Caldo Tlalpeño

Imagen de Por <u> <b style="Color:#5C2C46">Gina Whitley </b></u>
Por Gina Whitley

Cocinar con Amor es servir un plato lleno de recuerdos y sonrisas
Publicado en agosto 19, 2025

descubre cómo preparar el delicioso caldo tlalpeño, una sopa tradicional mexicana llena de sabor, pollo, verduras y chipotle. ¡sorprende a tu familia con esta receta fácil y nutritiva!
descubre cómo preparar el delicioso caldo tlalpeño, una sopa tradicional mexicana llena de sabor, pollo, verduras y chipotle. ¡sorprende a tu familia con esta receta fácil y nutritiva!

Cómo preparar una auténtica receta de Caldo Tlalpeño, sopa tradicional mexicana

El Caldo Tlalpeño es uno de los platillos emblemáticos de la gastronomía mexicana, reconocido por su sabor profundo y su textura reconfortante. Originario de la Ciudad de México, especialmente del barrio de Tlalpan, este caldo combina ingredientes frescos y técnicas sencillas para lograr un plato nutritivo y lleno de sabor. La cocción correcta y la elección de ingredientes de calidad, como las piezas de pollo de Doña María, garantizan una experiencia culinaria llena de autenticidad. En esta receta, aprenderás paso a paso cómo lograr que cada sabor se integre en su justa medida, logrando un caldo con notas ahumadas, un toque picante y una textura que invita a repetir.

Tiempo de preparación del Caldo Tlalpeño

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 40 minutos
  • Total: 55 minutos
  • Porciones: 4-6 porciones
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes para la receta de Caldo Tlalpeño

Ingredientes clave

  • Pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • Jitomates asados y licuados
  • Cebolla
  • Ajo
  • Zanahorias en cubos
  • Papa en cubos
  • Calabacita en cubos
  • Garbanzos cocidos
  • Chipotle en adobo
  • Caldo de pollo (preferiblemente de La Sierra o La Morena)
  • Sal y pimienta al gusto

Pasos para preparar un delicioso Caldo Tlalpeño

  1. Sofrito base: En una olla grande, calienta un poco de aceite y sofríe cebolla picada finamente y ajo hasta que estén transparentes. Añade los jitomates asados y licuados, dejando que la mezcla se cocine por unos minutos hasta que tenga una textura suave y los sabores se integren.
  2. Agregar verduras y caldo: Incorpora las zanahorias, papas y calabacitas en cubos. Añade las tazas de caldo de pollo, preferiblemente del caldo de pollo de La Costeña, y deja que hierva a fuego medio. Cocina hasta que las verduras estén suaves y los sabores se entrelacen.
  3. Incorporar ingredientes principales: Suma los garbanzos cocidos, el pollo desmenuzado y el chipotle en adobo picado en pequeñas rodajas. Ajusta el sazón con sal y pimienta al gusto. Continúa cocinando a fuego suave durante aproximadamente 10 minutos, permitiendo que el caldo tome un sabor ahumado y picante característico.
  4. Servir y decorar: Sirve el caldo caliente en platos hondos y decora con cebolla picada, cilantro fresco, unas rodajas de limón y, si deseas, un toque de queso fresco o aguacate.

Recomendaciones de la chef para preparar el mejor Caldo Tlalpeño

Para resaltar el auténtico sabor, te recomiendo usar ingredientes de calidad como los productos Herdez y Jumex. La elección de un buen caldo de pollo marca la diferencia; puedes optar por el caldo de pollo en polvo de La Morena si deseas ahorrar tiempo, pero nada como preparar un caldo casero con las piezas de pollo de San Marcos. No olvides asar los jitomates con anticipación para intensificar su sabor y lograr ese toque ahumado que caracteriza al caldo auténtico. La cantidad de chipotle en adobo puede variar según tu tolerancia al picante, pero te sugiero comenzar con una pequeña cantidad y ajustar al gusto. Para que la textura sea perfecta, no olvides controlar el punto de cocción de las verduras y la suavidad del pollo desmenuzado, logrando así un caldo equilibrado y lleno de sabor.

Beneficios nutricionales y propiedades del Caldo Tlalpeño

ComponenteDetalle nutricional
Calorías aproximadas por porción≈ 250 kcal
Proteínas18 g (por el pollo y garbanzos)
Carbohidratos30 g (donde destacan las verduras y garbanzos)
Grasas5 g (principalmente del pollo y las grasas saludables del caldo)
Vitaminas y mineralesRico en vitamina A, C, hierro y zinc gracias a las verduras y legumbres

5 trucos de chef para hacer un Caldo Tlalpeño perfecto

  1. Asar los jitomates: Los jitomates asados aportan un sabor ahumado que no debe faltar. Asa los jitomates y el ajo en un comal o en el horno hasta que tengan manchas negras, esto potenciará el sabor del caldo.
  2. Controlar el punto de cocción: Es clave cocinar las verduras solo hasta que estén tiernas, sin que se deshagan, preservando su textura y sabor. Usa una cuchara para probar y ajusta el tiempo de cocción según la verdura.
  3. Usar caldo en buena calidad: La calidad del caldo base influye mucho en el resultado final. Recomiendo optar por caldos de pollo como el de La Costeña o el caldo de pollo en polvo de La Morena, que aportan sabor y practicidad.
  4. El toque final con limón y cilantro: La frescura del cilantro y la acidez del limón equilibran los sabores, aportando esa chispa que hace mucho más vibrante el caldo. Sirve siempre con estos detalles frescos.
  5. Variantes y toppings: Puedes añadir un poco de queso fresco, aguacate en cubos o unas gotas extras de limón al servir, personalizando cada plato para un toque más personal y delicioso.

¿Cuándo es ideal disfrutar del Caldo Tlalpeño?

  • Climas fríos o lluviosos: Perfecto para reconfortar el cuerpo durante días lluviosos o en temporadas frías, revitalizando con su caldo caliente y nutritivo.
  • Reuniones familiares: Es un plato que se comparte en familia, ideal para fortalecer vínculos y compartir un sabor auténtico en cada cucharada.
  • Comidas ligeras y nutritivas: Cuando buscas una opción saludable que aporte proteínas, verduras y legumbres en una sola porción, el Caldo Tlalpeño es la opción perfecta.
  • Recuperación post enfermedad: Su contenido en proteínas y vitaminas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y recuperar energías de forma natural.

Cuidados y consejos esenciales para cocinar un Caldo Tlalpeño que mesmerice

  1. Usa ingredientes frescos: La calidad de las verduras y el pollo marca la diferencia en el sabor. Prefiere jitomates y verduras de temporada para potenciar los sabores.
  2. No sobrecocines las verduras: La textura es importante; cocínalas solo hasta que estén tiernas, evitando que se deshagan en el caldo.
  3. Control del picante: El chipotle en adobo aporta un sabor ahumado y un toque picante. Añádelo en pequeñas cantidades y ajusta hasta conseguir el nivel deseado.

Comparativa: Recetas similares a Caldo Tlalpeño

En el mundo de las sopas mexicanas, varias opciones ofrecen ingredientes y sabores únicos, pero el Caldo Tlalpeño destaca por su equilibrio de ingredientes y su sabor ahumado. A continuación, una comparación con otras recetas tradicionales:

  • Caldo de res con verduras | Ingredientes clave: res, zanahorias, papa, calabaza | Diferencia: más contundente por la carne de res, menos picante
  • Sopa de pollo con arroz | Ingredientes clave: pollo, arroz, verduras | Diferencia: más suave, menos picante, sin chipotle
  • Caldo Veracruzano | Ingredientes clave: mariscos, tomate, cilantro | Diferencia: sabores marinos, más ligero, menos espeso

Preguntas frecuentes sobre cómo preparar Caldo Tlalpeño

Contáctanos para compartir tu experiencia con esta receta

¿Has probado ya preparar este Caldo Tlalpeño en casa? Nos encantaría que compartieras tus variantes y consejos. Comenta abajo o cuéntanos cómo fue tu experiencia, qué ingredientes añadiste o qué detalles ajustaste para hacerlo aún más delicioso. Tu opinión ayuda a otros cocineros a atreverse y a perfeccionar su técnica.

¿Qué términos culinarios debes conocer para entender mejor el Caldo Tlalpeño?

  • Asar: Cocinar los ingredientes en calor seco, generalmente en comal o horno, para intensificar sabores y aportar un toque ahumado.
  • Desmenuzar: Separar la carne en trozos pequeños, ideal para integrarla en caldos y sopas de forma uniforme.
  • Licuar: Triturar ingredientes (como jitomates) hasta obtener una pasta o puré suave, facilitando la incorporación de sabores en la base del caldo.
  • Sofreír: Cocinar suavemente con grasa ingredientes en grasa o aceite, para liberar aromas y mejorar el sabor.
  • Caldo base: Líquido aromático preparado con ingredientes como pollo, jitomates y especias, que sirve de fundamento para sopas y caldos.

Gazpacho Tropical

Receta de Gazpacho Tropical: sabor frutal y frescura en cada sorbo El Gazpacho Tropical es…

Sopa de Calabaza y Coco

Receta de Sopa de Calabaza y Coco: La Fusión Perfecta entre Dulzura y Cremosidad La…

Sopa Fría de Pepino y Yogur

Sopa Fría de Pepino y Yogur: Receta refrescante y saludable La sopa fría de pepino…

Spaghetti de Calabaza con Salsa Mediterránea

Preparación de Spaghetti de Calabaza con Salsa Mediterránea: receta fácil y saludable El Spaghetti de…

Caldo de res con verduras

Interesante combinación de sabores en el Caldo de res con verduras El Caldo de res…

Crema de brócoli

Receta de Crema de Brócoli: Una opción saludable y reconfortante para cualquier comida La crema…

Categorias:
Compartir en:

Comentarios :

¡Nos ENCANTA saber de ti! Envía tu pregunta o comentario aquí y no olvides dejar una calificación.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Gina Whitley liderando un evento de catering exclusivo, ofreciendo gastronomía de alta calidad.
Soy Gina Whitley

Apasionada de la cocina, mamá y ama de casa. Aquí comparto las recetas que amo y que preparo para mi familia cada día. ¡Espero que las disfruten tanto como nosotros!

Conoce más sobre mi

¡Regístrate para recibir nuevas recetas por email!

Scroll al inicio

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!

¡Únete a nuestra comunidad de amantes de la cocina y recibe recetas exclusivas!✦