Carnitas de Puerco (Michoacán)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
29 Vistas
11 Lectura mínima

Receta de Carnitas de Puerco estilo Michoacán: un festín tradicional lleno de sabor

Las Carnitas de Puerco al estilo Michoacán representan uno de los capítulos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, fusionando herencia cultural y técnicas ancestrales que dan como resultado un plato lleno de carácter y tradición. Originarias del estado de Michoacán, estas carnitas se han convertido en un símbolo de celebración, comida familiar y encuentros sociales que trascienden generaciones. La técnica de cocción lenta en grasa, combinada con ingredientes frescos y aromas característicos, transforma una simple pieza de carne en un manjar que invita a compartir, disfrutar y revivir historia en cada bocado. En 2025, esta receta sigue siendo un referente para quienes buscan acercarse a la auténtica cocina mexicana, ofreciendo una experiencia sensorial que combina sabor, textura y cultura.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 2 horas
  • Total: 2 horas y 30 minutos
  • Porciones: 6 personas
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes imprescindibles para unas auténticas carnitas michoacanas

  • 2 kilos de maciza de cerdo (preferiblemente shoulder, por su equilibrio perfecto entre grasa y carne)
  • Sal al gusto
  • 1 naranja mediana, cortada en rodajas
  • 1 kilo de cuero de cerdo (para aportar textura y sabor)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla blanca, picada en cuartos
  • 300 mililitros de refresco de cola (opcional, ayuda a obtener ese toque caramelizado)
  • 300 mililitros de jugo de naranja natural
  • 250 mililitros de leche
  • 1 kilo de manteca de cerdo (clave para la textura crujiente y jugosa)

Si no encuentras la maciza, puedes usar carne de cerdo con buena infiltración de grasa para mantener la jugosidad y sabor tradicionales.

Utensilios esenciales para preparar las carnitas autenticas

  • Olla grande de acero inoxidable o cobre (si dispone de cazo de cobre tradicional)
  • Colador o malla fina para escurrir
  • Cuchillo afilado y tabla de cortar
  • Cucharas o espátula de madera
  • Fuente o bandeja para reposar la carne
  • Jugo de naranja y colador para preparar los líquidos

Preparación paso a paso para las carnitas de Puerco estilo Michoacán

1. Preparar la grasa y dorar la carne

  • Calentar la manteca: Coloca la olla a fuego medio y agrega la manteca de cerdo. Déjala calentar hasta que hierva suavemente y tenga un brillo dorado.
  • Agregar la carne: Cuando la manteca esté bien caliente, incorpora la maciza de cerdo cortada en trozos de aproximadamente 3 cm. Cocina hasta que se dore ligeramente, asegurando sellar los jugos.
  • Consejo: Mover la carne con espátula de madera para evitar que se pegue y lograr un dorado uniforme.

2. Cocinar con aromáticos y líquidos

  • Agregar la cebolla y los ajos: Incorpora la cebolla en cuartos y los dientes de ajo machacados para potenciar sabor.
  • Incluir el jugo y refresco: Vierte el jugo de naranja natural y el refresco de cola, que aportan un toque dulce y caramelizado además de humedecer la carne.
  • Agregar la naranja y cuero: Coloca las rodajas de naranja y cueros en la olla.
  • Salpimentar: Añade sal y pimienta al gusto, recordando que la sal ayuda a que la carne absorba sabor.
  • Cocinar a fuego lento: Mantén la olla tapada y cocina en fuego bajo durante aproximadamente 1 hora, vigilando que la carne quede tierna y jugosa.

3. Incorporar leche y terminar la cocción

  • Agregar la leche: Imprescindible para suavizar aún más la carne y generar un acabado jugoso.
  • Continúa cocinando: Destapa y deja reducir el líquido a fuego medio-bajo durante una hora adicional. La carne debe deshacerse fácilmente y dorarse un poco en su propio jugo.

4. Escurrir y preparar para servir

  • Retirar la carne y el cuero: Con ayuda de una espátula, saca toda la carne y cueros de la olla. Escurre la grasa sobrante y reserva la carne en un recipiente.
  • Revisar sazón: Prueba la carne y ajusta la sal si es necesario.
  • Opción final: Se puede dorar la carne en un poco de grasa en una sartén para lograr esa textura crujiente típica.

5. Para terminar y presentar

Retira las hojas de naranja y los cueros si deseas. Sirve las carnitas calientes, acompañadas de tortillas de maíz, cebolla picada, cilantro fresco, salsa al gusto y rodajas de limón. La auténtica experiencia michoacana invita a disfrutar en familia y con amigos, en un ambiente de celebración y tradición.

Consejos para conseguir unas carnitas perfectas al estilo Michoacán

  • Usa carne con suficiente infiltración de grasa para mantener la jugosidad y sabor auténtico.
  • El control de la temperatura es clave: cocina a fuego muy bajo para que la carne quede tierna y sin resecarse.
  • No olvides escurrir la grasa sobrante antes de servir para una textura más agradable y menos grasosa.
  • Prepara una buena salsa con tomate y chiles para acompañar, realzando el sabor tradicional.
  • El uso del refresco de cola es opcional, pero ayuda a obtener ese toque caramelizado que distingue a las carnitas michoacanas.

Información nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 600 kcal
  • Proteínas: 35 g
  • Grasas: 45 g
  • Carbohidratos: 15 g
  • Fibra: 2 g

Estos valores son estimaciones por porción y pueden variar dependiendo de los ingredientes utilizados y las porciones servidas.

Las claves para un resultado excepcional en tus carnitas michoacanas

  • 1. La calidad del cerdo, priorizando cortes con buena infiltración de grasa.
  • 2. Tiempo y temperatura controlada para una cocción lenta y uniforme.
  • 3. Incorporación de ingredientes aromáticos tradicionales que potencian el sabor.
  • 4. Uso de grasa de cerdo para lograr esa textura crocante en exterior y jugosa en interior.
  • 5. Presentación y acompañamiento con ingredientes frescos típicos mexicanos.

¿Cuándo disfrutar de unas auténticas carnitas michoacanas?

Este plato es ideal en celebraciones familiares, reuniones con amigos y festividades mexicanas, debido a su carácter social y festivo. También, es perfecto para un domingo de descanso en casa o una comida especial en verano, donde el aroma y sabor llenan el ambiente de calidez y tradición.

Comparativa: Carnitas Michoacán frente a otros estilos similares

RecetaIngredientes claveDiferencia/ventaja
Carnitas de MichoacánGrasa de cerdo, jugo de naranja, cueroTextura crujiente exterior, sabor auténtico tradicional

Preguntas frecuentes sobre las Carnitas de Michoacán


Comparte tu experiencia con las auténticas carnitas michoacanas

¿Has probado alguna vez preparar carnitas en casa? O quizás las has degustado en alguna taquería tradicional como Carnitas Don Pepe o en lugares icónicos como Las Cañitas Michoacán. Comparte con nosotros cómo te quedaron, si adaptaste la receta o qué acompañamientos elegiste. La cocina mexicana se enriquece con cada historia y truco que compartes, ¡anímate a contar tu experiencia y contagiar ese amor por la gastronomía auténtica!

Glosario culinario imprescindible para entender las carnitas michoacanas

  • Cazo de cobre: Vasija tradicional utilizada en Michoacán para cocinar lentamente las carnitas, que distribuye el calor de manera uniforme y potencia el sabor.
  • Maciza: Corte de carne de cerdo, también conocida como shoulder, ideal para guisos por su equilibrio de carne y grasa.
  • Cueritos: Piel de cerdo que, al cocinarse, adquiere una textura crocante, se usan para realzar la textura en las carnitas.
  • Chilorio: Plato mexicano a base de carne de cerdo deshebrada, condimentada y cocida en salsa, ideal para acompañar las carnitas.
  • Relajo: Técnica de desmenuzar la carne cocida, para rellenar tacos, tortas o servir en platitos individuales.
Pescado a la Veracruzana (Veracruz) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)

Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!