Receta de Pastel de Elote, Pollo y Poblano, una delicia mexicana que conquista corazones
El Pastel de Elote, Pollo y Poblano es un plato emblemático que combina sabores tradicionales mexicanos con toques contemporáneos. Este delicioso pastel, conocido por su suavidad y cremosidad, surge de la honda cultura culinaria del país, donde ingredientes sencillos se transforman en auténticas obras de arte gastronómicas. La presencia del elote, el pollo jugoso y el característico sabor ahumado del chile poblano hacen de esta receta un imperdible para quienes desean disfrutar una comida reconfortante y llena de historia. Ideal para ocasiones especiales o para esos domingos en familia en los que apetece un plato que evoque la mexicanidad en cada bocado, este pastel funciona como un puente entre la tradición y la innovación en la cocina casera. Su preparación, que honra ingredientes locales como el maíz y el pollo de campo, permite experimentar la riqueza de sabores que solo los plátanos tradicionales saben ofrecer en su máxima expresión. La versatilidad del plato también permite adaptaciones modernas, siempre manteniendo su esencia auténtica, perfecta para quienes quieren adentrarse en la gastronomía mexicana con propuestas que seducen los sentidos y llenan de orgullo el alma.
- Receta de Pastel de Elote, Pollo y Poblano, una delicia mexicana que conquista corazones
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Utensilios que usaremos
- Preparacion
- 1. Cocción y preparación del pollo y elote
- 2. Asar y preparar los poblanos
- 3. Preparar la salsa cremosa de poblano
- 4. Saltear y preparar el relleno
- 5. Freír las tortillas y montar el pastel
- 6. Hornear y presentar
- Para terminar y servir
- Consejos para que tu Pastel de Elote, Pollo y Poblano quede perfecto
- Información Nutricional aproximada por porción
Tiempo de preparación
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Total: 1 hora y 15 minutos
- Porciones: 6-8
- Dificultad: Intermedia
Ingredientes
- Para el relleno:
- 1 pechuga de pollo (aproximadamente 500 g)
- 1 lata de granos de elote, escurrida
- 7 chiles poblanos
- 1 palito de apio
- ¼ de cebolla
- 1 hoja de laurel
- sal al gusto
- agua suficiente para hervir
- Para la salsa cremosa:
- ½ paquete de queso crema (unos 200 g)
- ½ taza de crema
- 2 dientes de ajo
- ½ puñado de cilantro
- 1 cucharadita de consomé de pollo
- sal y pimienta al gusto
- Para el armado:
- 16 tortillas de maíz
- Queso Chihuahua rallado (aproximadamente 150 g)
- Aceite para freír
Utensilios que usaremos
- Olla grande para hervir el pollo
- Licudora o batidora
- Sartén grande para la salsa
- Espátula o cuchara de madera
- Molde para hornear (puede ser una fuente profunda)
- Platos o bandejas para fritura
- Papel absorbente
Preparacion
1. Cocción y preparación del pollo y elote
- Coloca la pechuga de pollo en una olla grande y cúbrela con agua fría. Añade el tallo de apio, la cebolla en cuartos, la hoja de laurel y sal al gusto. Hierve a fuego medio durante 15 minutos o hasta que esté cocida y tierna.
- Retira el pollo del caldo, deja enfriar un poco y desmenúzalo en trozos pequeños con las manos o con dos tenedores. Reserva.
- En otra olla, hierve los granos de elote durante 10 minutos, drena y reserva.
2. Asar y preparar los poblanos
- Coloca los poblanos directamente en la llama de la estufa o en un comal caliente. Asa hasta que la piel se queme y se formen pequeñas manchas negras, aproximadamente 8-10 minutos, volteándolos para que se blanqueen por todos lados.
- Coloca los poblanos en una bolsa plástica y cierra para que suden, esto facilitará retirarles la piel. Después, retira cuidadosamente la piel quemada, las semillas y los tallos. Reserva los poblanos limpios y cortados en tiras.
3. Preparar la salsa cremosa de poblano
- En la licuadora, combina 4 poblanos asados y limpios, queso crema, 1 diente de ajo, crema, cilantro, sal, pimienta y el consomé de pollo. Licúa hasta obtener una salsa homogénea y cremosa.
- Pruébala y ajusta de sal si es necesario. Reserva.
4. Saltear y preparar el relleno
- En una sartén grande con un poco de aceite, sofríe la cebolla en rodajas hasta que esté transparente, aproximadamente 3 minutos.
- Agrega los dientes de ajo picados y los poblanos en tiras. Cocina por 3 minutos más, procurando que no se quemen.
- Incorpora el elote y el pollo desmenuzado, agrega la salsa de poblano y mezcla bien. Cocina a fuego medio durante 3 minutos, sin que llegue a hervir para preservar la textura del relleno.
5. Freír las tortillas y montar el pastel
- Calienta abundante aceite en una sartén y fríe las tortillas hasta que estén doradas y crujientes, aproximadamente 1 minuto por lado. Escurre sobre papel absorbente y reserva.
- En el molde, coloca una capa de tortillas fritas, seguida de una capa de relleno y queso rallado. Repite hasta llenar el molde, terminando con una capa de tortillas y queso espolvoreado.
6. Hornear y presentar
- Precalienta el horno a 180°C (350°F). Cubre el molde con papel aluminio y hornea durante 45 minutos.
- Retira del horno, deja reposar 10 minutos y sirve en porciones individuales acompañados de ensalada fresca o arroz.
Para terminar y servir
Antes de llevar a la mesa, retira el papel aluminio y espolvorea más queso si deseas. Puedes decorar con ramitas de cilantro fresco y acompañar con salsa verde o pico de gallo. Este Pastel de Elote, Pollo y Poblano es ideal para sorprender en reuniones familiares o celebrar Sabores Poblanos con amigos en PolloFest.
Consejos para que tu Pastel de Elote, Pollo y Poblano quede perfecto
- Utiliza poblanos asados y pelados para lograr un sabor ahumado auténtico.
- Para una textura más cremosa, mezcla en la salsa un poco más de crema o queso crema.
- Si las tortillas se humedecen demasiado, escúrrelas bien al freírlas para evitar que el pastel quede aguado.
- Para un toque más sabroso, agrega un poco de queso fresco desmenuzado en cada capa.
- El tiempo de horneado puede variar dependiendo del grosor del pastel, revisa en los últimos minutos para evitar que se reseque.
- Prueba diferentes tipos de queso, como queso Oaxaca o manchego, para darle variaciones en sabor.
Información Nutricional aproximada por porción
- Calorías: 420 kcal
- Proteínas: 28 g
- Grasas: 22 g
- Carbohidratos: 35 g
- Fibra: 5 g
Los valores presentados son estimaciones por porción, basados en ingredientes y preparación típica del plato. Las cifras pueden variar según las porciones y marcas utilizadas.

Sándwich de Pollo al Pesto con Mozzarella y Tomates Deshidratados
Receta de Sándwich de Pollo al Pesto con Mozzarella y Tomates Deshidratados Este sándwich reúne…

Pavo al horno con ciruelas y un toque de vino blanco
Receta de Pavo al horno con ciruelas y un toque de vino blanco El pavo…
Pastel de Elote, Pollo y Poblano

Pastel De Elote, Pollo Y Poblano: receta paso a paso horneado a punto con textura perfecta. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.
Type: Recipe
Cuisine: Mexicana
Palabras clave: pastel, elote, pollo, poblano, mexicana, postres, receta, fácil, casera
Recipe Yield: 6 porciones
Calories: 250 kcal
Preparation Time: PT40M
Cooking Time: PT35M
Total Time: PT75M
Recipe Ingredients:
- Preparación: 40 minutos
- Cocción: 35 minutos
- Total: 1 hora y 15 minutos
- Porciones: 6-8 unidades
- Dificultad: Intermedia
- Base y relleno: 2 tazas de pechuga de Pollo cocida y deshebrada
- Vegetales y aromáticos: 1/2 cebolla fileteada, 1 taza de Chile Poblano en rajas, 2 calabazas en medias lunas, 1 taza de granos de Elote
- Grasas y condimentos: 2 cucharadas de aceite, 2 cucharadas de perejil picado, sal y pimienta al gusto
- Puré de tomate: 2 tazas
- Ajo y chiles: 1 diente de ajo, 2 chiles chipotle
- Para el gratinado y textura: 2 tazas de crema, 250 gr de queso Manchego rallado, 1/2 kg de tortillas de maíz, 1 taza de aceite
- Precalentar el horno: Ajustar la temperatura a 160°C para garantizar una cocción uniforme.
- Sofrito de vegetales: En una sartén, acitronar la cebolla y añadir las calabazas, salpimentar y cocinar por 5 minutos.
- Incorporar los ingredientes: Agregar las rajas de poblano, los granos de elote y el pollo cocido. Salpimentar y añadir perejil picado. Cocinar por 10 minutos y reservar.
- Preparar la salsa: Licuar todos los ingredientes: tomate, ajo, chiles chipotle, crema, salpimentar y reservar.
- Dorar las tortillas: En una sartén con aceite, dorar ligeramente las tortillas para evitar que se rompan en capas.
- Montar el pastel: En un refractario, colocar una capa de salsa, una de tortillas y distribuir parte del relleno. Añadir queso y más salsa. Repetir el proceso formando capas hasta cubrir el recipiente.
- Hornear: Cubrir con la última capa de tortillas, salsa y queso rallado. Hornear durante 25 minutos o hasta que gratine y tome un color dorado.
- Control del grosor de las capas: Asegúrate de que cada capa de tortillas tenga una capa uniforme para un horneado parejo y una presentación atractiva.
- Elaboración de la salsa: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una textura cremosa y homogénea, ajustando el sazón con sal y pimienta.
- Uso del queso: Opta por un queso manchego de buena calidad y rallado finamente para un gratinado uniforme y colores atractivos.
- Precisión en el corte de los vegetales: Corta las calabazas y chiles en rajas uniformes para una cocción pareja y presentación estética.
- Control en la temperatura del horno: Mantén los 160°C para evitar quemar las capas superiores y lograr un gratinado perfecto.
- Enfriar antes de cortar: Deja reposar el pastel 10 minutos después del horneado para facilitar el corte y evitar desorden en la presentación.
- Reuniones familiares: Es un plato que reúne a todos alrededor de la mesa, ideal para domingos y celebraciones tradicionales.
- Cenas con amigos: Su sabor contundente y presentación colorida generan un ambiente casual y festivo.
- Eventos especiales: Perfecto para fechas de celebración, donde la gastronomía mexicana se luce como protagonista.
- Selecciona ingredientes frescos: La calidad del pollo, el queso y el chile marcarán la diferencia en sabor y textura.
- Asegúrate de que las tortillas estén bien doradas: Evitar que se humedezcan o se rompan en el montaje.
- Equilibrar sabores: Ajusta la cantidad de chiles chipotle para potenciar el sabor ahumado sin que domine el plato.
- Granja del maíz: Terreno dedicado al cultivo de maíz, base fundamental en la gastronomía mexicana.
- Chile Poblano: Chile de sabor ahumado y ligeramente picante, característico en varias preparaciones tradicionales.
- Chiles chipotle: Chile pimiento maduro ahumado y seco, frecuente en salsas y adobos.
- Grano de Elote: Semilla del maíz, dulce y jugosa, que aporta textura y sabor en diversos platillos.
- Queso Manchego: Queso español de leche de oveja, con textura semidura y sabor suave, que funde perfectamente.
Recipe Instructions:
Precalentar el horno: :
Sofrito de vegetales: :
Incorporar los ingredientes: :
Preparar la salsa: :
Dorar las tortillas: :
Montar el pastel: :
Hornear::
4.9