Pescado a la Veracruzana (Veracruz)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
37 Vistas
13 Lectura mínima

Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México

¡Hola! Hoy te voy a poner sobre la mesa uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana: el Pescado a la Veracruzana. Este plato, orgullosamente originario del estado de Veracruz, combina la frescura del pescado con una salsa vibrante y aromática que refleja la fusión de sabores del Viejo y Nuevo Mundo. La receta es sencilla de preparar y perfecta para disfrutar en cualquier ocasión, desde una comida familiar hasta una celebración especial. La clave está en aprovechar ingredientes frescos y en resaltar los sabores mediterráneos como las aceitunas y los alcaparrones, que aportan esa nota salada que hace único a este plato. Además, su preparación rápida y su presentación colorida lo convierten en una opción deliciosa que impresionará a todos en la mesa. Sin duda, preparar un Pescado a la Veracruzana en casa te permitirá sentirte como un chef en un rincón del puerto más famoso de México, disfrutando de un sabor que representa el corazón del Caribe y la riqueza cultural de la región.

¿Por qué elegir el Pescado a la Veracruzana para tu próxima comida?

Este plato destaca por su salsa intensa, que combina tomates maduros, chiles güeros, aceitunas verdes y alcaparrones, ingredientes que evocan la historia y la geografía de Veracruz. La frescura del pescado, tradicionalmente huachinango o pargo, absorbe todos estos sabores, creando un plato que es un auténtico festín de texturas y aromas. Además, es versátil: puedes acompañarlo con arroz blanco, unas tortillas artesanales o una ensalada fresca para completar una comida nutritiva y equilibrada. La combinación de ingredientes no solo aporta un sabor excepcional, sino que también representa la convivencia cultural que caracteriza a esta región mexicana. Gracias a su preparación sencilla, incluso un cocinero aficionado puede lograr resultados profesionales—solo necesita seguir unos pasos claros y tener en cuenta algunos trucos para potenciar cada sabor. Sin duda, esta receta refleja la verdadera esencia de la Cocina Veracruzana: historia, tradición y sabores en cada bocado.

Tiempo de preparación para un delicioso Pescado a la Veracruzana

  • Preparación: 10 minutos
  • Cocción: 20 minutos
  • Total: 30 minutos
  • Porciones: 4
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes necesarios para preparar Pescado a la Veracruzana auténtico

Para la salsa

  • 4 filetes de pescado blanco (huachinango, pargo, merluza)
  • 4 tomates maduros
  • 2 chiles güeros o jalapeños en vinagre
  • 1 cebolla mediana
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 taza de aceitunas verdes sin hueso
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Para acompañar

  • Arroz blanco cocido
  • Rodajas de limón
  • Tortillas mexicanas

Utensilios que usaremos para crear un auténtico Pescado a la Veracruzana

  • Olla grande o sartén profundo
  • Colador para lavar verduras
  • Cuchillo afilado y tabla de cortar
  • Cuchara de madera o espátula
  • Pinzas de cocina para manipular el pescado
  • Recipiente para triturar los tomates (puede ser un molcajete o licuadora)
  • Plato hondo o bandeja para servir

Preparación paso a paso para lograr el Pescado a la Veracruzana perfecto

1. Preparar la salsa

  • Lavar los ingredientes: Enjuaga los tomates, limpia las aceitunas y el cilantro, y prepara los chiles güeros en vinagre.
  • Marinar los ingredientes: Pica finamente la cebolla y el ajo. Corta los tomates en cuartos.
  • Freír la cebolla y el ajo: Calienta el aceite de oliva en una sartén y sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y fragante.
  • Añadir los tomates: Incorpora los tomatitos y cocina hasta que suelten jugo y se formen una especie de salsa espesa, aproximadamente 10 minutos.
  • Incorporar los chiles y condimentos: Agrega los chile güeros, hojas de laurel, orégano y las aceitunas y las alcaparras. Cocina unos minutos más para que se integren los sabores.

2. Preparar el pescado

  • Salpimentar: Espolvorea sal y pimienta en ambos lados de los filetes de pescado.
  • Sellar en sartén: Si quieres, puedes sellar los filetes en una sartén con una cucharada de aceite para que tengan una corteza dorada, pero esto es opcional.
  • Colocar en la salsa: Trasladar el pescado cuidadosamente al sartén con la salsa. Reduce el fuego y tapa.
  • Cocinar a fuego lento: Deja que el pescado se cocine en la salsa durante unos 10 minutos o hasta que esté tierno y fácil de desmenuzar con un tenedor.

3. Terminar y servir

  • Probar y ajustar sabores: Antes de finalizar, prueba la salsa y ajusta de sal si es necesario.
  • Agregar las aceitunas: Incluye las aceitunas para dar ese toque salado y sabor mediterráneo.
  • Emplatado: Coloca el pescado en un plato grande y cubre con la salsa.
  • Acompañar: Sirve con arroz blanco, tortillas y unas rodajas de limón para realzar aún más el sabor.

Para terminar y disfrutar

Retira las hojas de laurel y ajusta el sabor con un poco más de sal o limón si es necesario. Sirve el pescado acompañado de arroz blanco, tortillas recién hechas y una ensalada fresca. La Veracruzana se disfruta mejor caliente, permitiendo que todos los sabores se fusionen en cada bocado, ideal para un almuerzo en familia o una comida especial que capture la esencia de la Casa Veracruz y el Puerto de Sabores.


Consejos para dominar la receta de Pescado a la Veracruzana

  • Equilibrio de sazón: La cantidad de sal y ácido (limón o vinagre) debe ser la justa para potenciar los sabores sin opacar el plato.
  • Textura del pescado: No sobrecocines, el pescado debe quedar firme pero jugoso, para disfrutar de su delicado sabor.
  • Usar ingredientes frescos: Tomates maduros, aceitunas y pescado fresco marcan la diferencia en sabor y presentación.
  • Maridaje perfecto: Acompaña con arroz blanco, tortillas artesanales y una copa de vino blanco seco o un vino rosado suave.
  • Errores comunes y cómo evitarlos: No sums demasiada sal, ya que las aceitunas y las alcaparras aportan salinidad, y evita cocinar el pescado en exceso para mantener su textura perfecta.

Información nutricional aproximada por porción de Pescado a la Veracruzana

  • Calorías: 350 kcal
  • Proteínas: 30 g
  • Grasas: 12 g
  • Carbohidratos: 25 g
  • Fibra: 4 g

Los valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes y las porciones servidas.


¿Cuándo disfrutar de un Pescado a la Veracruzana en tu mesa?

Este plato es perfecto para celebrar en familia, especialmente en fechas festivas mexicanas, donde la tradición y el sabor se unen para brindar un momento especial. También funciona muy bien en cenas de verano, gracias a su toque fresco y ligero. Es ideal para una comida que quieras destacar en un día soleado o para una reunión donde compartes la riqueza cultural de Veracruz del Sazón. Además, en la temporada de Cuaresma, su carácter nutritivo y sin carne lo hace favorito para quienes buscan opciones saludables y llenas de sabor.


Tabla comparativa: alternativas y variaciones del Pescado a la Veracruzana

RecetaIngredientes claveDiferencia/ventaja
Pescado Tikin XicCúrcuma, achiote, chile habaneroSabores más ahumados y tropicales
Pescado en salsa de coco y curryLeche de coco, curry, jengibreToque exótico y cremosa
Pescado a la MexicanaChile chipotle, jitomate, ajoSabor ahumado y picante intenso
Pescado a la DiablaChile de árbol, salsa de jitomateMuy picante y sabor robusto
Pescado al Mojo de AjoAjo, limón, aceite de olivaSabor suave y aromático

Preguntas frecuentes sobre el Pescado a la Veracruzana


Comparte tu experiencia cocinando Pescado a la Veracruzana

¿Ya probaste preparar este delicioso platillo en casa? Comparte en los comentarios cómo te quedó, si le agregaste algún toque especial o qué acompañamiento elegiste. Compartir recetas y trucos enriquece la cocina de todos y mantiene viva la tradición de la Cocina Veracruzana. ¡Anímate a experimentar y disfruta cada bocado!

Glosario culinario: términos clave en la preparación del Pescado a la Veracruzana

  • Filete: Porción de pescado cortada en láminas delgadas, lista para cocinar.
  • Saltear: Cocinar rápidamente en poco aceite a fuego medio alto, hasta que la comida esté ligeramente dorada.
  • Salpimentar: Añadir sal y pimienta a los alimentos para sazonar y mejorar su sabor.
  • Escabechar: Conserva en vinagre o jugo ácido, aunque en esta receta se hace en la salsa.
  • Desmenuzar: Separar en partes pequeñas, común en pescados cocidos en salsa.
Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Dulce de Papaya (Tabasco) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Dulce de Papaya (Tabasco)

Receta de Dulce de Papaya (Tabasco): El dulce tradicional que conquista corazones Descubre cómo preparar…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!