Receta de Pan de Cazón, el Tesoro Culinario de Campeche
Descubre cómo preparar en casa uno de los platos más emblemáticos y deliciosos del estado de Campeche: el tradicional Pan de Cazón. Este plato, profundamente arraigado en la cultura local, combina ingredientes frescos del mar y sabores ancestrales en una receta que ha sobrevivido a lo largo de los siglos, adaptándose a los gustos actuales y a las tendencias gastronómicas del 2025. La joya de este platillo radica en su equilibrado ensamblaje de capas, que reflejan la maestría de los cocineros campechanos y su respeto por las recetas heredadas.
- Receta de Pan de Cazón, el Tesoro Culinario de Campeche
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Para las tortillas caseras
- Para el relleno de cazón
- Para la salsa de tomate estilo chiltomate
- Complementos y guarniciones
- Utensilios que usaremos
- Preparación paso a paso de Pan de Cazón auténtico
- 1. Preparar las tortillas
- 2. Cocinar el cazón
- 3. Preparar la salsa estilo chiltomate
- 4. Preparar el relleno de cazón
- 5. Montaje y ensamblaje final del Pan de Cazón
- 6. Terminar y servir el auténtico Pan de Cazón
- Consejos para lograr el mejor Pan de Cazón en casa
- Valores Nutricionales aproximados por porción
Este plato no solo seduce por su sabor, sino que también invita a explorar la riqueza de la gastronomía yucateca y campechana. La frescura del cazón, la suavidad de los frijoles refritos, la acidez del tomate y el toque picante del habanero hacen de cada bocado una experiencia sensorial única. Ideado como una opción perfecta para disfrutar en cualquier momento del día, el Pan de Cazón se ha convertido en símbolo de identidad y orgullo regional, representando la unión entre el mar, la tierra y las tradiciones ancestrales.
Tiempo de preparación
- Preparación: 1 hora y 15 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Total: 2 horas
- Porciones: 4 rendimientos
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes
Para las tortillas caseras
- 2 tazas de harina de maíz nixtamalizado
- ½ taza de agua tibia
- Una pizca de sal
- Un poco de aceite para cocinar
Para el relleno de cazón
- 1 libra de cazón fresco (puede reemplazarse por pargo o merluza)
- ½ cebolla blanca picada finamente
- 2 dientes de ajo picados
- 1 tomate maduro, picado
- Unas hojas de epazote o hierba de la región similar
- Sal y pimienta al gusto
Para la salsa de tomate estilo chiltomate
- 1 kg de tomates roma
- ½ cebolla blanca
- 1 chile habanero
- 1 diente de ajo
- Hojas de epazote
- Sal al gusto
- 2 cucharadas de aceite vegetal
Complementos y guarniciones
- ½ cebolla roja en rodajas para encurtir
- El jugo de una lima mediana
- Un aguacate fresco en rebanadas
- Hojas de habanero o chiles asados
Si buscas sustitutos de algunos ingredientes, en caso de no encontrar epazote fresco puede utilizarse lavanda o una hierba aromática similar. Para conseguir un cazón más accesible, el mero o el panga son buenas opciones, siempre verificando su frescura para garantizar un sabor auténtico.
Utensilios que usaremos
- Comal o sartén para las tortillas
- Olla mediana para cocinar el pescado
- Olla para preparar la salsa
- Procesador o licuadora
- Cuencos para preparar y servir
- Pinzas o espátula para manipular el cazón
Preparación paso a paso de Pan de Cazón auténtico
1. Preparar las tortillas
- Mezcla la harina de maíz con la sal y el agua en un cuenco grande hasta obtener una masa homogénea.
- Divide la masa en pequeñas bolas y tíralas en un comal caliente hasta formar tortillas delgadas, de aproximadamente 15 cm de diámetro.
- Une las tortillas en un plato y reserva, manteniéndolas cubiertas con un paño limpio para que no pierdan humedad.
2. Cocinar el cazón
- En una olla, añade agua, media cebolla, ajo y un poco de sal, y lleva a ebullición.
- Coloca los filetes de cazón y cocina a fuego medio durante 7-10 minutos hasta que estén blancos y firmes.
- Extrae el cazón con pinzas y reserva el caldo para usar en la salsa y en la cocción de la carne.
- Desmenuza el cazón en trozos pequeños, reservando para ensamblar.
3. Preparar la salsa estilo chiltomate
- Asa los tomates, la cebolla y el chile habanero en un comal o en el horno a 220°C durante 10-15 minutos hasta que estén ligeramente quemados.
- Deja enfriar, retira las semillas y las pieles del chile, y coloca todo en la licuadora junto con el ajo y sal.
- Agrega el aceite caliente y licúa hasta obtener una salsa suave y aromática.
- Calienta en una olla y deja que reduzca a fuego lento durante 8 minutos para intensificar los sabores.
4. Preparar el relleno de cazón
- En una sartén, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes, agrega el tomate y la hoja de epazote.
- Cuando el tomate esté cocido, incorpora el cazón desmenuzado y mezcla bien.
- Ajusta la sazón con sal y pimienta. Cocina por 5 minutos para integrar sabores.
5. Montaje y ensamblaje final del Pan de Cazón
- Calienta las tortillas en un comal, hasta que estén ligeramente tostadas pero flexibles.
- Coloca en un plato una tortilla, un poco de frijoles refritos, una capa de cazón y un poco de salsa.
- Repite el proceso formando un torre de cuatro capas, cubre con la última tortilla.
- Finalmente, bamba la torre con toda la salsa, y decora con aguacate y cebolla encurtida.
6. Terminar y servir el auténtico Pan de Cazón
Antes de presentar, deja reposar el plato unos minutos para que todos los sabores se integren. Añade una pizca de cebolla encurtida y unas hojas de habanero asado para resaltar el toque picante y aromático. Este delicioso plato puede disfrutarse en una comida o cena especial, complementado con unas dosis de frescura con una bebida fría y la compañía de buena conversación.
Consejos para lograr el mejor Pan de Cazón en casa
- Usa ingredientes frescos, especialmente el cazón, para obtener sabores auténticos y evitar texturas gomosas.
- La clave está en preparar la salsa de tomate con tomates bien maduros y asados para potenciar el sabor.
- No olvides ajustar la cantidad de chile habanero según la tolerancia al picante de tus comensales.
- Para dar una textura más crujiente, puedes dorar ligeramente las tortillas en el comal antes de montar.
- Si no tienes epazote fresco, riega un poco de tomillo fresco o hierbas aromáticas similares.
- Deja reposar el plato unos minutos para que el sabor del cazón y la salsa se mezclen bien.
Valores Nutricionales aproximados por porción
- Calorías: 520 kcal
- Proteínas: 35 g
- Grasas: 15 g
- Carbohidratos: 65 g
- Fibra: 8 g
Los valores son estimados y pueden variar según los ingredientes utilizados y las porciones.

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)
Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)
Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)
Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…