Pipián Rojo (Morelos)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
25 Vistas
8 Lectura mínima

Receta de Pipián Rojo: El Alma de la Cocina Tradicional de Morelos

El Pipián Rojo de Morelos es mucho más que una simple salsa; es un símbolo de la riqueza gastronómica mexicana, que combina tradición, ingredientes nobles y técnicas ancestrales. Estando en pleno 2025, este platillo sigue conquistando corazones y paladares, demostrando que la herencia culinaria puede adaptarse a los gustos contemporáneos sin perder su esencia. En cada bocado, se revela un universo de sabores profundos, donde las semillas tostadas, los chiles secos y el aromático pollo se unen en perfecta armonía para ofrecer una experiencia sensorial única.

Originario de una tierra fértil que desde tiempos inmemoriales ha sido cuna de recetas que hoy se consideran patrimonio cultural, el Pipián Rojo refleja la creatividad de los pueblos originarios y su continua evolución. En zonas como Cuernavaca y pueblo aledaños, muchas familias conservan las recetas heredadas de sus abuelos, perfeccionando cada paso con el uso de productos locales como la pepita, el achiote y los caldos de calidad como los de La Morena, Doña María y Productos Morelenses, marcas que en 2025 siguen siendo referentes de confianza para los cocineros caseros y profesionales. La versatilidad de este platillo permite acompañarlo con una buena porción de arroz, tortillas recién hechas o incluso ensaladas frescas, haciendo de cada comida una celebración de sabores y cultura mexicana.

Tiempo de preparación: Claves para un Pipián Rojo perfecto

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 40 minutos
  • Total: 1 hora
  • Porciones: 6-8
  • Dificultad: Intermedia

Ingredientes indispensables para la auténtica receta de Pipián Rojo

Para la salsa

  • 2 chiles guajillo secos
  • 2 chiles anchos secos
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1/4 taza de pepitas crudas
  • 1/4 taza de almendras
  • 1/2 cucharadita de comino en semillas
  • 1/4 cucharadita de anís en semillas
  • 1 cebolla pequeña, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 2 tomates medianos, picados
  • 1 tortilla de maíz, en trozos pequeños
  • 1 1/2 tazas de caldo de pollo
  • 1/4 taza de cilantro fresco, picado
  • Sal y pimienta al gusto

Para el pollo

  • 2 libras de piezas de pollo (pechugas, muslos o piernas)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal

En caso de no contar con chiles anchos y guajillo, se pueden usar chiles pasilla o chiles mulatos para un sabor similar. También, si los ingredientes secos no están disponibles en alguna región, las semillas de calabaza pueden reemplazarse por semillas de sésamo, con un leve cambio en el perfil de sabor.

Utensilios que usaremos para preparar un clásico Pipián Rojo

  • Olla o sartén honda
  • Balón o bol de cerámica
  • Colador fino
  • Cuchillo y tabla
  • Espátula o cuchara de madera
  • Licuadora o procesador de alimentos

Si no tienes una licuadora potente, puedes usar un molcajete y un machacador manual, especialmente para las semillas y chiles tostados, que aportarán una textura más rústica y auténtica.

- Advertisement -
2316d19cf93d8dc99751761cc53770a3

Preparación del Pipián Rojo: pasos para un resultado delicioso

1. Preparar los chiles y tostarlos

  1. Remueve los tallos y semillas de los chiles guajillo y ancho. Lava bajo agua fría para eliminar polvo y residuos.
  2. En una sartén, calienta 1 cucharada de aceite vegetal a fuego medio. Añade los chiles y tuéstalos 1 minuto por lado, cuidando que no se quemen para evitar sabores amargos.
  3. Retira los chiles y colócalos en un recipiente con agua caliente durante 20 minutos para suavizarlos.

2. Tostar semillas y especias

  1. En la misma sartén, baja a medio el fuego y tosta las pepitas y las almendras hasta que estén doradas, aproximadamente 3-5 minutos.
  2. Additionally, toast the cumin and anise seeds for about 1 minute until fragrant.

3. Sofreír verduras y preparar la salsa

  1. Sofríe en la misma sartén, con un poco de aceite, la cebolla y el ajo hasta que estén traslúcidos, unos 5 minutos.
  2. Agrega los tomates y cocina hasta que se deshagan, aproximadamente 8-10 minutos.
  3. Escurre los chiles suavizados y ponlos en la licuadora junto con las verduras cocidas, las semillas tostadas, la tortilla y una taza de caldo de pollo. Licúa hasta obtener una salsa suave.
  4. Pasa la salsa por un colador fino para quitar restos y devuelve a la olla. Cuece a fuego lento, ajustando de sal y pimienta.

4. Cocinar el pollo en la salsa

  1. Calienta las 2 cucharadas de aceite en una sartén grande y dora las piezas de pollo salpimentadas, unos 7-8 minutos por cada lado.
  2. Una vez dorado, cubre con la salsa y baja la temperatura. Cocina tapado durante 30-40 minutos hasta que el pollo esté tierno.

5. Finalizar y servir

Antes de servir, añade el cilantro picado y mezcla bien. Prueba y ajusta el sazón si es necesario. Sirve caliente acompañado de arroz blanco, tortillas calientes o una ensalada fresca.

Para terminar y colocar en la mesa

Retira las hojas de laurel y ajusta la sazón con sal o más cilantro si deseas. Acompaña con una bebida refrescante y disfruta de un plato lleno de historia y tradición mexicana.

Consejos para elevar el Pipián Rojo en tu hogar

  • Usa chiles secos de buena calidad, como los de La Costeña o Herdez, para un sabor auténtico y picante justo.
  • Tuesta las semillas y especias para potenciar su aroma y sabor.
  • Agrega cacahuates tostados si deseas una textura aún más cremosa.
  • Prueba diferentes cortes de pollo o incluso sustitúyelo por cerdo para variar el plato.
  • Lockea la consistencia cocinando el pipián a fuego lento, sin prisa, para que los sabores se concentren.

Información nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 400 kcal
  • Proteínas: 30 g
  • Grasas: 25 g
  • Carbohidratos: 15 g
  • Fibra: 4 g

Estos valores son aproximados y pueden variar según las marcas y ingredientes utilizados.

5 claves para preparar un Pipián Rojo espectacular

  1. Selecciona chiles secos de calidad para un sabor profundo y equilibrado.
  2. Tuesta y muele las semillas y especias justo antes de usar para obtener aroma y frescura.
  3. Procura cocinar a fuego lento para que los sabores liguen y el pollo quede tierno.
  4. Usa caldo de pollo casero o de buena marca, como Doña María o La Morena, para un sabor más auténtico.
  5. Decora con cilantro fresco al final y acompaña con tortillas de maíz calentitas.

¿Cuándo es el momento ideal para disfrutar el Pipián Rojo?

Este platillo es perfecto para un almuerzo familiar los fines de semana o en celebraciones especiales como el Día de Muertos o fiestas patrias. Su sabor robusto y su preparación que combina tradición y creatividad, lo hacen una elección que enamora en cualquier ocasión. Además, es un excelente plato para compartir con amigos en cenas al aire libre o reuniones culturales, resaltando la identidad mexicana en cada bocado. La opción de acompañarlo con arroz o unas tortillas recién hechas favorece una experiencia completa y armoniosa.


Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!