Receta de Pan de Pulque: Tradición y Sabor en Coahuila
El Pan de Pulque, una joya ancestral de Saltillo y Ramos Arizpe, en Coahuila, se ha consolidado como un símbolo de la cultura y la identidad culinaria de la región. Esta delicia, que combina la riqueza del pulque tlaxcalteca y el trigo español, representa mucho más que un simple pan: es un legado vivo que atraviesa generaciones y que hoy en día sigue conquistando paladares tanto locales como extranjeros. La manera en que sus ingredientes se entrelazan refleja la historia de un pueblo que, desde la llegada de los tlaxcaltecas en el siglo XVI, ha sabido preservar y reinventar sus tradiciones. La elaboración artesanal, a pesar de los cambios en la economía y en las costumbres, mantiene viva la esencia de una receta que se transmite con orgullo y pasión. Desde sus orígenes, el Pan de Pulque ha sido un pan de fiesta, utilizado en celebraciones y encuentros familiares, gracias a su sabor distinguido y su textura esponjosa. En 2025, la popularidad de esta joya gastronómica continúa fortaleciendo el turismo culinario de Coahuila, reafirmando su papel en la identidad cultural de la región.
- Receta de Pan de Pulque: Tradición y Sabor en Coahuila
- Tiempo de preparación para el auténtico Pan de Pulque coahuilense
- Ingredientes tradicionales del Pan de Pulque coahuilense
- Utensilios que usaremos para preparar este pan tradicional
- Preparación del Pan de Pulque: siguiendo la tradición coahuilense
- 1. Activar y preparar los ingredientes
- 2. Incorporar los ingredientes secos y las nueces
- 3. Amasar y dejar reposar la masa
- 4. Formar y hornear el pan
- 5. Para terminar y servir
- Te quiero compartir estos consejos para que tu Pan de Pulque quede perfecto
- Información nutricional del Pan de Pulque (por porción)
- 5 claves para que tu Pan de Pulque quede insuperable
- ¿Cuándo es ideal disfrutar el Pan de Pulque?
- Tabla comparativa: Pan de Pulque y otras variedades tradicionales mexicanas
Tiempo de preparación para el auténtico Pan de Pulque coahuilense
- Preparación: 20 minutos
- Cocción: 30 minutos
- Total: 50 minutos
- Porciones: 8-10 porciones
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes tradicionales del Pan de Pulque coahuilense
- Media taza de pulque; preferiblemente fresco y sin azúcar añadido
- 250 gramos de huevos (separando yemas y claras)
- ½ kilogramo de harina de trigo cernida, tres veces para mayor esponjosidad
- 325 gramos de mantequilla en punto pomada
- 150 gramos de nuez fresca picada
- 1 cucharadita de levadura en polvo para pan
- 120 gramos de azúcar
- Una pizca de sal
En caso de no contar con pulque fresco, se puede usar un fermento natural similar, pero lo ideal es mantener la autenticidad con pulque de alta calidad, disponible en establecimientos como Repostería Pulquera El Sabor Coahulense o Panadería El Pulque.
Utensilios que usaremos para preparar este pan tradicional
- Bol grande para amasado
- Cuchara de madera o espátula
- Cuchillo y tabla para cortar las nueces
- Fuente para hornear, puede ser un molde convencional o una bandeja resistente
- Paño limpio para cubrir la masa durante el levado
- Horno convencional
- Vaso medidor y báscula para precisión en las cantidades
Preparación del Pan de Pulque: siguiendo la tradición coahuilense
1. Activar y preparar los ingredientes
- Batido de claras y pulque: En un bol grande, bate las claras con el pulque aproximadamente 10 minutos hasta obtener una mezcla espumosa y homogénea. Este paso es clave para que el pan adquiera su textura ligera y esponjosa.
- Mezclar ingredientes: Añade poco a poco el azúcar, la mantequilla y la sal a la mezcla, sin dejar de remover suavemente para integrar bien.
2. Incorporar los ingredientes secos y las nueces
- Agrega la harina: Tamiza la harina de trigo en tres ocasiones para evitar grumos y añade la levadura, mezclando suavemente los secos con los húmedos.
- Integra las nueces: Incorpora las nueces picadas en la masa, distribuyéndolas uniformemente para que cada bocado tenga la deliciosa textura de este fruto seco.
3. Amasar y dejar reposar la masa
- Amasar: Trabaja la masa en el bol durante unos 10 minutos hasta obtener una textura suave y elástica. Si se pega, espolvorea con un poco más de harina.
- Dejar levar: Cubre la masa con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, hasta que doble su volumen.
4. Formar y hornear el pan
- Formar el pan: Desgasifica la masa suavemente y forma un bollo o varios pequeños, dependiendo de la preferencia. Coloca en la fuente engrasada o en un molde adecuado.
- Hornear: Lleva al horno pre calentado a 200°C y hornea durante 30 minutos o hasta que el pan tenga una corteza dorada y crujiente.
5. Para terminar y servir
Al sacar el pan del horno, deja reposar unos minutos antes de desmoldar. Retira del molde y deja enfriar sobre una rejilla. Este pan, acompañado de un buen café, leche o chocolate caliente, es ideal para comenzar bien el día o cerrar con un toque dulce en la tarde.
Para disfrutar de su máximo sabor, el Pan de Pulque debe servirse fresco y ligeramente tibio.
Te quiero compartir estos consejos para que tu Pan de Pulque quede perfecto
- Sazonar bien la masa: La azúcar y la sal equilibran el sabor; ajusta según tu preferencia.
- Hornear a la temperatura adecuada: Un horno precalentado a 200°C garantiza una corteza dorada y una miga tierna.
- Integrar las nueces con cuidado: Distribúyelas uniformemente para evitar que caigan al fondo.
- Controlar la fermentación: La masa debe doblar su volumen, si no, la textura puede ser densa.
- Presentación y acompañamientos: Sirve en rebanadas con mermelada o mantequilla, o simplemente con un vaso de pulque para una experiencia completa.
Información nutricional del Pan de Pulque (por porción)
- Calorías: 280 kcal
- Proteínas: 7 g
- Grasas: 10 g
- Carbohidratos: 40 g
- Fibra: 3 g
Estos valores son aproximados por porción y pueden variar dependiendo de los ingredientes exactos y el tamaño del pan.
5 claves para que tu Pan de Pulque quede insuperable
- Usar pulque de calidad, preferiblemente artesanal, para un sabor auténtico.
- Controlar la temperatura del horno para obtener una corteza perfecta.
- Trabajar con una masa elástica, no pegajosa, para facilitar el formado.
- Dejar leudar la masa en un lugar cálido para un mejor volumen.
- Incorporar nueces en el momento justo para que distribuyan sabor y textura.
¿Cuándo es ideal disfrutar el Pan de Pulque?
Este pan delicioso se recomienda especialmente en temporadas frías, como en invierno, donde su aroma y suavidad reconfortan. También es perfecto para celebraciones tradicionales o simplemente para acompañar un desayuno dominical en familia. Además, degustarlo con un vaso de pulque fresco realza su legado cultural.
Tabla comparativa: Pan de Pulque y otras variedades tradicionales mexicanas
Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
---|---|---|
Pan de Pulque | Pulque, harina de trigo, nueces | Fermentado con pulque, sabor único y tradición ancestral |
Concha Mexicana | Harina, manteca, azúcar | Forma y cubierta azucarada, muy popular en desayunos |
Pan de Elote | Maíz, azúcar, mantequilla | Sabor dulce, textura húmeda gracias al maíz |
Pan de muerto | Harina, azúcar, mantequilla, anís | Especial en Día de Muertos, decorativo y aromático |
Pan Blanco Tradicional | Harina, agua, levadura | Sabor simple y neutro, base para otros panes |

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)
Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)
Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…