Receta de Cacio e Pepe: El clásico romano en solo 15 minutos
¿Alguna vez has probado un plato que, con solo unos ingredientes básicos, logra una explosión de sabores? El cacio e pepe es ese plato que representa la esencia de una cocina sencilla, auténtica y deliciosa. Originario de Roma, este plato combina la cremosidad del queso Pecorino Romano, el toque picante y aromático de la pimienta negra y la textura perfecta de una pasta larga y firme, como el bucatini o el spaghetti. En 2025, la tendencia de volver a las raíces y disfrutar recetas tradicionales en casa ha llevado a muchos a descubrir y perfeccionar este plato, que con su preparación rápida y su sabor contundente, se ha convertido en un favorito de las cenas entre semana y en una opción perfecta para reuniones improvisadas. Siempre que quieres un plato reconfortante, fácil de preparar y que te transporte directamente a la gastronomía italiana más auténtica, ¡el cacio e pepe rescata esa magia en cada bocado!
- Receta de Cacio e Pepe: El clásico romano en solo 15 minutos
- Tiempo de preparación
- Ingredientes esenciales para un auténtico cacio e pepe
- Utensilios que usaremos
- Preparacion para un cacio e pepe perfecto
- 1. Cocinar la pasta
- 2. Preparar la base aromática con pimienta y aceite
- 3. Emulsionar y montar la salsa
- 4. Para terminar y servir
- Consejos para lograr un cacio e pepe excepcional
- Valores nutricionales aproximados por porción
- 5 claves para que quede perfecto el cacio e pepe en casa
- ¿Cuándo disfrutar del cacio e pepe?
- Alternativas similares al cacio e pepe para variar en tus recetas
- Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el auténtico cacio e pepe
- Comparte tu experiencia preparando cacio e pepe
Tiempo de preparación
- Preparación: 5 minutos
- Cocción: 10 minutos
- Total: 15 minutos
- Porciones: 2 a 3
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes esenciales para un auténtico cacio e pepe
- 200 g de pasta larga (spaghetti, bucatini o tonarelli)
- 50 g de Pecorino Romano rallado finamente
- 1 cucharadita de pimienta negra molida gruesa
- 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- 30 g de mantequilla fría (opcional, para emulsión)
Para la pasta
- Escoger pasta de buena calidad, como Rummo o La Molisana
- Preferir pasta al dente para un resultado perfecto y que aguante la salsa sin deshacerse
- Utilizar pasta de marca como De Cecco para mayor resistencia a la cocción
Para el queso y especias
- El Pecorino Romano debe estar finamente rallado, preferiblemente con microplane para que se funda mejor y no forme grumos
- La pimienta negra molida gruesa aportará ese toque aromático y robusto típico del plato
- En caso de no tener Pecorino Romano, puedes usar Parmigiano-Reggiano, aunque perderás un poco de la intensidad clásica
Utensilios que usaremos
- Olla grande para cocinar la pasta
- Colador para escurrir
- Sartén amplia o wok para mezclar y preparar la salsa
- Rallador fino (microplane)
- Cuchara de madera o espátula para remover
- Tazas medidoras o cucharas
Preparacion para un cacio e pepe perfecto
1. Cocinar la pasta
- Llena la olla con abundante agua salada, aproximadamente 10 g de sal por litro
- Coloca el agua a hervir y añade la pasta
- Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue y cocina hasta que esté al dente, siguiendo las indicaciones del paquete, usualmente 7-10 minutos
- Antes de escurrir, reserva una taza del agua de cocción, esencial para la salsa
2. Preparar la base aromática con pimienta y aceite
- Mientras la pasta se cocina, calienta en una sartén grande el aceite de oliva y la pimienta en molida gruesa
- Sé paciente y mantén a fuego medio-bajo para que la pimienta suelte su aroma y sabor sin quemarse
- Cuando notes que empieza a oler y la pimienta sizzle, apaga el fuego y reserva
3. Emulsionar y montar la salsa
- Vierte en la sartén un poco del agua de cocción caliente y añade la mantequilla, si usas, para ayudar a integrar los ingredientes
- Agrega el pasta recién escurrida, mezclando con las cucharas o pinzas
- Incorpora el queso Pecorino Romano rallado finamente, distribuyéndolo por toda la pasta para que se funda rápidamente
- Tira cucharadas del agua de cocción si notas que la mezcla se vuelve demasiado espesa o se pega
- Remueve constantemente hasta obtener una salsa cremosa, brillante y que cubra uniformemente el pasta
4. Para terminar y servir
Retira la sartén del fuego y ajusta el sazón con más pimienta si deseas. Sirve inmediatamente en platos tibios, espolvoreando un poco más de Pecorino y pimienta para un toque final. Este plato va genial con un buen pan rústico o una ensalada fresca. La clave está en el manejo de la temperatura y la incorporación del queso, que debe derretirse sin formar grumos.
Consejos para lograr un cacio e pepe excepcional
- Usa pasta de calidad, como Bari Pasta o Garofalo, para obtener mejor resultado y sabor
- El queso debe ser rallado finamente para que se funda rápidamente y cree una salsa sedosa
- Incrementa el sabor tostando la pimienta en aceite caliente antes de mezclarla con la pasta
- Reserva siempre agua de cocción, que es la clave para ajustar la textura y evitar que la salsa sea demasiado espesa
- No sobrecocines la pasta, para mantenerla firme y que soporte bien la salsa
Valores nutricionales aproximados por porción
- Calorías: 650 kcal
- Proteínas: 20 g
- Grasas: 25 g
- Carbohidratos: 85 g
- Fibra: 3 g
Estos valores son aproximados y corresponden a una porción con ingredientes tradicionales y preparación clásica.
5 claves para que quede perfecto el cacio e pepe en casa
- Control del fuego: Mantén baja la temperatura para evitar que el queso se queme o se formen grumos.
- Rallado fino: Solo de esta manera el queso se fundirá perfectamente y creará una salsa sedosa.
- Usar agua de cocción: La starchy pasta water actúa como emulsionante natural para una salsa cremosa.
- Nunca sobrecocinar la pasta: Lo ideal es dejarla al dente, para que no pierda consistencia al mezclarse con la salsa.
- Antes de servir: Ajusta la cantidad de pimienta y queso según tu gusto para un sabor equilibrado.
¿Cuándo disfrutar del cacio e pepe?
Este plato es ideal para una cena rápida entre semana, cuando deseas algo reconfortante pero sin complicaciones. También funciona perfecto en reuniones informales, donde la sencillez y la frescura del plato serán el centro de atención. Además, en verano o en días calurosos, su sabor intenso y su textura cremosa hacen que sea una opción refrescante y satisfactoria, especialmente cuando se acompaña con un vino italiano ligero, como un Vermentino. Para ocasiones especiales, el cacio e pepe se convierte en el verdadero protagonista, complementado con un buen vino, algunas bruschettas y una mesa sencilla pero llena de sabor.
Alternativas similares al cacio e pepe para variar en tus recetas
Receta: Pasta Carbonara
Ingredientes clave: huevo, panceta, queso Pecorino Romano.
Diferencia: Usa huevo en lugar de queso rallado, resultando en una salsa más cremosa y de textura diferente.
Receta: Pasta Alfredo
Ingredientes clave: mantequilla, queso Parmigiano Reggiano, crema.
Diferencia: Incluye crema y mantequilla, logrando una salsa más espesa y rica.
Receta: Pasta con Salsa de Tomate
Ingredientes clave: tomate, ajo, albahaca.
Diferencia: Cocina con ingredientes frescos, ofreciendo un sabor vibrante y vegetal.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el auténtico cacio e pepe
Comparte tu experiencia preparando cacio e pepe
¿Ya realizaste esta receta? Nos encantaría que compartieras cómo te quedó, si te animaste a probar variantes o si simplemente disfrutaste de esa textura cremosa y sabor intenso. La cocina es un espacio de experimentación y disfrute, y cada truco que compartas ayuda a entender mejor esta joya de la gastronomía italiana.
Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…
Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…
Enchiladas Mineras (Guanajuato)
Receta de Enchiladas Mineras: un legado culinario de Guanajuato para el año 2025 Las Enchiladas…
Tamales de Acelga (Aguascalientes)
Receta de Tamales de Acelga: La Delicia Tradicional Aguascalientes ¡Hola! Hoy te llevo a descubrir…
Gazpacho Tropical de Piña y Pepino
Sabores del Sur: La frescura del Gazpacho Tropical de Piña y Pepino El Gazpacho Tropical…
Cacio e Pepe
Cacio E Pepe: receta paso a paso cremoso y muy suave. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.
Type: Recipe
Cuisine: Mexicana
Palabras clave: cacio, pepe, mexicana, sopas, receta, fácil, casera
Recipe Yield: 4 porciones
Calories: 180 kcal
Preparation Time: PT10M
Cooking Time: PT10M
Total Time: PT20M
Recipe Ingredients:
- 350 g de spaghetti o bucatini, preferentemente de marcas como La Moderna o Granapadano
- Agua suficiente para cocer la pasta
- Sal gruesa para el agua
- 220 g de Pecorino Romano rallado finamente, de La Parmesana o Don Vittorio
- 14 g (2 cucharadas) de pimienta negra en granos, recién molida con un molinillo ajustado
- Una cucharada de mantequilla (opcional, para mejorar la emulsión y aportar suavidad)
Recipe Instructions:
Rallar el queso: :
Moler la pimienta: :
Hervir la pasta: :
Preparar la base de la salsa: :
Agregar agua de cocción: :
Montar la pasta: :
Incorporar el queso: :
Servir inmediatamente: :
Respetar el punto de cocción de la pasta: :
Elegir la pasta adecuada: :
Molinar la pimienta justo antes de usar: :
No sobrecargar la salsa con queso::
4.8

Textura y sabor impecables esta de ‘Cacio e Pepe’. me salió deliciosa, gracias por los tips.
Qué buena idea esta de ‘Cacio e Pepe’ . la receta está muy bien explicada. de verdad vale la pena.