Torta de Tamal (Guajolota) Ciudad de México

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
26 Vistas
12 Lectura mínima

Receta de Torta de Tamal (Guajolota) Ciudad de México

La Torta de Tamal, conocida popularmente como Guajolota, se ha consolidado como uno de los antojitos más emblemáticos y queridos en la Ciudad de México. Esta deliciosa preparación combina en un solo bocado la suavidad de un tamal recién hecho con la textura crujiente y esponjosa de un bolillo tradicional, creando un desayuno sustancioso que ha conquistado a generaciones de chilangos. En 2025, esta receta continúa siendo un símbolo de la cultura callejera, representando el sabor y la sencillez que definen la auténtica gastronomía urbana mexicana. La Guajolota no solo funciona como alimento, sino también como un símbolo de la vida cotidiana, especialmente esa unión entre el sabor tradicional y la practicidad del día a día. Desde las calles concurridas a la salida del metro hasta los parques y jardines, esta preparación forma parte del ritual matutino y del espíritu de la ciudad, fusionando tradición con la rapidez del street food. Descubre cómo preparar en casa esta joya gastronómica que sigue vigente en el corazón de la capital y que, sin duda, te hará entender por qué sigue siendo un desayuno de campeones en la Ciudad de México.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 10 minutos
  • Total: 25 minutos
  • Porciones: 4
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes

Para la Guajolota

  • 4 bolillos suaves o telera
  • 4 tamales al gusto (pueden ser de verde, rojo, mole o cualquier variedad)
  • ½ taza de queso fresco rallado (opcional)
  • 1 taza de salsas variadas (opcional)
  • Papel estraza para envolver

Opcionales para acompañar

  • Atole de chocolate o de vainilla
  • Café de olla

En caso de no contar con un tamal tradicional, puedes preparar uno en casa usando masa de maíz y rellenos como pollo, mole o verduras. También, si no tienes bolillos, una telera o incluso pan de caja fuerte te servirá para la base del sándwich. La variedad de tamales permite adaptar la receta a los ingredientes disponibles en cada región o gusto personal.

Utensilios que usaremos

  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Vasijas o sartenes para calentar los tamales
  • Paño limpio para envolver
  • Plato o charola

Preparación

1. Calentar los tamales

  • Coloca los tamales en una olla o sartén a fuego medio para que se calienten en aproximadamente 8-10 minutos.
  • Para evitar que se peguen, puedes envolverlos en un paño húmedo si usas microondas o taparlos con una tapa si utilizas una olla.
  • Es importante que el tamal esté bien caliente, pues esto garantiza que el sabor esté intenso y la textura agradable al morder.

2. Preparar los bolillos

  • Mientras los tamales calientan, corta los bolillos por la mitad, sin separar completamente las mitades, para facilitar su apertura posterior.
  • Si deseas, puedes tostar ligeramente las mitades en una sartén o comal para darles un toque crujiente y hacer que aguanten mejor al montar la guajolota.
  • Este paso también ayuda a que el pan tenga un sabor tostado que combina perfectamente con el tamal.

3. Armar la Guajolota

  • Abre cuidadosamente el tamal y colócalo en el interior del bolillo, asegurándote que quede bien ajustado para evitar que se desarme al comer.
  • Agrega si quieres un poco de queso fresco rallado y unas gotas de salsa para potenciar el sabor.
  • Envuelve la torta en papel estraza para que puedas llevarla en el paseo o al trabajo sin ensuciarte las manos.

4. Revisar y servir

  • Antes de servir, revisa que el tamal esté bien caldeado y que el pan esté tostado y suave.
  • Si deseas, acompaña con un vaso de atole o café para completar el Guajolocombo, ese clásico que sigue cautivando en la CDMX.
  • Para un toque tradicional, puedes espolvorear un poco más de queso o salsa adicional al momento de comer.

Para terminar y servir

Una vez armada la guajolota, déjala reposar unos minutos para que los sabores se integren. Déjala enfriar ligeramente y, si el pan quedó muy crujiente, puedes envolverla en un paño limpio para mantener su suavidad. Servirla caliente o tibia potencia sus sabores y la textura del tamal, haciendo que cada bocado sea una experiencia auténtica que remite directamente a las calles del centro de la Ciudad de México. Acompaña con una taza de café de olla o un vaso de atole para disfrutar el auténtico sabor a Guajolotón CDMX, garantizando un desayuno completo y lleno de tradición.


Consejos para preparar la mejor Guajolota en casa

  • Elige tamales de calidad: busca tamales bien cocidos, con masa suave y rellenos sabrosos para un sabor auténtico.
  • Tostar el pan: suavizará la textura y evitará que se deshaga al morder, además aporta un toque delicioso.
  • Agregar queso y salsa: intensifica el sabor y aporta contraste en cada bocado, experimenta con diferentes tipos de salsa.
  • Calentar los ingredientes correctamente: evita que se resequen o que el tamal quede frío, dándole la textura perfecta.
  • Envuelve con papel estraza: facilita llevar la Guajolota y mantiene la frescura del pan y el relleno.
  • Combina con bebidas tradicionales: un buen atole, café de olla o incluso un chocolate caliente elevan la experiencia gastronómica.

Información Nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 550 kcal
  • Proteínas: 20 g
  • Grasas: 18 g
  • Carbohidratos: 78 g
  • Fibra: 6 g

Los valores aquí presentados son estimaciones y pueden variar según los ingredientes y el tamaño de cada porción.

- Advertisement -
2316d19cf93d8dc99751761cc53770a3

5 claves para que quede perfecta tu Guajolota

  1. Selecciona tamales con rellenos que te encanten, como mole o verde, pues serán el centro del sabor.
  2. Asegúrate de que el tamal esté bien caliente para disfrutar su aroma y textura en cada mordida.
  3. Elige un pan suave tipo telera o bolillo fresco y, si es posible, tostado ligeramente.
  4. Utiliza salsas y quesos de buena calidad para potenciar los sabores tradicionales.
  5. Envuelve en papel estraza para mantenerla en perfectas condiciones al trasladarla.

3 trucos para que ayuda a tu Guajolota

  1. Congela tamales en porciones individuales; al calentar, obtendrás una textura perfecta en minutos.
  2. Para evitar que el pan se humedezca demasiado, añade la salsa a la hora de comer, no al armarla.
  3. Usa ingredientes frescos y de temporada para sabores más intensos y auténticos.

¿Cuándo es el mejor momento para disfrutarla?

El mejor momento para deleitarse con una Guajolota es en las primeras horas de la mañana, especialmente en días nublados o fríos, cuando el calor del tamal y el pan reconfortan el alma. Es ideal para quienes deben empezar su día temprano, ya sea para asistir a clases o afrontar largas jornadas laborales en la ciudad. Además, en fechas especiales, como celebraciones o festivales en CDMX, esta delicia suele ser parte del desayuno festivo, brindando energía y sabor para afrontar cualquier evento.


Tabla comparativa: Alternativas similares a la Guajolota en la gastronomía mexicana

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Guajolota (Torta de Tamal) Pan telera, tamal, salsa, queso Accesible y rápida, ideal para desayuno callejero
Torta de Chilaquiles Chilaquiles, pan, queso, crema Más cremosa y con sabor intenso a salsa
Pambazo Pambazo, papa, chorizo, salsa roja Frito y con sabor picante distintivo
Quesadilla de Tlaxcala Queso, masa de maíz, chiles Más sencilla, ideal para vegetarianos
Taquiza (Tacos de pastor) Carne de cerdo, tortilla, piña Sabor más intenso y condimentado
Gorditas estilo Puebla Maíz, relleno de frijoles, queso o chicharrón Más gruesas y con distintos rellenos

Preguntas frecuentes sobre la Torta de Tamal (Guajolota) en la CDMX


Comparte tu experiencia con la Guajolota

¿Ya probaste la auténtica Guajolota en alguna calle de la Ciudad de México? Cuéntanos cómo te quedó, si te animaste a hacerla en casa o qué variaciones le diste. La experiencia en la cocina siempre enriquece y compartirla ayuda a mantener viva esta tradición callejera. ¡Deja tu comentario y comparte tus trucos para que más amantes de la gastronomía urbana puedan disfrutarla!

Glosario culinario

  • Guajolote: Ave similar al pavo, precursor del nombre de la Guajolota, relacionado con la abundancia y festividades.
  • Tamal: Preparación de masa de maíz rellena de ingredientes diversos, envuelta en hojas de mazorca o plátano.
  • Telera: Tipo de pan mexicano, parecido a una baguette suave, ideal para tortas.
  • Queso fresco: Queso blando, húmedo y con sabor suave, que acompaña muchas preparaciones mexicanas.
  • Salsa: Preparado líquido o espeso de variados ingredientes picantes o suaves, que da sabor y humedad.
Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Tortas de la Barda (Tamaulipas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Tortas de la Barda (Tamaulipas)

Receta de Tortas de la Barda, un clásico de Tamaulipas Las Tortas de la Barda…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!