Receta de Pastel de Duraznos con Crema: Un Postre Irresistible y Fácil de Preparar
En esta ocasión, te traemos una receta que será el centro de atención en cualquier reunión familiar o celebración especial: el pastel de duraznos con crema. Este postre combina la dulzura natural de los duraznos con una cremosidad sedosa que hará que todos quieran repetir. La versatilidad y sencillez de su preparación permiten que, incluso si eres principiante en la cocina, puedas sorprender con un resultado digno de un restaurante. La clave está en escoger ingredientes de calidad, seguir paso a paso cada etapa y darle ese toque personal que distingue a un buen pastel casero. Además, su presentación colorida y apetecible invita a disfrutarlo en cualquier temporada del año, especialmente cuando los duraznos frescos están en su mejor momento. Descubre cómo transformar unos duraznos en un postre excepcional, ideal para cerrar con broche de oro cualquier comida o simplemente para darte un capricho dulce y casero.
- Receta de Pastel de Duraznos con Crema: Un Postre Irresistible y Fácil de Preparar
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Utensilios que usaremos
- Preparación de la base: la corteza crocante de galletas Graham
- Consejos para un pastel de duraznos con crema espectacular
- Información nutricional del Pastel de Duraznos con Crema
- 5 claves para que tu Pastel de Duraznos con Crema quede perfecto
- ¿Cuándo es ideal disfrutar este pastel?
- Receta comparativa: alternativas de pasteles con fruta y crema en 2025
- Preguntas frecuentes sobre el Pastel de Duraznos con Crema
- Comparte tu experiencia con este delicioso Pastel de Duraznos con Crema
- Glosario culinario para tu Pastel de Duraznos con Crema
Tiempo de preparación
- Preparación: 20 minutos
- Cocción: 0 minutos (montaje en frío)
- Total: 20 minutos
- Porciones: 8
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes
- 18 galletas Graham de canela
- ⅛ taza de azúcar blanca
- 6 cucharadas de mantequilla
- ½ paquete (8 onzas) de queso crema, ablandado
- ½ taza de azúcar glas
- ½ taza de cobertura batida congelada, descongelada
- 1 paquete (3 onzas) de mezcla de Jell-O con sabor a melocotón
- 1 paquete (3 onzas) de mezcla de pudín de vainilla no instantáneo
- 1¼ tazas de agua
- 1 lata (16 onzas) de duraznos rebanados, escurridos
Utensilios que usaremos
- Molde para pastel de 9 pulgadas (puede ser una fuente similar)
- Bol mediano y pequeño
- Batidor de mano o batidora eléctrica
- Espátula de silicona o cuchara
- Ralla o tenedor para triturar las galletas
- Medidor de taza y cucharas
Preparación de la base: la corteza crocante de galletas Graham
- Preparar las galletas: Coloca las galletas Graham en una bolsa de plástico resistente y séllela bien para evitar que se escapen las migas. Con ayuda de un rodillo o, si prefieres algo más casero, un martillo de cocina limpio, tritura las galletas hasta obtener una textura fina y uniforme. Si no tienes rodillo, puedes usar un vaso grande para aplastar las galletas dentro de la bolsa.
- Mezclar los ingredientes secos: En un bol mediano, combina las migajas de galleta y el azúcar blanca. Esto asegurará el sabor dulce en la base del pastel.
- Agregar la mantequilla: Derrite las 6 cucharadas de mantequilla en un recipiente y viértelo sobre la mezcla de migajas y azúcar. Con una espátula o cuchara, mezcla bien hasta que la mantequilla quede distribuida uniformemente y la preparación tenga una textura arenosa y cohesiva.
- Formar la base: Coloca la mezcla en el molde, presionando firmemente con el dorso de una cuchara o con las manos limpias para que quede compacta en el fondo y un poco en las paredes si deseas una especie de borde. La idea es que quede una capa uniforme y sólida.
- Hornear la base: Lleva el molde a un horno precalentado a 190°C (375°F) y hornea durante 6 a 9 minutos, hasta que la corteza se vea dorada en los bordes. Esto ayudará a que quede crujiente y firmente formada al enfriarse.
Para terminar y montar el pastel
Una vez que la base esté lista y enfríe un poco, es momento de preparar el relleno. En un bol, bate el queso crema junto con el azúcar glas hasta obtener una crema suave y sin grumos. Agrega la cobertura batida y mezcla delicadamente hasta integrar por completo. Extiende esta capa cremosa sobre la base de galletas con una espátula y distribuye uniformemente. Sobre ella, coloca los duraznos rebanados formando un patrón atractivo, cuidando que queden distribuidos en toda la superficie. Prepara la gelatina de melocotón según las instrucciones del paquete: disuelve el polvo en el agua caliente, añade la mezcla de pudín en polvo, revuelve hasta eliminar grumos, y cocina a fuego medio-bajo revolviendo constantemente hasta que hierva. Deja enfriar por unos minutos antes de verter delicadamente sobre los duraznos, asegurando que la cobertura quede uniforme. Refrigera por al menos 4 horas, preferiblemente de un día para otro, para que el pastel cuaje y tome esa textura perfecta.
Consejos para un pastel de duraznos con crema espectacular
- Elige duraznos de calidad: Usa duraznos enlatados, como los Duraznos Del Monte o Las Tartaletas. Asegúrate de escurrirlos bien para evitar exceso de líquido.
- Preparar la base con anticipación: La corteza de galleta Graham debe quedar firme y crujiente. Si deseas, puedes prepararla un día antes y guardarla en un recipiente hermético.
- Usar ingredientes frescos y de calidad: Desde el queso crema, que puede reemplazarse por un queso crema tipo “La Lechera”, hasta la cobertura batida, que debe estar bien descongelada para un mejor volumen.
- Decoración atractiva: Añade algunas mitades de duraznos o una ramita de menta para un toque final visual y aromático.
- Personaliza la cobertura: Si prefieres, puedes reemplazar la cobertura batida por chantilly con azúcar y un toque de extracto de vainilla, para un sabor más auténtico y artesanal.
Información nutricional del Pastel de Duraznos con Crema
- Calorías: 337 kcal
- Proteínas: 3,2 g
- Grasas: 15,4 g
- Carbohidratos: 48,1 g
- Fibra: 1,2 g
Los valores son estimados por porción, ideales para ajustar tu plan alimenticio y disfrutar con responsabilidad.
5 claves para que tu Pastel de Duraznos con Crema quede perfecto
- Escoge duraznos en su punto: Que estén bien maduros y jugosos para potenciar su sabor y jugosidad.
- Controla la textura de la crema: Batir bien el queso cremoso sin sobrebatir, para evitar que quede grumosa o excesivamente líquida.
- Refrigera adecuadamente: Hasta 4 horas, para que la gelatina y la crema cuajen correctamente.
- Cuida la temperatura del horno: No sobrepasar los 190°C para evitar que la base se queme o quede dura.
- Decora con elegancia: Agrega detalles con duraznos frescos o hojas de menta para un acabado profesional.
¿Cuándo es ideal disfrutar este pastel?
Este pastel de duraznos con crema es perfecto para celebraciones en verano, en reuniones familiares, en cumpleaños o como un dulce capricho en días especiales. También funciona muy bien en eventos donde la frescura y el aroma frutal sean protagonistas, aportando un toque sofisticado y casero que encantará a todos tus invitados.
Receta comparativa: alternativas de pasteles con fruta y crema en 2025
Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
---|---|---|
Pastel de Duraznos con Crema (esta receta) | Duraznos, queso crema, gelatina de melocotón | Fusión clásica de fruta y crema, fácil y rápida |
Pastel de fresa y mascarpone | Fresas, mascarpone, galletas digestive | Sabor más dulce y textura más cremosa |
Pastel de manzana y canela | Manzanas, canela, masa quebrada | Toque otoñal, ideal para temporadas frías |
Pastel tropical de piña y coco | Pina, coco, nata | Exótico y refrescante, perfecto en verano |
Pastel de frutos rojos y mascarpone | Frutos rojos, mascarpone, galletas María | Colorido y antioxidante, muy visual |
Pastel de plátano y nuez | Plátanos maduros, nueces, masa de bizcocho | Más sustancioso y nutritivo |
Preguntas frecuentes sobre el Pastel de Duraznos con Crema
Comparte tu experiencia con este delicioso Pastel de Duraznos con Crema
¿Ya lo preparaste? Cuéntanos cómo te quedó, si probaste alguna variación o si te animaste a experimentar con diferentes frutas o coberturas. La cocina casera siempre es una oportunidad para crear, aprender y compartir. Deja tu comentario y ayuda a otros a disfrutar también de este clásico de la repostería mexicana.
Glosario culinario para tu Pastel de Duraznos con Crema
- Cortar en rebanadas finas: Dividir la fruta o la masa en piezas delgadas para una mejor presentación o cocción.
- Montar la crema: Batir la crema hasta que adquiera consistencia espesa y esponjosa, ideal para coberturas.
- Hornear: Cocinar en horno caliente, en este caso, la base de galleta Graham para que quede crocante.
- Gelificar: Acción de cuajar la gelatina o la mezcla de pudín para obtener una textura sólida y uniforme.
- Descongelar: Dejar la cobertura batida a temperatura ambiente o en refrigeración para que recupere su volumen y suavidad.

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Receta de Dulce de Papaya (Tabasco): El dulce tradicional que conquista corazones Descubre cómo preparar…

Helado Casero de Mango y Maracuyá
Helado Casero de Mango y Maracuyá: la combinación perfecta de sabores tropicales Este helado artesanal…

Parfait de Mango y Crema de Coco con Granola Crocante
Receta de Parfait de Mango y Crema de Coco con Granola Crocante Este parfait combina…

Brownie con Centro de Chocolate y Crumble de Nuez
Receta de Brownie con Centro de Chocolate y Crumble de Nuez: La Delicia Perfecta para…
Pastel de duraznos con crema

Pastel De Duraznos Con Crema: receta paso a paso horneado a punto con textura perfecta. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.
Type: Recipe
Cuisine: Internacional
Palabras clave: pastel, duraznos, con, crema, internacional, postres, receta, fácil, casera
Recipe Yield: 8 porciones
Calories: 180 kcal
Preparation Time: PT30M
Cooking Time: PT40M
Total Time: PT70M
Recipe Ingredients:
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 40 minutos
- Total: 70 minutos
- Porciones: 8-10 unidades
- Dificultad: Medio
- 200 gramos de azúcar
- 300 gramos de harina
- 3 cucharaditas de polvo para hornear
- 6 huevos
- 1 pizca de sal
- 1 taza de leche de vaca
- Extracto de vainilla, al gusto
- 1 lata de duraznos en almíbar
- 1 litro de crema batida
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de leche evaporada
- 1 lata de media crema
- Precalentar el horno a 220°C. Es fundamental que el horno esté en la temperatura adecuada para obtener un bizcocho uniforme y esponjoso. Engrasar y enharinar el molde o cubrirlo con papel para hornear.
- Mezclar los ingredientes secos. Cernir la harina, el polvo para hornear y la sal, luego reservar para prevenir grumos en la masa.
- Separar claras y yemas. La limpieza del recipiente y utensilios es esencial para que las claras levanten correctamente y el pastel quede aireado.
- Batir las claras a punto de turrón. Se deben batir hasta que estén firmes y brillantes, logrando que puedan sostener picos duraderos, lo cual aportará volumen al bizcocho.
- Batir yemas con azúcar. Hasta obtener una mezcla cremosa y volumétrica, que deberá duplicar su tamaño, para una textura ligera y aireada.
- Preparar la mezcla de las 3 leches. Licuar la leche condensada, la leche evaporada y la media crema, para que el relleno quede homogéneo y fácil de distribuir.
- Incorporar ingredientes secos y líquidos. Alternar las claras y la harina cernida en velocidad baja, y añadir la leche con vainilla para suavizar la masa.
- Hornear el bizcocho. Distribuir la masa en el molde y hornear, verificando la cocción con un palillo. Si el bizcocho se dora demasiado, bajar la temperatura unos grados para evitar que se queme.
- Enfriar y montar el pastel. Dejar que el bizcocho alcance temperatura ambiente, desmoldar y cortarlo en capas si se desea. Bañar con la mitad de las 3 leches, cubrir con crema y duraznos, y repetir el proceso para formar varias capas.
- Decorar y servir. Cubrir toda la superficie con crema batida y adornar con duraznos en rebanadas o en medias rodajas. Mantener en refrigeración hasta el momento de servir, preferentemente bien frío.
- Calidad de ingredientes: Utiliza duraznos en almíbar de marcas reconocidas como La Lechera o Dulcesol para asegurar un sabor consistente y dulce natural.
- Consistencia de la crema: Para evitar que la crema se corte, enfría bien la media crema y la leche condensada antes de licuar y batir, y no excedas las velocidades al batir.
- Presentación variada: Experimenta con hacer figuras con la manga pastelera y la duya, usando la crema batida, para decorar el pastel con elementos decorativos, logrando un acabado más profesional.
- Variantes en la cobertura: Puedes incorporar ralladura de limón o cáscara de naranj para potenciar el aroma y sabor, además de darle un toque más refrescante.
- Almacenamiento correcto: Mantén el pastel en un recipiente hermético en refrigeración, y consúmelo en un máximo de 48 horas para disfrutar de su frescura y textura óptima.
- Usa duraznos en almíbar bien escurridos. El exceso de líquido puede hacer que el pastel quede húmedo y difícil de manejar, además de que puede filtrarse en la crema y afectar la presentación final.
- Aplica las 3 leches con una brocha. De esta forma, el líquido penetra uniformemente en cada capa, logrando una textura más húmeda y delicioso sabor.
- Refrigera varias horas antes de servir. La paciencia en este paso garantiza que los sabores se mezclen y la crema se asiente, logrando un pastel firme y delicioso.
- Incorpora un toque de alcohol. Un chorrito de licor de durazno o bourbon en la mezcla de las 3 leches, aporta un perfil aromático más profundo y sofisticado.
- Decora con frutas frescas. Complementa el pastel con frambuesas, moras o kiwifruit para aportar acidez y contraste visualmente atractivo, en armonía con la dulzura del durazno y la crema.
- Celebraciones familiares: Perfecto para cumpleaños, aniversarios o reuniones especiales, por su sabor clásico y presentación elegante.
- Fiestas de verano: La frescura de los duraznos en almíbar y la crema fría lo convierten en un postre ideal para días calurosos.
- Momentos de confort en casa: Una opción sencilla pero sofisticada para compartir en el almuerzo o la cena, acompañando un café o té.
- Regalos gastronómicos: La preparación en porciones individuales envueltas en papel celofán y lazo puede convertirse en un obsequio artesanal encantador.
- No abrir el horno demasiado pronto. Espera a que el pastel esté firme y dorado para evitar que se desinfle o rompa la estructura.
- Verificar la cocción con un palillo. Insertarlo en el centro y, si sale limpio, el pastel está listo; si sale húmedo, deja unos minutos más.
- Utilizar duraznos en buen estado. Escoger duraznos que estén en buen almíbar y sin daño, para evitar que el sabor se vea afectado y que la textura sea adecuada.
- Consistencia de la crema batida. Es importante no sobrebatir la crema para que no se convierta en mantequilla; debe tener una textura cremosa y espesa.
- Mantener en refrigeración. Para conservar la frescura, cubre el pastel y consúmelo en 24-48 horas, ya que la crema puede comenzar a perder firmeza.
- Pastel de Oreo: Usa galletas Oreo en la base, con un sabor más intenso a chocolate y un acabado más crujiente, ideal para amantes del cacao.
- Pastel de papa argentino: Posee un sabor más neutro, con un relleno de puré de papa y carnes, diferente en textura y sabor, más contundente como plato principal.
- Pastel de moka, avellanas y frutos rojos: Combina sabores fuertes y aromáticos, perfecto para quienes disfrutan de contrastes en ingredientes y perfiles gustativos.
- Pastel de blueberries con lavanda: Ofrece una explosión de notas florales y frutales, con un toque más sofisticado y aromático, ideal para ocasiones especiales.
Recipe Instructions:
Precalentar el horno a 220°C. :
Mezclar los ingredientes secos. :
Separar claras y yemas. :
Batir las claras a punto de turrón. :
Batir yemas con azúcar. :
Preparar la mezcla de las 3 leches. :
Incorporar ingredientes secos y líquidos. :
Hornear el bizcocho. :
Enfriar y montar el pastel. :
Decorar y servir.:
4.2
Nos encantó el resultado . la haré de nuevo el fin de semana. me encantó cómo combina con pimienta recién molida .
¡Qué delicia! esta de ‘Pastel de duraznos con crema’. la haré de nuevo el fin de semana.
Súper receta esta de ‘Pastel de duraznos con crema’ ✨. le agregué un toque de limón y quedó de lujo.