Mixiote de Carnero (Tlaxcala)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
27 Vistas
7 Lectura mínima

Receta de Mixiote de Carnero: Sabor Tlaxcalteca y Tradición de Carnero

El mixiote de carnero es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, especialmente en el estado de Tlaxcala, donde ha sido preservado y perfeccionado a lo largo de siglos. Su preparación, que continúa vinculada con las técnicas ancestrales, combina la suculencia de la carne de carnero con el aroma profundo de chiles guajillo y especias autóctonas. Este manjar, que refleja la riqueza cultural de la región, invita a explorar la tradición culinaria de las carnes mixtecas, en donde cada bocado lleva consigo una historia que comienza en la época prehispánica y que perdura en la actualidad gracias a recetas como las de Mixiotes Don Pedro o El Rincón Tlaxcalteca.

El mixiote de carnero no sólo destaca por su sabor profundo y envolvente, sino también por la técnica de cocción en hojas de maguey que permite que la carne se mantenga jugosa y aromática. Prepararlo en casa es un acto que conecta con la tradición de la cultura tlaxcalteca, donde cada paso revela la paciencia y el amor por mantener viva la herencia gastronómica. La experiencia de degustar un mixiote auténtico, con sus matices ahumados y especiados, equivale a un recorrido por las raíces festivas y rituales de Tlaxcala, que aún hoy día conservan su carácter festivo durante celebraciones y encuentros familiares.

Tiempo de preparación para auténticos mixiotes de carnero

  • Preparación: 45 minutos
  • Cocción: 1 hora
  • Total: 1 hora 45 minutos
  • Porciones: 4-6
  • Dificultad: Intermedia

Ingredientes esenciales para preparar mixiote de carnero en casa

Para la marinada y adobo

  • 1 kg de carne de carnero en trozos (pierna o espaldar)
  • 6 chiles guajillo, secos y sin semillas
  • 1/2 cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rajita de canela en rama
  • 1/2 cucharadita de orégano seco
  • Una pizca de pimienta gorda
  • 2 clavos de olor
  • Sal y pimienta al gusto

Para envolver y cocinar

  • Hojas de maguey, preferiblemente 8-10
  • Papas cortadas en cubos pequeños (~1 cm)
  • Nopales cortados en tiras
  • Hilo de cera natural o hilo de algodón para amarrar

Si no encuentras hojas de maguey, puedes usar papel aluminio, pero el sabor y aroma serán diferentes.

Utensilios necesarios para preparar mixiote de carnero

  • Sartén para tostar los chiles
  • Olla para hervir los chiles y preparar el adobo
  • Licenciadora o batidora para moler los ingredientes
  • Colador fino
  • Tabla de cortar y cuchillo
  • Pinzas de cocina
  • Vaporeras o vapoteca
  • Hilo para amarrar
  • Recipiente grande para marinar

La preparación del auténtico mixiote de carnero: paso a paso

1. Preparar el adobo

  • En la sartén: Coloca los chiles guajillo y caliéntalos a fuego medio para tostarlos ligeramente, hasta que suelten aroma, vigilando que no se quemen para evitar sabor amargo. Esto potenciará su sabor y aroma.
  • Hervir los chiles: Coloca los chiles en una olla con suficiente agua caliente y deja que se suavicen durante unos 10 minutos. Esto facilitará su licuado, logrando una textura cremosa y suave.
  • Hacer la pasta: Licúa los chiles con la cebolla, ajo, canela, orégano, pimienta, clavos y sal. Añade un poco de agua de los mismos chiles para obtener una pasta homogénea. Cuela para eliminar pieles o semillas y reserva.

2. Marinar la carne

  • Preparar la carne: Sazona los trozos de carnero con sal y pimienta al gusto.
  • Marinar: Baña la carne con el adobo preparado, asegurando que cada trozo quede bien cubierto. Refrigera y deja reposar mínimo 2 horas, idealmente toda la noche para intensificar sabores.

3. Preparar y armar los mixiotes

  • Hidratar las hojas de maguey: Si están secas, remójalas en agua caliente para suavizarlas. Si usas papel aluminio, prepara rectángulos de tamaño suficiente para envolver cada porción.
  • Colocar los ingredientes: Sobre cada hoja, coloca una capa de papas y nopales, seguido del trozo de carne marinado. Añade unas verduras adicionales si deseas, como más nopales o cebolla en rodajas finas.
  • Enrollar y amarrar: Envuelve cuidadosamente formando un paquetito, asegurando que quede bien sellado con hilo para que no escape el vapor.

4. Cocinar los mixiotes al vapor

  • Configurar la vaporera: Coloca agua hirviendo en la base y coloca los mixiotes en la bandeja superior. Tapa y cocina a fuego medio, permitiendo que el vapor aselo en torno a la carne.
  • Tiempo de cocción: Aproximadamente 60 minutos serán suficientes para obtener una carne cocida y jugosa. Revisa a los 40 minutos, y ajusta si es necesario.

5. Servir y disfrutar el auténtico sabor Tlaxcalteca

Al terminar la cocción, retira los mixiotes con cuidado para conservar su forma y aroma. Puedes servirlos en la hoja de maguey, permitiendo que cada comensal disfrute del aroma y sabor auténtico. Acompaña con tortillas de maíz, salsa roja o verde, y un buen tequila blanco para potenciar los sabores de esta tradición de carnero.

Para terminar y servir

Antes de presentar en la mesa, revisa que los paquetes estén bien sellados y que la carne esté suave. Retira las hojas o envolturas con cuidado, y emplata con las guarniciones tradicionales. Este platillo se disfruta mejor calientito, manteniendo todo su aroma y textura. La experiencia se enriquece al acompañarlo con un poco de salsa y tortillas, resaltando la riqueza del Sabor Tlaxcalteca y las historias que trae cada bocado.

Consejos para lograr el mixiote de carnero perfecto

  • Siempre elige carne fresca y de buena procedencia para un sabor auténtico.
  • Marina la carne con bastante tiempo para que absorba todos los matices del adobo.
  • Al envolver, asegúrate de sellar bien los paquetes para evitar escapes de vapor.
  • Si deseas mayor intensidad ahumada, puedes agregar unas ramitas de madera de mezquite en la vaporera.
  • Servir con salsas tradicionales y tortillas recién hechas para un auténtico sabor tradicional.

Información Nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 430 kcal
  • Proteínas: 30 g
  • Grasas: 22 g
  • Carbohidratos: 35 g
  • Fibra: 6 g

Valores aproximados por porción, basados en ingredientes y preparación estándar, en 2025.


Pescado a la Veracruzana (Veracruz) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)

Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!