Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones
Las enchiladas queretanas representan uno de los platillos más emblemáticos del estado de Querétaro, fusionando tradición, sabor y sazón en cada bocado. Este plato refleja la riqueza de la gastronomía local, combinando ingredientes auténticos con técnica sencilla, perfecta para compartir en familia o con amigos durante cualquier ocasión especial en 2025. La magia de estas enchiladas radica en su salsa de chile ancho, una base que aporta un toque ahumado y profundo, complementada con rellenos que varían desde pollo deshebrado hasta papas y zanahorias cocidas, todos cubiertos con queso fresco y acompañados con frijoles refritos y cilantro fresco.
- Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones
- Tiempo de preparación y cocción para las enchiladas queretanas, un clásico de Querétaro
- Ingredientes imprescindibles para las enchiladas de Querétaro: sabor auténtico en cada bocado
- Utensilios indispensables para preparar las Enchiladas Queretanas
- Preparación paso a paso para unas auténticas enchiladas queretanas
- 1. Asar los ingredientes para la salsa
- 2. Cocer y preparar el pollo, papas y zanahorias
- 3. Preparar la salsa de chile y crema
- 4. Freír las tortillas y remojarlas en salsa
- 5. Rellenar y enrollar las enchiladas
- 6. Decorar y servir
- PARA TERMINAR Y SERVIR
- Consejos para perfeccionar tus enchiladas queretanas, ¡Nunca fallarás!
- Información Nutricional en cada porción de las enchiladas de Querétaro
- 5 claves que garantizan un resultado espectacular en tus enchiladas
- ¿Cuándo disfrutar las auténticas enchiladas queretanas? La ocasión perfecta
- Comparativa: Enchiladas Queretanas frente a otras propuestas mexicanas tradicionales
- Preguntas frecuentes sobre las Enchiladas Queretanas en 2025
- Comparte tu experiencia en la preparación de las Enchiladas Queretanas
- Glosario culinario: Conoce los términos esenciales para preparar Enchiladas Queretanas
Estas enchiladas no solo resaltan por su sabor, sino también por la diversidad de versiones que existen en diferentes regiones de Querétaro, adaptándose a distintos gustos y preferencias. Desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, este platillo goza de un lugar preferencial en el corazón de la cocina mexicana. A continuación, te guiamos paso a paso para que puedas preparar en casa unas auténticas enchiladas queretanas, llenas de historia y sabor.
Tiempo de preparación y cocción para las enchiladas queretanas, un clásico de Querétaro
- Preparación: 15 minutos
- Cocción: 30 minutos
- Total: 45 minutos
- Porciones: 4 personas
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes imprescindibles para las enchiladas de Querétaro: sabor auténtico en cada bocado
Para la salsa de chile ancho y crema
- 4 unidades de chile ancho
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 jitomate
- 1 taza de media crema
- Sal al gusto
- Aceite vegetal
Para el relleno y otros ingredientes
- 1 pechuga de pollo cocida y deshebrada
- 2 papas cocidas y cortadas en cubos
- 1 zanahoria cocida y en cubos
- 200 g de queso fresco o panela
- 12 tortillas de maíz
- Frijoles refritos
- Hierbas frescas como cilantro troceado
- Sal al gusto
- Aceite para freír
Utensilios indispensables para preparar las Enchiladas Queretanas
- Sartén
- Olla para cocer pollo y verduras
- Licuar o batidora
- Espátula o cuchara
- Plato hondo para remojar la salsa
- Pinzas o tenedor para manipular tortillas
Preparación paso a paso para unas auténticas enchiladas queretanas
1. Asar los ingredientes para la salsa
- Calienta una plancha o comal y coloca los chiles ancho, la cebolla, el ajo y el jitomate.
- Asa cada uno hasta que se suavicen y tengan un ligero charco, unos 4-5 minutos por lado.
- Luego, coloca estos ingredientes en un plato y reserva.
2. Cocer y preparar el pollo, papas y zanahorias
- En una olla con agua y sal, cuece la pechuga de pollo hasta que esté blanda (~20 min).
- Deja enfriar un poco, deshebra y reserva.
- Asimismo, cuece las papas y zanahorias en agua con sal hasta que estén tiernas (~10 min cada uno).
- Una vez cocidas, en cubos, mezcla con el pollo cotado, reservando un poco para adornar.
3. Preparar la salsa de chile y crema
- Coloca en la licuadora los chiles asados, la cebolla, el ajo y el jitomate.
- Agrega la media crema, sal y un poco de agua (2 cucharadas).
- Licúa hasta obtener una salsa homogénea y sin grumos.
- Vierte la salsa en una sartén y cocina a fuego medio, moviendo constantemente, unos 10 minutos.
4. Freír las tortillas y remojarlas en salsa
- Calienta aceite en un sartén y fríe las tortillas hasta que estén ligeramente doradas y firmes.
- Coloca en papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
- Sumerge cada tortilla en la salsa caliente, asegurando que se impregne bien.
5. Rellenar y enrollar las enchiladas
- Con las tortillas remojadas, coloca en cada una una porción del relleno: pollo, papas y zanahorias.
- Agrega también frijoles refritos y un poco de queso fresco desmenuzado.
- Enrolla o dobla las tortillas y colócalas en un plato.
6. Decorar y servir
- Coloca las enchiladas en un plato, bañadas con más salsa y queso fresco.
- Decora con cilantro troceado y un toque de crema adicional si deseas.
- Sirve inmediatamente, acompañadas de ensalada o arroz.
PARA TERMINAR Y SERVIR
Retira las enchiladas del fuego y ajusta el sazón si es necesario. Sirve en platos individuales, decoradas con hierbas frescas y un poco más de salsa si prefieres. Para un toque final, acompaña con frijoles refritos y una buena rebanada de aguacate en verano o en celebraciones familiares, estas enchiladas son un manjar que no puede faltar en tu mesa.
Consejos para perfeccionar tus enchiladas queretanas, ¡Nunca fallarás!
- Elaborar la salsa: Usa siempre chiles secos, siendo el ancho tu favorito, pero también puedes experimentar con chipotle o guajillo para variaciones de sabor.
- Remojar las tortillas: Remójalas en la salsa caliente para que no se resequen y queden bien impregnadas.
- Friturar las tortillas: Fríe las tortillas con anticipación, así mantienen firmeza y no se rompen al enrollar.
- Relleno flexible: Aunque el pollo es la opción tradicional, puedes usar carne de cerdo, queso o incluso vegetales para versiones vegetarianas.
Información Nutricional en cada porción de las enchiladas de Querétaro
- Calorías: 430 kcal
- Proteínas: 20 g
- Grasas: 18 g
- Carbohidratos: 50 g
- Fibra: 6 g
Estos valores son aproximados por porción, considerando ingredientes estándar y tamaños tradicionales.
5 claves que garantizan un resultado espectacular en tus enchiladas
- Usar chiles secos asados para obtener una salsa con aroma ahumado y profundidad de sabor.
- Remojar bien las tortillas en la salsa para que absorban el sabor y no se resequen al servir.
- Freír las tortillas antes de remojarlas, asegurando firmeza y textura perfecta.
- Preparar un relleno equilibrado con pollo, verduras y frijoles para mayor sabor y nutrición.
- Decorar con queso fresco y cilantro, que aportan frescura y acidez que contrastan con la intensidad del chile.
¿Cuándo disfrutar las auténticas enchiladas queretanas? La ocasión perfecta
Estas enchiladas son ideales para compartir en almuerzos familiares, celebraciones especiales o una cena reconfortante tras un día largo. En 2025, su sabor tradicional continúa conquistando paladares y generando momentos de unión alrededor de la mesa. Ya sea en días festivos o en una comida casual, las Enchiladas Queretanas siempre resaltan por su riqueza cultural y sabor intenso.
Comparativa: Enchiladas Queretanas frente a otras propuestas mexicanas tradicionales
Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
---|---|---|
Enchiladas Queretanas | Chile ancho, pollo, papas, zanahorias, queso fresco | Relleno con verduras cocidas y salsa cremosa de ancho |
- Enchiladas Verdes: Salsa verde con tomatillo, pollo, queso fresco. Más acidulada y fresca que la versión de Querétaro.
- Enchiladas Rojas: Salsa de tomate con chiles chipotles o guajillos, relleno de carne de cerdo o pollo, ideal para quienes prefieren un toque más intenso y picante.
- Enchiladas Potosinas: Relleno de frijoles y queso, cubiertas con salsa de chile cascabel y tortillas de maíz más gruesas y sabor robusto.
- Enchiladas Mineras: Generalmente con salsa de chile pasilla y relleno de carne de res o pollo en trozos, con un toque más especiado y ahumado.
Preguntas frecuentes sobre las Enchiladas Queretanas en 2025
Comparte tu experiencia en la preparación de las Enchiladas Queretanas
¿Ya probaste hacer estas deliciosas enchiladas en casa? Cuéntanos cómo te quedaron, qué variaciones hiciste o qué ingredientes prefieres. La cocina mexicana invita a la creatividad y al compartir, así que no dudes en dejar tu comentario y los trucos que descubriste en el proceso. ¡La pasión por la gastronomía regional es el mejor ingrediente para aprender y disfrutar!
Glosario culinario: Conoce los términos esenciales para preparar Enchiladas Queretanas
- Asar: Cocinar un ingrediente sobre calor directo, como en un comal o plancha, para potenciar su aroma y sabor.
- Deshebrar: Dividir en tiras finas un trozo de carne cocida para facilitar su incorporación en diferentes platillos.
- Salsas base: Preparaciones líquidas hechas con ingredientes como chiles, tomates o verduras, que sirven de fundación para otros sabores.
- Remojar: Sumergir las tortillas en salsa caliente para que se ablanden y absorban el sabor.
- Refrito: Técnica de freír ingredientes cocidos o especias para intensificar su olor y sabor.

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)
Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)
Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Receta de Dulce de Papaya (Tabasco): El dulce tradicional que conquista corazones Descubre cómo preparar…

Tortas de la Barda (Tamaulipas)
Receta de Tortas de la Barda, un clásico de Tamaulipas Las Tortas de la Barda…