Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo
El Pescado Tikin Xic es un plato emblemático de la península de Yucatán, especialmente en Quintana Roo, que refleja la riqueza cultural y la biodiversidad de la región. Esta receta, que combina sabores intensos y técnicas tradicionales, ha conquistado los paladares tanto locales como visitantes en todo México. Con su aroma a achiote, su sabor cítrico y la textura suave del pescado, el Tikin Xic es mucho más que una simple preparación; es una experiencia sensorial que transporta a la riqueza del mar y a la historia de las comunidades mayas. Con la tendencia alcista hacia productos frescos y recetas auténticas en 2025, este plato se erige como una opción saludable y llena de tradición, perfecta para cualquier ocasión especial o para disfrutar en familia en un ambiente cálido y acogedor.
- Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo
- Tiempo de preparación del Pescado Tikin Xic
- Ingredientes para preparar el tradicional Pescado Tikin Xic
- ¿Qué utensilios básicos necesitamos para preparar el Pescado Tikin Xic?
- Preparación del Pescado Tikin Xic: paso a paso para un sabor auténtico
- 1. Preparar y marinar el pescado
- 2. Preparar el recaudo rojo y la salsa de achiote
- 3. Preparar y asar en la parrilla o en el horno
- 4. Cómo servir y disfrutar el Tikin Xic
- Para terminar y servir
- Consejos para perfeccionar tu Pescado Tikin Xic y sorprender en cada preparación
- Información nutricional aproximada por porción
Desde las cocinas de la Pescadería Quintana Roo hasta los fogones de los hogares, el Tikin Xic representa una herencia culinaria que sigue vigente y que se adapta a las nuevas generaciones de comensales interesados en sabores genuinos y técnicas ancestrales. La versatilidad del pescado, la fuerza del achiote, y el uso de ingredientes tradicionales como la naranja agria y los chiles xcatic, permiten preparar una variedad de versiones que mantienen la esencia de esta delicia del mar maya. Es un plato que invita a descubrir la belleza de la gastronomía regional y a valorar las raíces que hacen de Quintana Roo un destino único en el mundo. Cada bocado revela su historia, su belleza natural y la pasión de quienes lo preparan.
En el contexto actual de 2025, donde se fomentan las prácticas sostenibles y el consumo responsable, el Tikin Xic se ha consolidado no solo como un símbolo de identidad cultural, sino también como una opción respetuosa con la naturaleza y los ecosistemas marinos. La incorporación de ingredientes locales y técnicas tradicionales refuerza la conexión entre las comunidades y sus recursos, promoviendo un turismo gastronómico consciente y auténtico. Asimismo, esta receta puede ser acompañada con ingredientes típicos como las tortillas de maíz y el frijol negro refrito, ingredientes que enriquecen la experiencia y fortalecen el carácter de un platillo que honra el sabor del mar maya y la sazón de Quintana Roo.
Tiempo de preparación del Pescado Tikin Xic
- Preparación: 20 minutos
- Cocción: 30 minutos
- Total: 50 minutos
- Porciones: 4 a 6
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes para preparar el tradicional Pescado Tikin Xic
Para el pescado
- 1 huachinango grande (o mero, en caso de no encontrar)
Para la marinada
- 1 taza de jugo de naranja agria
- 2 cdas de sal de grano
Para el recaudo rojo
- 150 g de pasta de achiote
- 1 taza de jugo de naranja agria
- 2 cdas de sal de grano
- 1/2 cdta de pimienta gorda
- 1/2 cdta de comino molido
- 1/2 cdta de pimienta negra
- 2 dientes de ajo machacados
- 1 cdta de orégano seco
- 2 cdas de cebolla roja picada finamente
Si no encuentras jugo de naranja agria, puedes usar jugo de naranja natural mezclado con un poco de limón para lograr ese brillo cítrico y ácido característico.
¿Qué utensilios básicos necesitamos para preparar el Pescado Tikin Xic?
- Cuchillo afilado y tabla de cortar
- Molcajete o mortero (si no tienes, una licuadora también sirve)
- Brocha para untar marinadas
- Horno o parrilla
- Hojas de plátano (puedes usar papel aluminio si no consigues)
- Pinzas o espátula
- Plato o bandeja para hornear
Preparación del Pescado Tikin Xic: paso a paso para un sabor auténtico
1. Preparar y marinar el pescado
- Lavado y secado: Lava bien el huachinango bajo agua fría para eliminar cualquier residuo y sécalo con papel absorbente para quitar exceso de humedad.
- Preparar el corte en mariposa: Con un cuchillo, realiza un corte en sentido dorsal hasta la espina central, abre el pescado como una mariposa y quita las espinas pequeñas con pinzas.
- Marinar: Baña el pescado con el jugo de naranja agria y espolvorea la sal de grano, asegurándote de cubrir toda la carne. Déjalo en refrigeración por al menos 1 hora para que absorba los sabores.
2. Preparar el recaudo rojo y la salsa de achiote
- Disolver el achiote: En un bol, mezcla la pasta de achiote con el jugo de naranja hasta obtener una pasta homogénea, untuosa.
- Mezclar las especias: Tritura en el molcajete el achiote con las especias (pimienta, comino, ajo, orégano y cebolla) hasta formar una salsa untable y aromática.
- Untar el pescado: Con una brocha, cubre generosamente toda la carne del pescado con esta mezcla. Cubre y deja reposar en refrigeración por 3 horas para potenciar el sabor.
3. Preparar y asar en la parrilla o en el horno
- Preparar las hojas: Lava las hojas de plátano y sécalas con cuidado. Si usas papel aluminio, córtalo en tiras largas.
- Envolver el pescado: Coloca el pescado sobre la hoja de plátano, acompaña con rodajas de cebolla, tomate y chiles xcatic;
- Envolver y cocinar: Envuelve cuidadosamente formando un paquete compacto y asegúralo con palillos o hilo si es necesario.
- Asar: Cocina en parrilla o horno precalentado a 180°C (350°F) por aproximadamente 30 minutos, hasta que el pescado se cueza y suavice.
4. Cómo servir y disfrutar el Tikin Xic
Para la presentación, desenvuelve con cuidado el paquete para no romper las hojas y revelar el pescado con su color vibrante y aroma intenso. Sirve acompañado de arroz blanco, tortillas de maíz y frijoles negros refritos.
Este plato se disfruta mejor cuando aún está caliente, permitiendo que su sazón y aroma llenen el paladar. Añade un poco más de salsa de achiote si deseas potenciar aún más su sabor tradicional y acompaña con pico de gallo para refrescar el gusto.
Para terminar y servir
Antes de presentar, retira las hojas de plátano y ajusta la sazón si es necesario con una pizca más de sal o jugo de naranja si quieres un toque más cítrico. Sirve en un plato profundo y acompaña con las típicas tortillas y un toque de salsa picante para los amantes del sabor fuerte. La experiencia completa se logra con el ritual de envolver y disfrutar en el mismo momento, capturando toda la esencia del mar y la herencia maya en cada bocado.
Consejos para perfeccionar tu Pescado Tikin Xic y sorprender en cada preparación
- Usa siempre pescado fresco: La calidad del pescado marca la diferencia en sabor y textura. Preferiblemente, compra en pescadería de confianza en Quintana Roo.
- Ojo con el achiote: El mejor achiote es el pasta natural, que puedes conseguir en tiendas especializadas o en pescado a la Veracruzana.
- Marinar con tiempo: Deja reposar el pescado en la marinada al menos 1 hora para que los sabores se integren, pero si dispones de más tiempo, mejorará todavía más el resultado.
- Envolver bien el pescado: Asegúrate de sellar con cuidado para evitar que salga el jugo durante la cocción, garantizando un plato jugoso y aromático.
- Control del fuego: Cocina a temperatura media para que el pescado se cocine de manera uniforme sin quemarse, respetando los sabores tradicionales de Pescados y Mariscos La Playita.
Información nutricional aproximada por porción
- Calorías: 320 kcal
- Proteínas: 25 g
- Grasas: 15 g
- Carbohidratos: 20 g
- Fibra: 3 g
Los valores son estimados por porción, basados en 4 porciones.

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)
Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)
Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…