Tarta Rústica de Calabaza, Camote y Queso de Cabra

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
24 Vistas
1 Min Lectura

Receta de Tarta Rústica de Calabaza, Camote y Queso de Cabra

¡Hola! Hoy vamos a descubrir cómo preparar una deliciosa tarta rústica que combina lo dulce y suave de la calabaza y el camote con la intensidad única del queso de cabra. Esta receta es perfecta para quienes disfrutan de sabores naturales, con un toque artesanal que recuerda a la cocina de campo. Además, es un plato que aporta una textura cremosa y un aroma irresistible, ideal para compartir en familia o con amigos.

Tiempo de preparación

El tiempo para preparar esta tarta es sencillo y accesible para cualquier nivel en la cocina.

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 30 minutos
  • Total: 60 minutos
  • Porciones: 8-10
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes

Para la masa

  • 1 taza de harina integral
  • 1 taza de harina de trigo
  • ¼ de taza de aceite de oliva
  • ¾ de taza de agua caliente
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1 cucharadita de sal

Para el relleno

  • 800 g de calabaza
  • 1 camote mediano
  • 1 cebolla
  • 250 g de queso fresco tipo mató
  • 200 g de queso de cabra rallado
  • 1 taza de queso parmesano
  • 1 cucharada sopera de tomillo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 4 huevos
  • 5 cl de aceite de oliva

Si prefieres, puedes sustituir el queso de cabra por queso de oveja o un queso crema con sabor fuerte, manteniendo la cremosidad y el toque característico. El camote puede ser reemplazado por batata dulce para un sabor similar.

Utensilios que usaremos

  • Bol grande para mezclar
  • Cuchillo afilado y tabla para cortar
  • Rodillo o botella para estirar la masa
  • Molde para tarta de 20-22 cm
  • Sartén mediana
  • Cuchara o espátula
  • Colador o cestillo para cocer al vapor
  • Horno

Preparación

1. Cocer la calabaza y el camote al vapor

  1. Preparar los ingredientes: Pela la calabaza y el camote. Corta ambos en cubos medianos para facilitar la cocción uniforme.
  2. Cocer al vapor: Coloca los cubos de calabaza y camote en un colador o cestillo y ponlo sobre un bol con agua caliente suficiente para que el vapor los cocine, pero sin tocar el agua. Cubre con una tapa o film resistente al calor.
  3. Tiempo de cocción: Cocina al vapor a fuego medio-alto unos 30 minutos o hasta que estén tiernos al pincharlos con un tenedor.

2. Preparar la masa integral

  1. Mezclar ingredientes secos: En un bol combina la harina integral, la harina de trigo, el orégano y la sal.
  2. Agregar líquidos: Añade el aceite de oliva y el agua caliente poco a poco mientras mezclas.
  3. Amasar: Usa las manos o un tenedor para integrar bien hasta obtener una masa homogénea que no se pegue a las manos.
  4. Reposo: Cubre la masa con film transparente y deja reposar en la nevera durante 1 hora para facilitar el manejo y mejorar su textura.

3. Saltear la cebolla

  1. Picar finamente: Pela y corta la cebolla en cubos pequeños – unos 5 mm está perfecto para que se funda bien en el relleno.
  2. Cocer: En una sartén con el aceite de oliva calienta a fuego medio y saltea la cebolla hasta que esté transparente y ligeramente dorada, aproximadamente 5 minutos.

4. Mezclar el relleno

  1. Integrar ingredientes: En un bol grande mezcla la calabaza y el camote cocidos, la cebolla salteada, el queso fresco, la mitad del queso de cabra rallado y el queso parmesano.
  2. Condimentar: Añade el tomillo, la sal y la pimienta. Remueve bien para que los sabores se distribuyan homogéneamente.
  3. Incorporar huevos: Añade uno por uno los huevos mientras mezclas de forma constante para obtener una mezcla cremosa y compacta.

5. Preparar la base y hornear

  1. Estirar la masa: Usa un rodillo para extender la masa sobre una superficie ligeramente enharinada, hasta cubrir un molde redondo de 20-22 cm incluyendo los bordes.
  2. Colocar la masa en el molde: Transfiere la masa cuidadosamente y pincha el fondo con un tenedor para evitar burbujas durante la cocción.
  3. Prehornear: Lleva la masa al horno precalentado a 200ºC durante 10 minutos para que esté firme.

6. Añadir el relleno y finalizar la cocción

  1. Verter el relleno: Coloca la mezcla cremosa de calabaza, camote y quesos dentro de la base prehorneada.
  2. Cubrir con papel aluminio: Cubre la tarta con papel albal para evitar que el queso se gratine demasiado y mantener la textura suave.
  3. Hornear: Cocina la tarta a 180ºC durante 20 minutos o hasta que el relleno esté firme y bien integrado.

Para terminar y servir

Retira el papel aluminio cuidadosamente. Verifica que la tarta esté bien cuajada, pero cremosa. Deja reposar unos minutos antes de desmoldar. Puedes decorar con unas hojas frescas de tomillo para realzar el aroma. Sirve caliente acompañada con una ensalada fresca o un toque dulce de Dulce Batata para los contrastes.

Te quiero compartir estos consejos

  • Controla la humedad: La calabaza y el camote sueltan agua, pero si queda demasiado líquido, el relleno puede quedar aguado. Para evitar esto, escúrrelos bien después de la cocción al vapor o cocínalos un poco más para evaporar el exceso.
  • Mejora la masa: Si la masa se pega mucho, añade un poco más de harina integral para trabajarla mejor. El reposo en frío la hace más manejable y menos pegajosa.
  • Equilibrio en el queso: La mezcla de quesos aporta balance; el queso de cabra intensifica el sabor, el fresco mató da cremosidad y el parmesano añade un toque salado necesario.
  • Hornea con cuidado: Cubre la tarta si notas que el queso se gratina rápido, para no perder la textura suave y rústica que se busca.
  • Varía los acompañamientos: Esta tarta va muy bien con una ensalada fresca de hojas verdes o con un toque dulce natural como compota de arándanos y naranja.

Información Nutricional por porción

  • Calorías: 320 kcal
  • Proteínas: 12 g
  • Grasas: 18 g
  • Carbohidratos: 28 g
  • Fibra: 5 g

Estos valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes exactos y el tamaño de las porciones.

5 claves para que quede perfecto

  • Usa ingredientes frescos: La calidad de la calabaza y del queso de cabra influye muchísimo en el sabor final.
  • No sobrecargues la masa: Estira bien, pero sin dejarla demasiado fina para que soporte bien el relleno.
  • Sazona con precisión: Suma sal y pimienta poco a poco para no pasarte; el queso parmesano ya aporta sabor salado.
  • Controla la cocción del relleno: Que quede firme pero jugoso es el secreto para la textura ideal.
  • Deja reposar antes de cortar: Esto permite que los sabores se asienten y facilita el corte sin que se desarme.

¿Cuándo es ideal disfrutarlo?

Esta tarta rústica es ideal para reuniones familiares en otoño e invierno, cuando la calabaza y el camote están en temporada y aportan ese sabor dulce propio de la huerta natural. Su textura cremosa y su delicado aroma a queso de cabra la hacen perfecta para cenas ligeras acompañadas de una copa de vino blanco. También es una excelente entrada para celebraciones rústicas o brunchs donde se buscan platos con alma, que recuerden al Rústico Artesano y a los sabores de campo.

Tabla comparativa de recetas similares a Tarta Rústica de Calabaza, Camote y Queso de Cabra

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Tarta Rústica de Calabaza, Camote y Queso de Cabra Calabaza, camote, queso de cabra Sabor equilibrado entre dulce y salado con masa integral
Quiche de vegetales Huevos, vegetales mixtos, crema Más ligero y cremoso, con variedad de verduras
Tarta rústica de pera, nuez y caramelo salado Pera, nuez, caramelo salado Postre dulce con contraste de texturas
Tarta de manzana rústica Manzana, canela, masa quebrada Clásico frutal, sabor más dulce y especiado
Brie en croute Queso brie, masa de hojaldre, frutos secos Más cremoso y sofisticado, con sabor a queso suave
Tarta rústica de duraznos y prosciutto Duraznos, prosciutto, masa Combinación dulce-salado diferente, con fruta fresca
Coffee cake de manzana con almendra Manzana, almendra, masa esponjosa Textura más esponjosa, ideal para el desayuno

Comparte tu experiencia

Animate a preparar esta tarta rústica en casa y contar cómo te quedó. ¿Probaste a usar otro queso o añadir alguna hierba diferente? ¿Qué tal combinó con tu acompañamiento preferido? La cocina es para experimentar y compartir, así que deja tu comentario con tus trucos y variantes. ¡Seguro que tu experiencia ayuda a otros a disfrutar aún más de esta exquisita receta!

Glosario culinario

  • Masa integral: Masa hecha con harinas que conservan el salvado y el germen del cereal, aportando más fibra.
  • Rallar: Desmenuzar un alimento, como el queso, en trozos muy pequeños usando un rallador.
  • Saltear: Cocinar un alimento rápidamente en aceite o grasa a temperatura media-alta para dorarlo y realzar sabor.
  • Prehornear: Cocer parcialmente una masa o base antes de añadir relleno para asegurar que quede crujiente.
  • Pinchar la masa: Hacer pequeños agujeros con un tenedor en la base de la masa para evitar que se formen burbujas o ampollas durante la cocción.

Para complementar el proceso, este video muestra paso a paso cómo preparar una tarta rústica de calabaza con detalles para lograr una textura perfecta y sabores intensos.

Otro video que incluye técnicas para manejar el camote y combinarlo con quesos cremosos en una tarta casera deliciosa.

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
No hay comentarios