Hojaldre de Tinga

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
30 Vistas
11 Min Lectura

Receta de Hojaldre de Tinga: una explosión de sabores tradicionales en cada bocado

¿Alguna vez imaginaste combinar la deliciosa y aromática tinga de pollo con la textura crujiente y dorada del hojaldre? Esta receta, perfecta para una comida especial o simplemente para consentirte, te invita a experimentar en la cocina con una fusión que encanta a todos. La magia de preparar un Hojaldre de Tinga radica en su contraste entre un relleno lleno de sabor y un crust crust que se funde en la boca, logrando un plato que puede servirse como entrada, plato principal o incluso en reuniones familiares donde cada bocado cuente una historia de tradición mexicana y creatividad culinaria. Además, su preparación es sencilla, apropiada para quienes desean sorprender con un toque gourmet sin complicaciones excesivas, y que además, se puede adaptar con variantes y acompañamientos que resaltan ese sabor entrañable que solo la cocina mexicana puede ofrecer. La combinación de ingredientes frescos, técnicas sencillas y un toque de cariño en cada paso, hacen de esta receta una opción irresistible y versátil. En este artículo, te acompañaré paso a paso para que puedas preparar en casa un magnífico Hojaldre de Tinga, digno de lucirse en cualquier mesa y que seguro conquistará paladares cada vez que lo pongas en el centro del plato.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 20 minutos
  • Total: 50 minutos
  • Porciones: 4-6
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes

  • 1 paquete de Virginia de Pollo FUD
  • 1 taza de cebolla, en tiras finas
  • 4 jitomates maduros
  • 1/4 de cebolla adicional, picada finamente
  • 2 dientes de ajo
  • 1/4 taza de chile chipotle adobado
  • 1/4 taza de caldo de pollo
  • Al gusto de sal
  • 3 pimientas gordas
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 hoja de laurel
  • Suficiente harina para enharinar la superficie
  • 500 gramos de hojaldre congelado o fresco
  • 1 huevo, para barnizar
  • Ajonjolí blanco al gusto, para espolvorear

Utensilios que usaremos

  • Olla o sartén
  • Licuar o procesador de alimentos
  • Tabla para cortar y cuchillo
  • Rodillo o similar (puedes usar una botella o un vaso)
  • Pincel de cocina o un trozo de papel plástico para barnizar
  • Horno convencional
  • Rejilla o bandeja para hornear
  • Paleta o espátula

Preparacion

1. Preparar la base y el relleno de la Tinga

  • Paso 1. Lava los jitomates y la cebolla adicional bajo el grifo, cuidando que estén limpios. Colócalos en una olla y cubre con agua suficiente para cubrirlos. Lleva a ebullición y cocina durante unos 10-15 minutos hasta que los tomates se ablanden y la piel se arrebate. Esto facilitará su licuado.
  • Paso 2. Mientras se cocinan los jitomates, corta la Virginia de Pollo FUD en tiras delgadas con un cuchillo afilado. Reserva.
  • Paso 3. Pela el ajo y picarlo finamente. La priorización de ingredientes frescos y en su punto garantiza un sabor más intenso en el plato final.

2. Licuar los ingredientes para la salsa

  • Paso 4. Retira los jitomates cocidos, escúrrelos un poco y colócalos en la licuadora junto con la cebolla cruda, el ajo, el chile chipotle y el caldo de pollo.
  • Paso 5. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea, ajustando de sal según tu gusto. La salsa debe quedar espesa pero con suficiente líquido para cocinar el pollo sin que quede demasiado líquida.
  • Paso 6. Verifica el sabor y ajusta el nivel de picante o sal si es necesario. La clave está en conseguir un equilibrio entre sabores ahumados y spicy, típico de la tinga mexicana.

3. Cocina la Tinga de pollo

  • Paso 7. En una sartén grande y a fuego medio, añade la cucharada de aceite vegetal y comparte la cebolla en tiras. Sofríe durante 5 minutos o hasta que la cebolla esté transparente y fragante.
  • Paso 8. Agrega la Virginia de Pollo FUD y cocina 5 minutos más, permitiendo que el pollo tome un ligero tono dorado y absorba los sabores del aceite y la cebolla.
  • Paso 9. Vierte la mezcla de la salsa en la sartén, añade el orégano y la hoja de laurel. Reduce el fuego a medio-bajo y déjalo cocinar durante 15 minutos, hasta que el líquido se reduzca por completo y el pollo quede bien impregnado del sabor.
  • Paso 10. Retira del fuego y deja enfriar unos minutos. La tinga debe estar seca y con cuerpo para rellenar las empanadas, evita que tenga líquidos en exceso para que el hojaldre no se humedezca.

4. Armado del hojaldre relleno

  • Paso 11. Precalienta el horno a 180 °C. Mientras tanto, en una superficie enharinada extiende el hojaldre a aproximadamente 5 mm de grosor con ayuda del rodillo o lo que tengas a mano. Si usas hojaldre congelado, descongélalo antes de trabajar.
  • Paso 12. Con un cortador de aproximadamente 10 cm de diámetro, corta círculos iguales y coloca en cada uno una cucharada generosa de la tinga ya fría.
  • Paso 13. Con un tenedor, cierra las orillas de cada círculo presionando suavemente para sellar bien la empanada. Este paso ayuda a que no se abra durante el horneado y mantiene el relleno en su lugar.
  • Paso 14. Barniza cada empanada con huevo batido para darles un toque dorado y uniforme. Espolvorea con ajonjolí blanco al gusto, esto no solo resalta el sabor sino que aporta un bonito acabado visual.

5. Hornear y presentar

  • Paso 15. Coloca las empanadas en una bandeja para hornear, preferentemente sobre papel de horno o engrasada, dejando espacio entre ellas.
  • Paso 16. Hornea en el horno precalentado a 180 °C durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.
  • Paso 17. Saca las empanadas del horno y deja enfriar unos minutos antes de manipularlas para evitar que el relleno se salga. Esto también ayuda a que el hojaldre se asiente y conserve su textura perfecta.

Para terminar y servir lo mejor de la tradición mexicana

Al salir del horno, retira las empanadas del horno, deja que reposen un par de minutos y acompáñalas con una ensalada fresca o una salsa de jitomate, para que cada mordisco sea equilibrado y lleno de sabor. Un consejo es espolvorear más ajonjolí o un poco de crema para intensificar su sabor. Sirve caliente y disfruta de esta maravilla que combina lo mejor de la tradición mexicana con un toque de innovación en cada mordida.


Consejos para que tu Hojaldre de Tinga quede perfecto

  • Equilibrio en la salsa: La reducción del líquido en la tinga garantiza que el hojaldre no quede aguado, logrando una textura crocante y un sabor concentrado.
  • Textura del hojaldre: Extiende el hojaldre en una superficie enharinada y con rodillo para evitar que quede grueso o blando, esto asegura una capa crujiente al hornear.
  • Sellado eficiente: Usa un tenedor humedecido en huevo para cerrar bien los bordes y evitar que se abran durante el horneado.
  • Maridajes ideales: Acompaña estas empanadas con una salsa de cilantro y limón o con la clásica salsa mexicana de molcajete para potenciar su sabor.
  • Corrección de errores comunes: Si las empanadas se abren, revisa que el sellado sea correcto. Si el hojaldre se humedece demasiado, asegúrate que la tinga esté completamente seca antes de rellenar.

Información Nutricional

  • Calorías: 320 kcal
  • Proteínas: 17 g
  • Grasas: 15 g
  • Carbohidratos: 35 g
  • Fibra: 3 g

Los valores son aproximados por porción y pueden variar según las cantidades exactas y los ingredientes utilizados.


7 claves para que tu Hojaldre de Tinga quede espectacular

  1. Usa ingredientes frescos y de calidad para obtener sabores más intensos.
  2. Reduce el líquido de la tinga completamente para evitar que el hojaldre se humedezca.
  3. Estira el hojaldre con mucho cuidado, sin hacerlo demasiado delgado para mantener su estructura.
  4. Sella bien las empanadas con huevo y tenedor para evitar que se abran durante el horneado.
  5. Hornea en horno precalentado para lograr una textura dorada y crujiente perfecta.
  6. Deja reposar las empanadas después de hornear, así conservan mejor su forma y sabor.
  7. Acompaña con salsas frescas y variadas para potenciar cada mordisco.

¿Cuándo es ideal disfrutar del Hojaldre de Tinga?

Este delicioso plato es perfecto para compartir en reuniones familiares, celebraciones especiales o en días que requieran un toque diferente en la mesa. La textura crujiente y el sabor aromático hacen que sea una opción ideal para acompañar desayunos, almuerzos o cenas festivas. También, en verano, puede ser la estrella en una comida al aire libre, complementándose con ensaladas frescas o bebidas refrescantes, aprovechando la frescura y sabor que transmiten los ingredientes mexicanos tradicionales. Además, su preparación en días de celebración, como el Día de la Independencia, permite que todos disfruten de un plato que combina tradición y creatividad, llevándolos a un viaje sensorial por las recetas más emblemáticas de México. La versatilidad del hojaldre y la intensidad del relleno lo convierten en un imprescindible que siempre merece un lugar en tu mesa.


Recetas similares y alternativas de Hojaldre de Tinga para no perderte

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Pastel de Pistache con Higo Pistache, higos Más dulce y elegante, ideal para postres sofisticados
Salmon Wellington Salmon, hojaldre Se hornea, no se fríe, texturas diferentes
Bollitos de Espinaca y Champiñones Espinaca, champiñones Opciones vegetarianas y más fáciles de preparar
Quiche de Calabacitas Calabacitas, queso Versión con base en masa y más cremosa
Pay de Atún Atún, huevo, masa Hecho en forma de pastel, más nutritivo

Preguntas frecuentes sobre el Hojaldre de Tinga


Comparte tu experiencia preparando Hojaldre de Tinga

¿Te animaste a preparar esta receta en casa? Nos encantaría que compartieras cómo te quedó, qué variaciones hiciste o qué salsas acompañaron tu plato. La cocina es un espacio para la creatividad y el sabor auténtico de México, así que no dudes en experimentar y contar tu experiencia. ¡Tu opinión puede inspirar a otros cocineros a crear su propia versión! Recuerda que un toque personal siempre enriquece cada receta, y que la alegría de cocinar radica en compartir esos momentos y resultados con quienes más quieres.

Glosario culinario

  • Hojaldre: Masa ligera y crujiente, hecha con capas de mantequilla o grasa que se levantan con calor para formar un efecto hojaldrado.
  • Tinga: Platillo mexicano de pollo desmenuzado cocido en salsa de jitomate, chipotle y especias, con un sabor ahumado y picante.
  • Adobo: Técnica de marinar o cocinar ingredientes en salsa especiada y a base de chiles, que aporta sabor y conservación.
  • Sellar: Técnica de cerrar los bordes de la masa con un tenedor o dedos mojados, para evitar que el relleno salga durante el horneado.
  • Mezcla homogénea: Producto de la combinación de ingredientes en una licuadora o procesador hasta obtener una textura uniforme sin grumos.
Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Cochinita Pibil (Yucatán) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Cochinita Pibil (Yucatán)

Receta de Cochinita Pibil: El Manjar Blanco de Yucatán que Debes Probar La Cochinita Pibil…

Mixiote de Carnero (Tlaxcala) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Mixiote de Carnero (Tlaxcala)

Receta de Mixiote de Carnero: Sabor Tlaxcalteca y Tradición de Carnero El mixiote de carnero…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León

Receta de Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León El Cabrito al Pastor de Nuevo León…

Carnitas de Puerco (Michoacán) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Carnitas de Puerco (Michoacán)

Receta de Carnitas de Puerco estilo Michoacán: un festín tradicional lleno de sabor Las Carnitas…

Hojaldre de Tinga
Hojaldre de Tinga

Hojaldre De Tinga: receta paso a paso horneado a punto con textura perfecta. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.

Type: Recipe

Cuisine: Mexicana

Palabras clave: hojaldre, tinga, mexicana, ensaladas, receta, fácil, casera

Recipe Yield: 8 porciones

Calories: 200 kcal

Preparation Time: PT30M

Cooking Time: PT20M

Total Time: PT50M

Recipe Ingredients:

  • 1 paquete de Virginia de Pollo FUD
  • 1 taza de cebolla
  • 4 jitomates
  • 1/4 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1/4 taza de chile chipotle en adobo
  • 1/4 taza de caldo de pollo
  • Sal al gusto
  • 3 pimienta gorda
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 hoja de laurel
  • 500 gramos de masa de hojaldre
  • 1 huevo
  • Jamon de ajonjolí blanco al gusto

Recipe Instructions:

Preparación: :

Preparación: 30 minutos

Hojaldre de Tinga

Cocción: :

Cocción: 20 minutos

Hojaldre de Tinga

Total: :

Total: 50 minutos

Hojaldre de Tinga

Porciones: :

Porciones: 8 unidades

Hojaldre de Tinga

Dificultad::

Dificultad: Moderada

Hojaldre de Tinga
Puntuación del editor:
4.5
ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Heinz-Joachim F.
Heinz-Joachim F.
agosto 21, 2025 4:31 am

Qué buena idea esta de ‘Hojaldre de Tinga’ . fue un éxito total con mi familia.

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!