Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
58 Vistas
11 Min Lectura

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos

Las enchiladas potosinas representan uno de los platillos más emblemáticos y llenos de historia de la gastronomía mexicana, específicamente de San Luis Potosí. Con un color rojo intenso y un sabor que combina bravura y dulzura, estas enchiladas son mucho más que una simple tortilla rellena; son una expresión cultural que refleja la riqueza de sabores del Bajío. Desde su origen accidental en la región de Soledad de Graciano Sánchez, esta receta ha evolucionado, integrando ingredientes tradicionales y técnicas ancestrales, convirtiéndose en un símbolo de identidad local y un manjar que no puede faltar en ferias, festividades o reuniones familiares. La receta de hoy, transmitida de generación en generación, invita a todos a descubrir un sabor auténtico, lleno de historia y tradición, con un toque de modernidad para cautivar los paladares más exigentes. No solo deleitarás con su sabor único, sino que también te conectarás con la cultura potosina a través de cada bocado que prepares en tu propia casa.

El origen y la historia de las enchiladas potosinas

Estas enchiladas nacieron en la región de San Luis Potosí, específicamente en la zona de Soledad de Graciano Sánchez, donde una cocinera llamada doña Cristina Jalomo, por accidente, mezcló masa de maíz con chile rojo en polvo. Lo que surgió fue una masa de color rojizo, diferente a las típicas tortillas blancas, que rápidamente se convirtió en tradición local. Su popularidad creció por su sabor distintivo y la sencillez en su elaboración. A lo largo del tiempo, las enchiladas potosinas se consolidaron como un símbolo de la gastronomía del Bajío, mostrando la creatividad y el sabor profundo de la cocina mexicana tradicional. Actualmente, representan un patrimonio culinario que honra la historia y las técnicas ancestrales, disfrutándose en ferias, celebraciones y degustaciones tanto en México como en diversas partes del mundo. Esta receta encarna la esencia de lo que significa la comida doña Enchilada, una expresión auténtica del sazón y la cultura potosina.

Ingredientes esenciales para hacer enchiladas potosinas auténticas

Para conseguir el sabor y la textura originales, es indispensable seleccionar ingredientes de la mejor calidad. A continuación, te comparto los componentes principales:

  • Masa de maíz: La base de toda enchilada, preferiblemente preparada con harina nixtamalizada para un sabor auténtico y textura ideal.
  • Chiles secos: Los principales son el chile guajillo y chile ancho, que aportan ese sabor profundo y ese color rojo característico.
  • Queso fresco: Utilizado en el relleno, aporta suavidad y contraste en sabor.
  • Cebolla: La cebolla picada finamente se mezcla con el queso para el relleno.
  • Lechuga, crema y aguacate: Para acompañar, realzan la presentación y aportan frescura.

En caso de no contar con algunos ingredientes específicos, puedes sustituir el queso fresco por requesón o queso ricotta suave. Para los chiles, si buscas un sabor menos picante, utiliza chile poblano o pasilla en lugar de guajillo. La clave está en la calidad y el equilibrio de sabores para lograr la gracia de las auténticas enchiladas potosinas.

- Advertisement -

Utensilios indispensables para preparar enchiladas potosinas en casa

  • Olla de tamaño mediano: Para remojar y cocer los chiles.
  • Molcajete o licuadora: Para moler la salsa de chile, si utilizas ingredientes en su forma seca.
  • Comal o sartén plano: Para calentar las tortillas y dorar las enchiladas.
  • Rostizador o comal grueso: Para tostar los chiles y potenciar su sabor.
  • Plato hondo o fuente: Para armar y presentar las enchiladas.

Si no tienes molcajete, una licuadora potente servirá perfectamente, solo asegúrate de moler los ingredientes en varias tandas y colar la salsa si deseas una textura más fina. Los utensilios sencillos permiten lograr resultados auténticos y deliciosos en la cocina casera.

Preparación paso a paso: Cómo hacer enchiladas potosinas tradicionales

  1. Preparar la salsa de chiles secos

    • Remoja los chiles guajillo y ancho en agua caliente durante 15 minutos hasta que estén suaves.
    • Mientras tanto, tuesta ligeramente los chiles en un comal caliente para potenciar su sabor.
    • Retira las semillas y venas de los chiles tostad y remojados.
    • Muele los chiles en el molcajete o licuadora con un poco de agua del remojo, hasta obtener una salsa espesa y uniforme.
    • Cuela la salsa si quieres una textura fina, reservando para usar en las tortillas.
  2. Remoja los chiles guajillo y ancho en agua caliente durante 15 minutos hasta que estén suaves.
  3. Mientras tanto, tuesta ligeramente los chiles en un comal caliente para potenciar su sabor.
  4. Retira las semillas y venas de los chiles tostad y remojados.
  5. Muele los chiles en el molcajete o licuadora con un poco de agua del remojo, hasta obtener una salsa espesa y uniforme.
  6. Cuela la salsa si quieres una textura fina, reservando para usar en las tortillas.
  7. Preparar la masa y tortillas

    • Mezcla la harina de maíz con un poco de agua y una pizca de sal hasta formar una masa suave y homogénea.
    • Agrega la salsa molida en la masa para darle color y sabor, integrándolo bien en toda la mezcla.
    • Forma pequeñas bolas con la masa y aplánalas con un rodillo o pisa hasta obtener tortillas delgadas (~2-3 mm).
    • Utiliza un plato o un vaso para cortar círculos si prefieres una forma uniforme y prática.
  8. Mezcla la harina de maíz con un poco de agua y una pizca de sal hasta formar una masa suave y homogénea.
  9. Agrega la salsa molida en la masa para darle color y sabor, integrándolo bien en toda la mezcla.
  10. Forma pequeñas bolas con la masa y aplánalas con un rodillo o pisa hasta obtener tortillas delgadas (~2-3 mm).
  11. Utiliza un plato o un vaso para cortar círculos si prefieres una forma uniforme y prática.
  12. Rellenar y formar las enchiladas

    • Coloca una cucharada del relleno (queso y cebolla picada) en el centro de cada tortilla.
    • Dóblala por la mitad y presiona los bordes para sellarla bien, formando una media luna o la forma deseada.
  13. Coloca una cucharada del relleno (queso y cebolla picada) en el centro de cada tortilla.
  14. Dóblala por la mitad y presiona los bordes para sellarla bien, formando una media luna o la forma deseada.
  15. Cocinar las enchiladas

    • Calienta un comal o sartén a fuego medio y cocina las enchiladas por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes (~4-5 minutos en total).
    • Si se pegan, baja la temperatura o unta un poco de aceite vegetal para evitar que se quemen.
  16. Calienta un comal o sartén a fuego medio y cocina las enchiladas por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes (~4-5 minutos en total).
  17. Si se pegan, baja la temperatura o unta un poco de aceite vegetal para evitar que se quemen.
  18. Presentación y acompañamientos finales

    • Sirve las enchiladas calientitas en un plato y acompaña con lechuga picada, crema, rodajas de aguacate y salsa al gusto.
    • Realza el sabor con unos rábanos o unas gotas de la salsa de Sabores del Bajío.
  19. Sirve las enchiladas calientitas en un plato y acompaña con lechuga picada, crema, rodajas de aguacate y salsa al gusto.
  20. Realza el sabor con unos rábanos o unas gotas de la salsa de Sabores del Bajío.

Para terminar y disfrutar de estas enchiladas potosinas

Antes de servir, revisa que las enchiladas estén bien doradas y el relleno firme. Retira cualquier residuo de cáscara de chile en la salsa y ajusta la sazón si es necesario con sal o un poco de azúcar si deseas un toque más dulce. Sirve enseguida, acompañadas de las guarniciones favoritas y, si quieres un toque especial, con un poco de queso fresco rallado.

Este platillo es perfecto para una comida familiar o una celebración especial. La combinación de sabores intensos, la textura tostada y la frescura de los acompañamientos le dan un carácter festivo y auténtico que encanta a todos los paladares. ¡Anímate a preparar estas enriquecidas enchiladas y sorprende a tus invitados con cada bocado de la tradición potosina!

Consejos para que tus enchiladas potosinas sean un éxito en casa

  • Escoge ingredientes frescos y de calidad: La textura de la masa y el sabor de la salsa dependen mucho de ello.
  • No sobrecocines las tortillas: Para que mantengan flexibilidad y no se rompan al rellenar.
  • Controla la temperatura del fuego: Para que las enchiladas se doren sin quemarse, usa fuego medio.
  • Experimenta con rellenos: Desde queso y cebolla hasta carnes cocidas, la variedad enriquece el platillo.
  • Realza con acompañamientos tradicionales: La lechuga, crema y aguacate hacen resaltar los sabores y brindan frescura.

Información nutricional aproximada por porción

  • Calorías: 320 kcal
  • Proteínas: 12 g
  • Grasas: 15 g
  • Carbohidratos: 40 g
  • Fibra: 5 g

Los valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes utilizados y las porciones.


Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Dulce de Papaya (Tabasco) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Dulce de Papaya (Tabasco)

Receta de Dulce de Papaya (Tabasco): El dulce tradicional que conquista corazones Descubre cómo preparar…

Tortas de la Barda (Tamaulipas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Tortas de la Barda (Tamaulipas)

Receta de Tortas de la Barda, un clásico de Tamaulipas Las Tortas de la Barda…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
No hay comentarios

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!