Tortas de la Barda (Tamaulipas)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
35 Vistas
11 Lectura mínima

Receta de Tortas de la Barda, un clásico de Tamaulipas

Las Tortas de la Barda son un ícono culinario de Tamaulipas, específicamente originarias de Tampico, que representan la esencia de la gastronomía local con su sabor intenso y combinaciones generosas de ingredientes. Estas tortas, conocidas por su abundancia y variedad, reflejan la tradición y creatividad de quienes las preparan, desde las familias en sus cocinas hasta los puestos emblemáticos en las calles del sur del estado. El secreto de su popularidad radica en su frescura, en la calidad de los ingredientes y en la técnica que ha pasado de generación en generación, formando parte del patrimonio culinario de Tamaulipas. Hoy, en 2025, las Tortas de la Barda siguen conquistando paladares y sorprenden tanto a locales como a visitantes, reafirmándose como uno de los platillos más representativos y apetitosos de la región, incluso con adaptaciones modernas sin perder su carácter auténtico.

Tiempo de preparación para unas Tortas de la Barda auténticas

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 15 minutos
  • Total: 45 minutos
  • Porciones: 4-6
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes esenciales para preparar Tortas de la Barda en casa

Para el pan y los ingredientes básicos

  • 4 panes tipo bolillo o telera (pan francés)
  • 200 g de frijoles refritos (si quieres una textura más cremosa, usa frijoles cocidos y machacados)
  • 100 g de jamón de pierna en lonchas
  • 100 g de queso de puerco, en rebanadas
  • 150 g de chorizo frito en trozos
  • 120 g de queso amarillo en rebanadas
  • 80 g de queso rallado tipo Oaxaca o Chihuahua
  • Tomate, cebolla y aguacate para acompañar
  • Salsa de chiles en vinagre (opcional, para darle un toque ácido y picante)
  • Mayonesa y mostaza para extender en el pan

En caso de no contar con algunos ingredientes, puedes sustituir el queso de puerco por queso fresco o panela, y el chorizo por tocino cocido.

Utensilios que utilizaremos para preparar las Tortas de la Barda

  • Olla o sartén para calentar los frijoles y freír el chorizo
  • Cuchillo y tabla para cortar los ingredientes
  • Cuchara y espátula para manipular los ingredientes
  • Grill o sartén grande para prensar o calentar la torta
  • Cuchillo para rebanar el pan y los vegetales

Preparación paso a paso para unas auténticas Tortas de la Barda

1. Preparar los ingredientes y el pan

  • Lavar y cortar: Lava los tomates, cebolla y aguacate. Corta los tomates en rodajas finas (~3-5 mm), la cebolla en julianas delgadas, y el aguacate en rebanadas o mitades si es grande.
  • Calentar los frijoles: En una olla, calienta los frijoles refritos a fuego medio, removiendo ocasionalmente hasta que estén suaves y cremosa. Si deseas, puedes agregar un poco de sal y pimienta para potenciar su sabor.
  • Freír el chorizo: En un sartén caliente, fríe el chorizo hasta que esté dorado y crujiente. Esto toma aproximadamente 8-10 minutos a fuego medio. Si prefieres, puedes separar la grasa para usarla en otras preparaciones, como en tacos o salsas.
  • Preparar el pan: Corta los bolillos por la mitad y tuesta ligeramente en la sartén o en una tostadora para que tengan una textura crujiente, formando una base sólida para los ingredientes.

2. Armar la torta y calentarla

  • Untar las salsas: En cada mitad de pan, unta mayonesa y mostaza en la parte interior para evitar que se empapen demasiado y lograr un sabor equilibrado.
  • Colocar los frijoles: Esparce una capa generosa de frijoles refritos en la base del pan para que sirvan de colchón y ayuda a que la carne y el queso se adhieran mejor.
  • Agregar las carnes: Encima de los frijoles, coloca las lonchas de jamón, el chorizo frito y el queso de puerco. Si deseas, agrega también el queso rallado para fundir durante el calentado.
  • Sumar los vegetales y salsas adicionales: Añade las rodajas de tomate, cebolla y aguacate. Si gusta, un poco de salsa de chiles en vinagre para un toque ácido y picante complementa perfectamente.
  • Calentar y prensar: Junta las dos mitades del pan y coloca la torta en un grill o sartén con peso encima para presionar y calentar durante 5-7 minutos hasta que el queso se funda y el pan esté dorado.

3. Finalizar y servir las Tortas de la Barda de Tamaulipas

Para un acabado ideal, retira la torta del fuego y deja reposar un par de minutos. Asegúrate de que el queso esté derretido y los ingredientes bien integrados. Sirve caliente, acompañada de una refrescante agua de tamarindo o un bol de sopa de tortilla, según la ocasión. La clave está en la calidad de los ingredientes y en el orden en que se distribuyen, logrando así un sabor auténtico.

Para terminar y disfrutar

Al finalizar, revisa que todos los ingredientes estén en su lugar y ajusta el sazón si es necesario. Sirve cortada en trozos grandes o en porciones individuales, ideales para compartir en reuniones familiares, en un picnic o como parte de un festejo especial. La combinación de sabores y texturas en las Tortas La Barda de Altamira conquista a todos y cada bocado refleja un pedazo de la tradición tamaulipeca.

- Advertisement -
2316d19cf93d8dc99751761cc53770a3

Consejos para preparar unas Tortas de la Barda irresistibles

  • Usa pan fresco y ligeramente tostado para mantener la textura crujiente.
  • Distribuye los ingredientes en el orden correcto para evitar que se desboronen y para que cada mordida tenga sabor equilibrado.
  • Calienta la torta en un prensador o en una sartén tapada para fundir bien los quesos y unir todos los sabores.
  • Para mayor sabor, añade un toque de salsa chipotle o unas gotas de limón sobre los vegetales.
  • Prepara con anticipación los ingredientes para armarla con tranquilidad y sin prisas, logrando un resultado perfecto.

Desde la historia hasta la actualidad: La tradición de las Tortas de la Barda en Tamaulipas

La historia de las Tortas de la Barda comienza en la mitad del siglo XX, en un puesto que surgió frente a la barda perimetral que dividía el ferrocarril de Tampico. Desde entonces, su fama creció rápidamente debido a su sabor único y su gran variedad de ingredientes, en particular los producidos por la familia Bracamontes, pioneros en esta receta.

Hoy, diversas versiones del emblemático platillo se disfrutan en locales como Don Silvestre Tortas, La Original de la Barda, y en lugares populares como Barda Express y Las Barda de Tampico. La tradición se mantiene viva en cada bocado, con recetas que combinan ingredientes auténticos con un toque personal de cada cocinero, garantizando que cada torta sea una experiencia única.

El sabor de Tamaulipas en cada mordida: La historia de las Tortas La Barda

Las Tortas La Barda de Altamira y las alternativas como Tortas Chucho Barda o Mi Barda Favorita, reflejan no solo la riqueza culinaria sino también la historia y cultura de Tamaulipas. Originadas en los años 50, estas tortas revolucionaron las meriendas y cenas en la región, fusionando ingredientes locales con técnicas tradicionales.

Desde su humilde comienzo frente a la barda, han pasado a ser un símbolo regional que trasciende fronteras, logrando reconocimiento incluso en recetarios internacionales. La pasión y dedicación de sus creadores han convertido estas tortas en un patrimonio cultural que sigue vivo en cada celebración y reunión.

Variantes y adaptaciones modernas en la preparación de las Tortas de la Barda

En 2025, algunas variantes de las Tortas de la Barda incluyen opciones vegetarianas, con quesos artesanales, o incluso versiones más saludables con pan integral y vegetales adicionales. No obstante, la esencia de la receta se mantiene, priorizando ingredientes frescos y de calidad.

- Advertisement -
2316d19cf93d8dc99751761cc53770a3

También hay innovaciones en el uso de salsas caseras, aderezos especiales y técnicas de prensado más eficientes, que permiten a los cocineros caseros disfrutar de una experiencia auténtica con un toque contemporáneo. La clave está en respetar los ingredientes originales y mantener el orden correcto al armarla para que quede perfecta.

La importancia cultural y el orgullo de preparar Tortas La Barda en casa

Preparar estas tortas en casa no solo es una forma de disfrutar un delicioso platillo, sino también de mantener viva una tradición que define la identidad de Tamaulipas. Las familias y cocineros caseros adoran transmitir la receta y las técnicas a generaciones futuras, fortaleciendo un legado que une historia, cultura y sabor.

Asimismo, compartir estas tortas en reuniones y celebraciones fortalece los lazos familiares y comunitarios, haciendo que cada mordida tenga un significado especial. La preparación en casa permite ajustar ingredientes al gusto, incorporar nuevos sabores o adaptar a restricciones alimentarias, sin perder la esencia original del legado tamaulipeco.


Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!