Galletas Florentinas

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
25 Vistas
11 Min Lectura

Receta de Galletas Florentinas: Crujientes y Deliciosas Dulzura Italian

Las galletas florentinas, también conocidas como “lace cookies” en algunos países, son un dulce clásico que conquista a todos por su textura delicada y sabor irresistible. Originarias de Italia, estas pequeñas maravillas combinan la dulzura del azúcar, el toque aromático de la miel y la intensidad de las almendras o nueces, adornadas con una cobertura de chocolate que las hace aún más tentadoras. En 2025, esta receta se ha consolidado como uno de los postres favoritos para quienes buscan disfrutar de algo especial en ocasiones especiales o simplemente para consentirse en una merienda. La clave está en la sencillez de los ingredientes y en la precisión en cada paso, que garantiza un resultado perfecto y consistente.

Fabricar estas galletas en casa no solo resulta muy gratificante, sino que también abre la puerta a la creatividad. Puedes experimentar con diferentes frutos secos, agregar un toque de naranja o incluso integrar pequeños trozos de fruta confitada. La versatilidad de la receta permite personalizaciones sin perder la esencia original y, además, ofrece la satisfacción de preparar un dulce artesanal que sorprenderá a familiares y amigos. Desde su textura crujiente hasta su acabado brillante, las florentinas aportan elegancia y sabor a cualquier mesa festiva o reunión íntima. ¿Listo para transformar tu cocina en una auténtica pastelería italiana? A continuación, te guiamos en cada paso con consejos prácticos, trucos y recomendaciones para que tus galletas sean perfectas cada vez.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 13 minutos
  • Total: 28 minutos
  • Porciones: 20-25 unidades
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes

  • 200 g de azúcar (azúcar blanco refinado)
  • 100 g de miel (puedes usar miel de flores)
  • 200 ml de nata líquida (crema de leche)
  • 250 g de almendras (laminadas o enteras, según preferencias)
  • Chocolate negro o con leche para cubrir, aproximadamente 200 g

En esta receta, la calidad de los ingredientes influye mucho en el resultado final. Es recomendable optar por miel pura y chocolate de buena calidad, como los productos de marcas reconocidas en el mercado, para lograr un sabor más intenso y una textura brillante en el acabado. En casos donde no se disponga de almendras, puedes sustituir por nueces o avellanas, manteniendo la proporción y el carácter crocante del dulce.

Utensilios que usaremos

  • Una cacerola mediana para preparar la mezcla
  • Espátula de silicona o madera para mezclar
  • Bandeja para hornear con papel de horno
  • Cucharas o cucharitas para formar las porciones
  • Mortero o procesador de alimentos (opcional) para triturar frutos secos
  • Recipiente resistente al calor para fundir el chocolate

Preparacion

1. Iniciar la base de azúcar, miel y nata

  • Lavar y preparar los ingredientes: asegúrate de tener la nata fría y los frutos secos listos.
  • Mezclar en la cacerola: coloca el azúcar, la miel y la nata en la cacerola y calienta a fuego medio.
  • Controlar la temperatura: remueve constantemente con la espátula para evitar que se queme y lleva la mezcla a 118ºC (usa un termómetro).

2. Añadir las almendras y enfriar la mezcla

  • Incorporar las almendras: una vez alcanzado el punto, retira del fuego y añade las almendras, mezclando bien para que queden cubiertas.
  • Dejar enfriar: espera unos 15 minutos para que la mezcla se espese un poco, facilitando su formación en las bandejas.

3. Formar y hornear las galletas

  • Formar las porciones: con dos cucharas, toma pequeñas porciones y colócalas en la bandeja con papel de hornear, dejando espacio suficiente.
  • Precalentar el horno: a 180ºC y cocinar durante aproximadamente 13 minutos, hasta que los bordes estén dorados.
  • Enfriar: una vez horneadas, deja enfriar las galletas en la bandeja durante 10 minutos, luego pásalas a una rejilla para que terminen de enfriarse.

4. Decoración con chocolate y acabado final

  • Fundir el chocolate: coloca el chocolate en un recipiente resistente al calor y derrítelo en baño María, revolviendo suavemente.
  • Templar el chocolate: enfría a unos 27ºC para obtener un brillo intenso y textura crujiente.
  • Decorar: con un pincel, pinta la parte superior de cada galleta con el chocolate fundido; si quieres, puedes agregar un toque decorativo con láminas de transferencia.
  • Secar y disfrutar: deja que el chocolate se asiente a temperatura ambiente antes de servir. ¿Qué tal acompañarlas con un café o un té aromático?

Para terminar y servir

Retira las galletas del lugar de secado y, si deseas, añade alguna decoración adicional con chocolate blanco o pistachos picados. Las florentinas se disfrutan mejor en días especiales, en reuniones familiares, o para acompañar una sobremesa elegante. Puedes guardarlas en un recipiente hermético por hasta una semana, asegurando su crujido y brillo intacto.

- Advertisement -

Consejos para lograr florentinas perfectas

  • Control de la temperatura: usar un termómetro asegura que el azúcar alcance los 118ºC, clave para la textura crujiente.
  • Calidad del chocolate: un buen chocolate fundido, bien templado, dará ese acabado brillante y profesional que buscamos en las florentinas.
  • Experimentar con frutos secos: nueces, avellanas o incluso frutos secos confitados aportan diferentes matices y personalización.
  • Almacenamiento adecuado: conservar en un envase hermético mantiene su textura y brillo por más días.

Información nutricional por porción

  • Calorías: 150 kcal
  • Proteínas: 3 g
  • Grasas: 9 g
  • Carbohidratos: 15 g
  • Fibra: 2 g

Los valores son aproximados por galleta y pueden variar según el tamaño y los ingredientes utilizados.


5 claves para que tus florentinas queden irresistibles

  • Usa ingredientes de calidad: desde el chocolate hasta las almendras, te darán un acabado más profesional y sabor intenso.
  • Controla la temperatura: el punto del azúcar a 118ºC es esencial para obtener esa textura delicada y crujiente.
  • No sobrehornees: al dorarse demasiado, se vuelven demasiado duras y pueden quemarse, así que vigila el tiempo en el horno.
  • Decoración cuidada: templar el chocolate garantiza un brillo y textura perfectos para un acabado impecable.
  • Almacenamiento óptimo: en un recipiente hermético y en un lugar seco, tus florentinas se mantendrán crujientes y apetitosas por más tiempo.

¿Cuándo disfrutar de unas auténticas florentinas?

Estas delicadas galletas son ideales en fechas especiales, como Navidad, Año Nuevo o aniversarios. También funcionan perfectamente como un regalo gourmet para sorprender a amigos y familiares en eventos o como detalle en una visita. Además, su carácter elegante y su sabor delicado las convierten en la opción perfecta para acompañar un café en la sobremesa o durante una tarde tranquila.


Receta alternativa: Comparativa con otras galletas similares en sabor y textura

Las galletas florentinas tienen un perfil único, pero conviene conocer otras opciones que puedan confundirse o complementar su presentación:

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Galletas de mantequilla y azúcar Mantequilla, azúcar, harina Más suaves y con textura más rellena que las florentinas.
Cookies de avena con pasas Avena, pasas, azúcar Más saludables y con una textura más masticable.
Pastas de almendra Almendras, huevo, azúcar Más húmedas, con miga y sabor intenso a almendra.
Galletas de chocolate y nueces Chocolate, nueces, harina Sabor más potente y textura más chewy que las florentinas.
Galletas de jengibre Jengibre, canela, miel Especiadas y con un toque diferente, ideales en festividades.

Preguntas frecuentes sobre las Galletas Florentinas


Comparte tu experiencia con las Galletas Florentinas en casa

¿Has probado esta receta en tu cocina? Nos encantaría que compartieras cómo te quedaron, qué variaciones realizaste o qué acompañamientos prefieres con estas finas galletas. La cocina es un espacio de experimentación y disfrute, y tu opinión puede inspirar a otros a explorar nuevos sabores y técnicas. ¡Deja tu comentario y comparte tu pasión por la repostería artesana!

- Advertisement -

Glosario culinario

  • Templar: Proceso de enfriar gradualmente el chocolate fundido para obtener un acabado brillante y una textura crujiente, asegurando que no se endurezca ni se vuelva borroso con el tiempo.
  • Caramelizar: Técnica de cocinar el azúcar hasta que se vuelve dorada y adquiere un sabor profundo, base para muchas recetas dulces y decoraciones.
  • Hacer punto: Verificar la temperatura del almíbar, el punto justo indica la perfectitud en la textura final del dulce.
  • Forrar: Cubrir la bandeja o superficie con papel de hornear o plástico para facilitar la limpieza y evitar que las galletas se peguen.
  • Amasar: Trabajar una pasta o masa con las manos para conseguir la textura deseada, en este caso, formar pequeñas bolas para hornear.
Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Dulce de Papaya (Tabasco) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Dulce de Papaya (Tabasco)

Receta de Dulce de Papaya (Tabasco): El dulce tradicional que conquista corazones Descubre cómo preparar…

descubre cómo preparar un delicioso helado casero de mango y maracuyá, refrescante y natural. sigue nuestra receta fácil para disfrutar de un postre tropical ideal para el verano.

Helado Casero de Mango y Maracuyá

Helado Casero de Mango y Maracuyá: la combinación perfecta de sabores tropicales Este helado artesanal…

descubre el delicioso parfait de mango y crema de coco con granola crocante: una explosión de sabores frescos, dulces y crujientes. ideal como postre saludable o merienda tropical fácil de preparar.

Parfait de Mango y Crema de Coco con Granola Crocante

Receta de Parfait de Mango y Crema de Coco con Granola Crocante Este parfait combina…

disfruta de nuestro delicioso brownie con centro de chocolate fundido y un irresistible crumble de nuez. el postre perfecto para los amantes del chocolate y los sabores caseros.

Brownie con Centro de Chocolate y Crumble de Nuez

Receta de Brownie con Centro de Chocolate y Crumble de Nuez: La Delicia Perfecta para…

descubre cómo preparar una deliciosa tarta fría de coco y limón, perfecta para el verano. refrescante, fácil de hacer y con un sabor tropical irresistible. ¡sorprende a todos con este postre sin horno!

Tarta Fría de Coco y Limón

Tiempo de preparación Tarta Fría de Coco y Limón La Tarta Fría de Coco y…

Galletas Florentinas
Galletas Florentinas

Galletas Florentinas: receta paso a paso horneado a punto con textura perfecta. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.

Type: Recipe

Cuisine: Internacional

Palabras clave: galletas, florentinas, internacional, postres, receta, fácil, casera

Recipe Yield: 4 porciones

Calories: 180 kcal

Preparation Time: PT15M

Cooking Time: PT12M

Total Time: PT27M

Recipe Ingredients:

  • Mantequilla sin sal: 112 g (1/2 taza)
  • Azúcar moreno: 150 g (3/4 taza)
  • Miel: 30 ml (2 cucharadas)
  • Sal: 1.2 g (1/4 cucharadita)
  • Extracto de vainilla: 5 ml (1 cucharadita)
  • Harina de trigo de todo uso: 24 g (3 cucharadas)
  • Almendras finamente trituradas: 126 g (1 taza)
  • Nutella (opcional para relleno): 145 g (1/2 taza)

Recipe Instructions:

Preparación: :

Preparación: 15 minutos

Galletas Florentinas

Cocción: :

Cocción: 12 minutos

Galletas Florentinas

Total: :

Total: 27 minutos

Galletas Florentinas

Porciones: :

Porciones: aproximadamente 32 galletas

Galletas Florentinas

Dificultad: :

Dificultad: Sencilla

Galletas Florentinas

Precalentar el horno: :

Precalentar el horno: A 180°C y colocar papel de hornear en varias bandejas grandes.

Galletas Florentinas

Derretir ingredientes líquidos: :

Derretir ingredientes líquidos: En una sartén mediana, calentar la mantequilla con azúcar, miel y sal durante 3 minutos, removiendo para que la mezcla hierva y se integre bien.

Galletas Florentinas

Incorporar sabores secos: :

Incorporar sabores secos: Retirar del fuego y añadir la vainilla, la harina y las almendras trituradas. Mezclar con una espátula hasta obtener una masa uniforme y dejar enfriar 10 minutos para que espese un poco.

Galletas Florentinas

Formar las galletas::

Formar las galletas: Con las manos, hacer pequeñas bolitas de aproximadamente 15 g (2 cucharaditas) y colocarlas en las bandejas separadas al menos 7 cm, para evitar que se peguen al expandirse.

Galletas Florentinas
Puntuación del editor:
4.4
Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!