Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla
El Chile en Nogada es mucho más que un simple plato; es un símbolo de identidad, historia y cultura en Puebla, que celebra la fusión de sabores y tradiciones mexicanas. Esta joya de la gastronomía mexicana combina el picante del chile poblano, la dulzura de su relleno con frutas de temporada, y la cremosidad de una salsa de nogada hecha con nuez de Castilla, todo decorado con un toque de Granada que le aporta color y frescura. Su origen se remonta a la época colonial y cada año, en la temporada de fiestas patrias, Puebla se llena del aroma y la vista de este festín que va más allá del gusto, representando la unión y el orgullo mexicano.
- Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Utensilios que usaremos
- Preparación de los Chile en Nogada Tradicional
- 1. Asar y limpiar los chiles poblanos
- 2. Preparar el relleno de frutas y carne
- 3. Preparar la nogada
- 4. Rellenar y emplatar los chiles
- 5. Decorar y presentar
- PARA TERMINAR Y SERVIR
- Consejos para perfeccionar tu Chile en Nogada
- Información Nutricional Aproximada por Porción
- 5 Claves para que quede perfecto
- ¿Cuándo disfrutar el Chile en Nogada?
- Tabla comparativa de recetas similares a Chile en Nogada Tradicional
- Preguntas frecuentes sobre el Chile en Nogada Tradicional
- Comparte tu experiencia con el Chile en Nogada
- Glosario culinario
Al preparar un Chile en Nogada tradicional, no solo te enfrentas a una receta, sino a un ritual que invita a la convivencia familiar y a la conservación de las recetas de la abuela, transmitidas de generación en generación. La elección de ingredientes locales, la atención al detalle en cada paso y la pasión por mantener la autenticidad hacen de esta receta un icono que enamora a visitantes y residentes por igual. Descubrir su historia, técnicas de preparación y secretos culinarios te permitirá apreciar aún más este patrimonio gastronómico de Puebla y de todo México.
Tiempo de preparación
- Preparación: 2 horas
- Cocción: 1 hora
- Total: 3 horas
- Porciones: 6-8
- Dificultad: Intermedia
Ingredientes
Para los chiles
- 6 chiles poblanos grandes
- Aceite vegetal para freír
- Sal al gusto
Para el relleno
- 2 manzanas panocheras
- 2 peras lecheras
- 1 durazno criollo
- 100 g de almendras peladas
- 1/2 taza de pasas
- 1 cebolla pequeña
- 2 dientes de ajo
- Carne molida de res y cerdo (200 g cada una)
- Especias: canela, clavo
- Sal y pimienta al gusto
Para la nogada
- 200 g de nuez de Castilla pelada
- Leche suficiente para remojar
- 1 cucharada de miel de abeja
- 1 taza de queso de cabra
- Azúcar al gusto
- Un chorrito de vino de Jerez (opcional)
Para decorar
- Granada roja desgranada
- Hojas de perejil fresco
En caso de no contar con nueces de Castilla, se pueden sustituir por nueces comunes, ajustando la textura y sabor con un poco más de miel y queso.
Utensilios que usaremos
- Sartén grande
- Cuchillo afilado y tabla de cortar
- Olla mediana
- Molcajete o licuadora
- Cucharas de madera y espátula
- Fuentes para servir
Preparación de los Chile en Nogada Tradicional
1. Asar y limpiar los chiles poblanos
- Enciende un comal o parrilla y asa los chiles, volteándolos para que la piel quede completamente negra y con marcas de grill. Esto ayuda a que la piel se suelte para facilitar su pelado.
- Una vez asados, coloca los chiles en una bolsa de plástico y deja que suden por 15 minutos, esto ayuda a que la piel se desprenda más fácilmente.
- Luego, cuidadosamente, pela los chiles sin quitarles el tallo, para mantener su forma ideal y que no se escape el relleno.
2. Preparar el relleno de frutas y carne
- Lava y corta las manzanas, peras y duraznos en cubos pequeños (~1 cm). Reserva.
- En una sartén con un poco de aceite, sofríe la cebolla finamente picada y los dientes de ajo hasta que estén transparentes.
- Agrega la carne molida, salpimienta y cocina hasta que esté bien cocida, incorporando las especias de canela y clavo.
- Integra las frutas cortadas y las almendras, cocinando a fuego medio por unos 10 minutos para que las frutas se suavicen y se mezclen en sabores.
- Incorpora las pasas al final, mezclando suavemente. Deja enfriar antes de rellenar los chiles.
3. Preparar la nogada
- Remoja las nueces en leche durante 30 minutos, luego escúrrelas y colócalas en la licuadora o molcajete.
- Agrega miel, queso de cabra, azúcar y un chorrito de vino de Jerez si deseas darle un toque más sofisticado.
- Licúa hasta obtener una salsa cremosa y suave, ajustando la textura con la leche si es necesario.
4. Rellenar y emplatar los chiles
- Con cuidado, inserta el relleno en cada chile usando una cuchara grande o una espátula, sin sobrecargar para que no se rompan.
- Coloca los chiles en un plato y cúbrelos con la nogada, procurando que la salsa cubra completamente el chile y el relleno.
5. Decorar y presentar
- Decora con granos de granada y hojas de perejil para dar color y frescura.
- Sirve acompañado de arroz blanco de grano largo y unas tostadas o panes crujientes.
PARA TERMINAR Y SERVIR
Una vez emplazados, es recomendable dejar reposar unos minutos para que los sabores se asienten. Si deseas, acompaña con un vino rosado de Puebla, que realzará la delicadeza del Nogada Poblana. La clave está en la armonía entre dulce, salado y picante, que hará de cada bocado una experiencia memorable en las Fiestas Patrias Gourmet y en cualquier celebración especial.
Consejos para perfeccionar tu Chile en Nogada
- Usa ingredientes frescos y de temporada, especialmente las frutas y nueces, para obtener sabores auténticos y vibrantes.
- El tocado principal, el chile, debe quedar bien asado, pero sin quemar la piel; una buena técnica es voltearlos constantemente.
- Para que el relleno no quede demasiado líquido, deja enfriar bien la mezcla antes de rellenar los chiles.
- La nogada debe ser cremosa y homogénea, ajustando la textura con la leche y el queso.
- Decora con granada y perejil justo antes de servir para mantener sus colores vivos y frescura.
Información Nutricional Aproximada por Porción
- Calorías: 480 kcal
- Proteínas: 15 g
- Grasas: 30 g
- Carbohidratos: 45 g
- Fibra: 6 g
Los valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes específicos utilizados y las porciones servidas.
5 Claves para que quede perfecto
- Elegir ingredientes frescos: La calidad de frutas, nueces y carnes determinará el perfil de sabor.
- Puntar en el asado de los chiles: Deben quedar suaves, con piel tostada, pero sin quemarse para evitar amargor.
- Respetar el equilibrio dulce-salado: La nogada, las frutas y los ingredientes de relleno deben complementarse sin que uno predomine.
- Preparar la nogada con precisión: Se busca una textura cremosa, sin grumos, y un color blanco brillante.
- Decorar con granada y perejil en el momento: Para mantener los colores vibrantes y la textura fresca, añadir justo antes de servir.
¿Cuándo disfrutar el Chile en Nogada?
La temporada de Chiles en Nogada en Puebla generalmente va desde finales de junio hasta finales de septiembre, coincidiendo con la cosecha de nuez y Granada. Es el momento ideal para visitarla en su máxima expresión, disfrutando en familia o con amigos, en celebraciones patrias o en eventos especiales que celebran la riqueza de la cocina mexicana. Aprovechar estos meses permite experimentar el sabor auténtico de Puebla y su tradición, ideal para vacaciones familiares, festividades de Fiestas Patrias o un fine de semana gastronómico.
Tabla comparativa de recetas similares a Chile en Nogada Tradicional
Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
---|---|---|
Chile relleno de mariscos | Mariscos y chiles poblanos | Incluye mariscos, ideal para maridajes con vino blanco. |
Cochito horneado de Chiapas | Carnes de cerdo y especias tradicionales | Enfoque en especias y técnicas de cocción lenta, diferente perfil de sabor. |
Caldillo norteño | Chile chipotle, mango, pescado | Sabor más ahumado y picante, con presencia de fruto tropical. |
Preguntas frecuentes sobre el Chile en Nogada Tradicional
Comparte tu experiencia con el Chile en Nogada
¿Ya te animaste a preparar esta joya de la gastronomía poblana? Comparte cómo te quedó, qué variaciones hiciste o qué momentos especiales viviste al disfrutarlo en familia, en una celebración o durante tu visita a Puebla. La cocina mexicana invita a experimentar, aprender y, sobre todo, a compartir esos sabores que llevan historias y tradiciones a cada mesa.
Glosario culinario
- Asar: Cocinar al fuego directo o en un comal hasta que la piel se queme ligeramente y sea fácil pelar.
- Rellenar: Introducir un preparado o ingredientes en el interior de un alimento, en este caso, en el chile.
- Capear: Rebozar y freír un alimento en huevo, formando una capa crujiente y dorada.
- Nogada: Salsa cremosa hecha a base de nuez de Castilla, leche, miel, queso y especias, que se usa para cubrir el plato.
- Decoración con granada: Añadir granos de fruta de granada para dar color y frescura al plato.

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)
Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)
Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…