir en reuniones familiares o simplemente para disfrutar en un momento de nostalgia, su preparación sencilla permite que cualquier cocinero doméstico pueda deleitarse con un postre que refleja la riqueza cultural de Tabasco. Desde los tiempos ancestrales hasta las recetas contemporáneas, este dulce mantiene su lugar en la mesa, celebrando la pasión por los sabores auténticos y caseros. Además, su proceso de elaboración fomenta el uso de ingredientes naturales y técnicas tradicionales, promoviendo una alimentación saludable sin perder el toque festivo y acogedor. A continuación, te guiaré paso a paso para que puedas preparar en casa esta deliciosa especialidad que seguramente encantará a todos en la familia y será parte de tus recuerdos culinarios más dulces.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 1 hora
  • Total: 1 hora 20 minutos
  • Porciones: 6-8
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes

Para la preparación del dulce de papaya

  • 1 kg de papaya verde o sazón, fresca y madura
  • 2 tazas de azúcar
  • 2 ramas de canela
  • El jugo de 1 limón
  • Agua suficiente para cubrir parcialmente la fruta

Opciones y sustituciones

  • En caso de no contar con papaya sazón, puedes usar papaya madura pero en menor cantidad, ya que su dulzura es mayor.
  • El azúcar puede sustituirse por panela o piloncillo para un sabor más profundo y tradicional.

Utensilios que usaremos

  • Cazo hondo grande
  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Cuchara de madera o espátula
  • Recipiente de cristal para enfriar
  • Fajilla o trapo limpio para limpiar

Preparacion: Cómo hacer dulce de papaya

1. Preparar la papaya

  • Lavar y pelar: Lava muy bien las papayas bajo el grifo. Pela cuidadosamente la fruta con un cuchillo, retirando la piel gruesa. Quita las semillas con ayuda de una cuchara, procurando no romper demasiado la pulpa.
  • Cortar en cubos: Con el cuchillo, corta la pulpa en pequeños cubos de aproximadamente 2-3 centímetros. Esto facilitará que se cocine uniformemente y que quede con una textura adecuada al final.

2. Cocinar la papaya con azúcar y canela

  • Colocar en el cazo: En un cazo grande, pon la papaya cortada, las 2 tazas de azúcar, las ramas de canela y suficiente agua para cubrir parcialmente la fruta.
  • Llevar a ebullición: Enciende a fuego alto hasta que el líquido comience a hervir. Seguidamente, baja a fuego medio-bajo, asegurándote de que el proceso sea suave y sin que se derrame.
  • Remover y cocinar: Con una cuchara de madera, remueve de vez en cuando para que el azúcar se integre y la papaya no se pegue. Cocina aproximadamente 1 hora, o hasta que la mezcla espese y tenga un color más intenso.

3. Añadir el toque final y enfriar

  • Incorporar jugo de limón: Cuando el dulce haya espesado, agrega el jugo de limón y revuelve para integrar todos los sabores. Esto ayuda a que el dulce tenga un toque ácido que realza su sabor.
  • Enfriar y guardar: Saca el dulce del fuego y déjalo enfriar en un recipiente de cristal. Una vez frío, puedes refrigerarlo para mantener su frescura y sabor.

4. Presentación y sugerencias

  • Servir frío: Perfecto para acompañar con pan dulce o como parte de un desayuno tradicional tabasqueño.
  • Opcional: Puedes adornar con un poco más de jugo de limón o una ramita de canela en la parte superior para decorar.
  • Usos variados: Unta en pan tostado, acompaña con queso fresco o combina con una taza de café de olla.

Para terminar y servir

Antes de disfrutar, revisa que el dulce esté bien frío y con la textura deseada. Si prefieres un sabor más intenso, deja reposar unas horas en el refrigerador. Este dulce es ideal para un postre familiar, acompañando un jicarazo de pozol con cacao o simplemente como un capricho dulce en tardes calurosas. Puedes además, en un molde enharinado para panqué, montar capas de dulce y pan para una especie de pay casero, usando pan de dulce en rebanadas finas, logrando una presentación original y deliciosa.


Consejos para que el dulce de papaya quede perfecto

  • Usa papaya sazón, no madura demasiado, para mantener la textura tradicional. La fruta debe estar firme, no blanda, para que no se deshaga durante la cocción.
  • Controla el fuego constantemente: un fuego muy fuerte puede quemar el dulce, mientras que uno muy bajo prolonga demasiado el proceso.
  • Remueve con frecuencia: esto evita que la mezcla se pegue al fondo y ayuda a que se cocine de manera uniforme.
  • Sazona con especias secondary: un poco de clavo de olor o anís puede realzar aún más el aroma del dulce, si deseas innovar.
  • Prueba el punto de cocción: la mezcla debe quedar espesa y brillante, sin líquido sobrante, pero no demasiado pastosa.

Información nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 150 kcal
  • Proteínas: 1.5 g
  • Grasas: 0.5 g
  • Carbohidratos: 38 g
  • Fibra: 2 g

Los valores son estimaciones por porción, considerando la receta completa para 8 personas.


5 claves para que quede irresistible

  1. Selecciona papaya fresca y tiene un punto firme, no demasiado madura.
  2. Controla el fuego y evita que se queme o pegue en el fondo del cazo.
  3. Remueve constantemente para una cocción uniforme y sin grumos.
  4. Reduce la cantidad de agua, asegurando una textura cremosa y espesa.
  5. Deja reposar el dulce en refrigeración para intensificar su sabor y mejorar su consistencia.

¿Cuándo disfrutar del dulce de papaya en tu mesa?

Este dulce tradicional es ideal en celebraciones familiares, festividades de Día de Muertos, o simplemente en tardes calurosas cuando anhelas algo refrescante y reconfortante. También resulta un excelente regalo casero para sorprender a amigos y familiares en fechas especiales, acompañando siempre un buen café de olla o un cacao espeso. La versatilidad de su sabor permite combinarlo con otros postres o incluirlo en desayunos tradicionales, enriqueciendo la experiencia culinaria de la gastronomía tabasqueña. En 2025, continúa siendo un símbolo de identidad cultural, y su preparación en casa fortalece los lazos familiares y la conservación de las recetas ancestrales que trascienden generaciones.


Comparativa entre el dulce de papaya y otras recetas similares mexicanas

RecetaIngredientes claveDiferencia/ventaja
Dulce de Papaya (Tabasco)Papaya verde, azúcar, canelaResalta el sabor exótico y el aroma de canela
Camote en CaldoCamote, piloncillo, canelaMás textura suave y sabor caramelizado profundo
Glorias de lecheLeche, piloncillo, nuecesMás cremoso y presenta nueces como toque crujiente
Gelatina de GuayabaGuayaba, gelatina, azúcarMejor para quienes prefieren la textura firme y refrescante
Arroz con LecheArroz, leche, canela, azúcarMás cremoso y con textura más homogénea
Paletas de TamarindoTamarindo, azúcar, chileMás picantes y con sabor intenso a tamarindo

Preguntas frecuentes sobre el dulce de papaya


Comparte tu experiencia con el dulce de papaya

¿Ya probaste esta receta en casa? Comparte con otros cocineros cómo te quedó, qué variaciones realizaste o qué acompañamiento prefieres. La cocina es un acto de pasión y creatividad, y cada experiencia suma a la tradición. ¡Anímate a experimentar y compartir tus secretos en la preparación! Un buen dulce de papaya puede convertirse en un tesoro familiar y un recuerdo imborrable en cada encuentro.

Glosario culinario

  • Sazonar: Añadir condimentos o especias para realzar el sabor de la comida.
  • Espesar: Reducir un líquido mediante cocción para obtener una textura más sólida y cremosa.
  • Pelar: Quitar la cáscara o piel de una fruta o verdura.
  • Reducir: Cocinar un líquido hasta que reduzca su volumen y se concentren los sabores.
  • Jugo: Líquido extraído de frutas o verduras, utilizado para dar sabor o como ingrediente en salsas y sopas.
Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Tortas de la Barda (Tamaulipas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Tortas de la Barda (Tamaulipas)

Receta de Tortas de la Barda, un clásico de Tamaulipas Las Tortas de la Barda…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!