Receta de Pozole Verde de Guerrero
El Pozole Verde de Guerrero es una de las joyas culinarias más emblemáticas de la gastronomía mexicana, representando la tradición y sabor de una región que se enorgullece de su identidad culinaria. Este plato, con su color vibrante y sabores intensos, combina ingredientes frescos y aromáticos que reflejan la riqueza del campo y las costumbres ancestrales. La mezcla de maíz pozolero, carnes tiernas, hierbas aromáticas y chiles verdes hacen de este pozole una experiencia que celebra la vida y las festividades, sobre todo en las celebraciones tradicionales guerrerenses, donde cada familia tiene su propia versión. Prepararlo en casa es una manera de mantener viva esa tradición, llevando a cada mesa el sabor auténtico del Sazón Guerrerense y permitiendo a cada quien darle un toque personal. Hoy, te invito a descubrir cómo hacer un Pozole Verde El Jaguar auténtico, lleno de historia y sabor, que puede ser la estrella en tu próxima reunión familiar o celebración especial en el 2025.
- Receta de Pozole Verde de Guerrero
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Utensilios que usaremos
- Preparación de Pozole Verde de Guerrero
- 1. Cocción del maíz y la carne
- 2. Preparar la salsa verde y hierbas
- 3. Unir sabores y finalizar la pozole
- 4. Para terminar y servir
- Te quiero compartir estos consejos
- Información Nutricional
- Bloque numérico: 5 claves para que quede perfecto
- ¿Cuándo es ideal disfrutarlo?
- Tabla comparativa: Alternativas al Pozole Verde de Guerrero
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Comparte tu experiencia
- Glosario culinario
Tiempo de preparación
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 1 hora
- Total: 1 hora 30 minutos
- Porciones: 6-8 personas
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes
Para el pozole
- 2 kilos de maíz pozolero
- 2 a 3 kilos de carne de cerdo (cabeza, pulpa o pierna)
- 1 kilo de chamberete de res
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
Para la salsa verde y hierbas
- 6-8 chiles verdes (como chile serrano o poblano)
- Media cebolla grande
- 4 dientes de ajo
- 1/4 kilo de tomates verdes
- 2 ramos de espinacas frescas
- 2 ramos de epazote fresco
- Un ramo de cilantro fresco
- 2 cucharadas de pepita verde molida
Ingredientes adicionales y acompañamientos
- Un aguacate para acompañar
- Limón para servir
- Cebolla picada
- Oregano y chile en polvo
- Queso fresco (opcional)
En caso de no contar con algunos ingredientes, como la pepita verde molida, puedes sustituirla por semillas de calabaza tostadas y molidas, o simplemente omitirla si prefieres un sabor más suave.
Utensilios que usaremos
- Olla grande
- Colador grande
- Pinzas o cuchara grande
- Cuchillo y tabla de cortar
- Licuaradora
- Recipiente para preparar las salsas
- Platos hondos para servir
Preparación de Pozole Verde de Guerrero
1. Cocción del maíz y la carne
- Preparar el maíz: Coloca el maíz pozolero en una olla grande con suficiente agua y añade las cucharadas de cal. Cocina a fuego medio durante aproximadamente una hora, revolviendo ocasionalmente y agregando más agua si es necesario. La cal ayudará a ablandar el maíz y facilitará la digestión. La cocción debe ser hasta que los granos estén bien abiertos y suaves.
- Limpiar el maíz: Una vez cocido, escurrir y enjuagar el maíz en varias ocasiones con abundante agua para eliminar restos de cal y impurezas. La limpieza es esencial para obtener un sabor puro y evitar que quede un sabor amargo o residual.
- Cocinar la carne: En otra olla, hervir el chamberete de res junto con la carne de cerdo en suficiente agua. Durante la cocción, retirar la espuma que se forma en la superficie para mantener un caldo limpio y transparente. Añadir sal al gusto y cocinar hasta que las carnes estén tiernísimas, aproximadamente una hora y media.
2. Preparar la salsa verde y hierbas
- Limpiar y cocer los ingredientes: Lavar los chiles verdes, los tomates verdes y las hierbas. En una olla, cocer los tomates verdes y los chiles con un poco de agua hasta que estén blandos, aproximadamente 10 minutos.
- Procesar las hierbas: En la licuadora, colocar las espinacas, el cilantro y el epazote junto con un poco de agua. Procesar hasta obtener un puré uniforme. Agregar los dientes de ajo, la cebolla picada pequeña, los tomates y los chiles cocidos, y moler hasta obtener una salsa suave y aromática.
- Incorporar la pepita verde molida: Añadir las cucharadas de pepita molida a la salsa y cocinar 5 minutos más, removiendo constantemente para que se integre bien y aporte un sabor herbáceo y nutritivo.
3. Unir sabores y finalizar la pozole
- Sofreír la salsa: En una sartén con un poco de aceite, calentar dos cucharadas y verter la salsa molida. Sofreír durante unos minutos hasta que esté bien fragante. Esto ayuda a intensificar los sabores y eliminar la sensación de raw en los ingredientes.
- Combinar todos los elementos: Añadir la salsa a la olla del pozole, junto con el maíz cocido y la carne, y cocinar a fuego medio durante 15 minutos más. Rectificar la sazón con sal y pimienta, ajustando el sabor al gusto.
- Servir caliente: Presentar en platos hondos, acompañando con rodajas de cebolla, limón, orégano y queso si se desea. Agregar trozos de aguacate y un poco más de cilantro fresco para un toque final. ¡Listo para disfrutar!
4. Para terminar y servir
Al momento de servir, retira las ramas de hierbas y la cebolla, ajusta la sazón si es necesario, y disfruta del Pozole Verde El Jaguar bien caliente. Es ideal para acompañar con tortillas de maíz recién hechas y el toque personal de cada quien. Aprovecha para agregar un toque de chile en polvo o limón al gusto y compartir en familia o con amigos en las celebraciones en Guerrero o en tu propia casa.
Te quiero compartir estos consejos
- Sabor y sazón: La clave está en ajustar la cantidad de chiles verdes y hierbas para lograr un balance vibrante y fresco, típico del estilo Guerrero.
- Textura del maíz: La cocción lenta y la limpieza exhaustiva aseguran granos abiertos y suaves, fundamentales para un buen pozole.
- Montaje sencillo: Para un plato más vistoso, puedes preparar toppings variados como cebolla, limón, queso fresco y aguacate, en pequeñas porciones para que cada comensal arme su pozole.
- Maridaje: Este pozole acompaña perfectamente con una cerveza fría, aguas frescas de tamarindo o horchata, realzando sus sabores y frescura.
- Errores a evitar: No sobre cocines las carnes para mantener su jugosidad, y ajusta la cantidad de sal y pimienta en último momento para no saturar el sabor natural.
Información Nutricional
- Calorías: 420 kcal
- Proteínas: 28 g
- Grasas: 15 g
- Carbohidratos: 55 g
- Fibra: 8 g
Los valores son aproximados por porción, considerando una receta para 8 personas y las cantidades estándar.
Bloque numérico: 5 claves para que quede perfecto
- Cocción del maíz: La paciencia en cocinar el maíz con cal asegura granos suaves y abiertos, base de un pozole auténtico.
- Procesado de hierbas y chiles: Moler estos ingredientes en una buena licuadora garantiza una salsa uniforme y llena de sabor.
- Equilibrio de sazón: Probar y ajustar al final logra el sabor justo, sin que ningún ingrediente opaque a otro.
- Ingredientes frescos: Utilizar hierbas y verduras frescas aporta intensidad y aroma irresistibles.
- Tiempo de cocción final: Dejar que el pozole repose unos minutos después de cocinar aumenta su sabor; el reposo ayuda a que los sabores se integren mejor.
¿Cuándo es ideal disfrutarlo?
El Pozole Verde de Guerrero es perfecto para celebrar fechas importantes como 15 de septiembre, reuniones familiares, o festividades como el Día de Muertos y Navidad. También sirve como un plato reconfortante en días fríos o para compartir en reuniones de fin de semana, cuando quieres un plato sustancioso y lleno de historia. Su sabor vibrante y su color verde vivo hacen que sea la opción ideal para comidas en verano, o como la entrada perfecta en un banquete mexicano tradicional. Nada mejor que un plato que une tradición, sabor y cultura en un solo bocado, brindando alegría y unión en cada mesa.
Tabla comparativa: Alternativas al Pozole Verde de Guerrero
Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
---|---|---|
Pozole Rojo | Chile guajillo, tomate, carne de cerdo | Color rojo intenso, sabor más ahumado y picante |
Sopa de Tortilla | Tortillas fritas, pollo, tomate | Caldo más ligero, textura crujiente y sabor más suave |
Birria Jalisciense | Cordero, chiles secos, especias | Caldo especiado, carne más jugosa, ideal para celebraciones especiales |
Enchiladas | Tortillas, pollo, salsa roja | Versátil, se puede rellenar de queso o frijoles, opción más sencilla |
Chile en Nogada | Poblano, picadillo, nogada | Plato más festivo y decorativo, sabores dulces y salados |
Chiles en Escabeche | Chiles, vinagre, especias | Opción para acompañar o aperitivo, sabor ácido y aromático |
Preguntas frecuentes (FAQ)
Comparte tu experiencia
¿Ya probaste preparar este auténtico Pozole Verde de Guerrero? Nos encantaría que compartieras cómo te quedó, qué variantes realizaste o qué ingredientes sustituiste con éxito. La cocina es un espacio de aprendizaje y tradición, así que comparte tus trucos y anécdotas para inspirar a otros amantes de la gastronomía mexicana. ¡Anímate a experimentar y disfruta del sabor guerrerense en casa!
Glosario culinario
- Cocer: Hervir los ingredientes en agua caliente hasta que estén suaves y listos para usar.
- Sofreír: Cocinar en poca grasa a fuego medio para intensificar el aroma y sabor del ingrediente.
- Procesar: Triturar los ingredientes en la licuadora hasta obtener una pasta o puré suave.
- Hierbas aromáticas: Plantas como epazote, cilantro y espinacas que aportan sabor y aroma a los platillos.
- Cal: Material químico que ayuda a ablandar la masa o granos durante la cocción, en este caso la cal para el maíz.

Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)
Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)
Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…