Tamales de Acelga (Aguascalientes)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
22 Vistas
13 Lectura mínima

Receta de Tamales de Acelga: La Delicia Tradicional Aguascalientes

¡Hola! Hoy te llevo a descubrir uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía de Aguascalientes: los tamales de acelga, un platillo que combina tradición, sabor y un toque saludable que cautiva a quien los prueba. Este manjar, por ejemplo, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier comida del día, desde un desayuno energético hasta una cena ligera. La mezcla de ingredientes frescos y técnicas artesanales que se emplean en su elaboración reflejan la riqueza cultural de esta región mexicana. Cada bocado revela un equilibrio entre la suavidad de la masa y la intensidad de las acelgas, acompañadas a menudo con queso fresco y un toque de salsa de chile guajillo. Además, estos tamales no son solo un delicioso platillo sino también un reflejo de la historia y las tradiciones que se mantienen vivas en Aguascalientes, donde muchas familias mantienen vivo el legado culinario transmitido de generación en generación. Con una preparación sencilla pero cuidadosa, esta receta permite que cualquier amante de la cocina casera pueda experimentar el sabor auténtico de la tierra hidrocálida en su propia casa, sin perder la esencia del sabor tradicional.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 1 hora
  • Total: 1 hora y 30 minutos
  • Porciones: 8-10 tamales
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes

Para la masa

  • 500 g de masa para tamal (de preferencia masa de maíz nixtamalizado)
  • 100 g de manteca de cerdo o vegetal
  • 200 ml de caldo de pollo o agua
  • Sal al gusto
  • 1 cucharadita de polvo para hornear (opcional, ayuda a esponjar)

Para el relleno

  • 300 g de acelgas frescas, lavadas y picadas finamente
  • 150 g de queso fresco o queso panela en cubos pequeños
  • 1 cebolla mediana, finamente picada
  • 2 dientes de ajo, machacados
  • Sal y pimienta al gusto

Otros ingredientes

  • Hojas de acelga, mariposas o en su defecto hojas de plátano o maíz para envolver
  • Salsa de chile guajillo para acompañar (opcional)

En caso de no contar con hojas de acelga, puedes usar hojas de plátano previamente blanqueadas; si no tienes queso fresco, el queso cottage es una buena opción.

Utensilios que usaremos

  • Olla grande para cocer las acelgas y vaporera
  • Cuchillo y tabla para picar
  • Bowl grande para mezclar la masa
  • Cuchara o espátula para mezclar
  • Hojas de acelga o plátano para envolver
  • Vaporera o cesta para cocinar al vapor

Preparación: Cómo hacer Tamales de Acelga en Aguascalientes

1. Preparar las hojas de acelga

  • Lava bajo el grifo las hojas de acelga para eliminar cualquier residuo o tierra.
  • Escurre bien y, si son muy gruesas, córtalas en tiras largas para facilitar su uso como envoltorio.
  • En una olla con agua hirviendo, blanquea las hojas por 1-2 minutos para suavizarlas y facilitar su manejo. Luego, escúrrelas y reserva.

2. Elaborar la masa

  • En un bowl grande, coloca la masa para tamal y añade la manteca. Bate con una batidora o espátula hasta obtener una textura cremosa y esponjosa.
  • Añade lentamente el caldo o agua, en forma de chorrito, y sigue mezclando hasta que la masa tenga una consistencia suave y homogénea.
  • Agrega sal y el polvo para hornear si deseas que la masa quede más ligera y esponjosa.

3. Preparar el relleno

  • En un sartén, sofríe la cebolla y el ajo con un poco de aceite hasta que estén transparentes.
  • Incorpora las acelgas picadas y cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que reduzcan su volumen y se integren bien con el ajo y cebolla.
  • Retira del fuego y añade el queso en cubos pequeños, salpimienta y mezcla suavemente. Deja enfriar unos minutos.

4. Aromatizar y preparar los tamales para envolver

  • Extiende las hojas de acelga en la mesa, coloca una porción de masa en el centro y añade una cucharada del relleno preparado.
  • Dobla las hojas formando un paquete bien sellado para que no se escape el contenido durante la cocción.
  • Repite este procedimiento con el resto de las hojas, masa y relleno.

5. Cocinar los tamales al vapor

  • Llena una olla grande con agua y coloca la vaporera o cesta, asegurándote que el nivel de agua no toque los tamales cuando se coloquen encima.
  • Distribuye los tamales de manera uniforme y cubre con una tapa.
  • Cocina a fuego medio-bajo por aproximadamente 1 hora o hasta que la masa esté firme y cocida por dentro.

6. Finalizar y servir

Retira los tamales con cuidado y déjalos reposar unos minutos antes de desemplayar. Puedes complementar con salsa de chile guajillo, unas gotas de crema o un poco de queso fresco adicional. Servir cali

PARA TERMINAR Y SERVIR

Destapa cuidadosamente y retira las hojas de acelga. Asegúrate que la masa esté cocida y con una textura esponjosa. Sirve los tamales acompañados con salsa roja o verde, y si quieres un toque tradicional, acompaña con un vaso de mezcal o un atole caliente. Este platillo, además de ser nutritivo, captura la esencia de la tradición hidrocálida, perfecta para compartir en familia o con amigos durante ferias y festividades especiales como Semana Santa o Navidad.

- Advertisement -
2316d19cf93d8dc99751761cc53770a3

Te quiero compartir estos consejos para unos Tamales de Acelga perfectos

  • Para que la masa quede ligera y esponjosa, es importante batir bien la manteca y añadir el caldo en chorritos, asegurando una textura cremosa.
  • Usa hojas de acelga bien limpias y blanqueadas para un mejor sabor y facilitad de envoltura.
  • No sobrecargues los tamales con demasiado relleno, para evitar que se abran durante la cocción.
  • El cocimiento a vapor debe ser a fuego medio-bajo para que se cocinen uniformemente sin romperse las hojas.
  • Si no tienen hojas de acelga, emplear hojas de plátano previamente blanqueadas ayuda a mantener la tradición y brinda aromas únicos.

Información Nutricional

  • Calorías: 220 kcal
  • Proteínas: 8 g
  • Grasas: 12 g
  • Carbohidratos: 20 g
  • Fibra: 3 g

Estos valores son aproximados por porción y pueden variar según los ingredientes específicos utilizados.


7 claves para que queden perfectos los Tamales de Acelga

  • Batir bien la manteca con la masa para obtener una textura suave y esponjosa.
  • Utilizar acelgas frescas y bien lavadas para un sabor auténtico.
  • No llenar demasiado los tamales para evitar que se revienten en la cocción.
  • Cocinar a fuego medio-bajo y con suficiente agua para que no se sequen durante el vapor.
  • Agregar queso fresco o panela en el relleno para un sabor más delicioso.
  • Empaquetar bien los tamales con hojas resistentes para evitar que se abran.
  • Revisar que la masa esté bien cocida antes de retirar del vapor.

¿Cuándo es ideal disfrutar estos Tamales de Acelga?

Este platillo es perfecto para celebrar momentos especiales, reuniones familiares o simplemente para consentirte en un día rutinario. La versatilidad de los tamales de acelga permite disfrutarlos en temporada navideña, ferias tradicionales o en desayunos de domingo con amigos. La frescura de sus ingredientes y su sabor nutritivo los convierten en una opción saludable y reconfortante en cualquier época del año, especialmente cuando buscas una alternativa distinta a los tamales convencionales. Su preparación sencilla hace que puedas sorprender a tu familia en cualquier momento y compartir la tradición hidrocálida con quienes más quieres. Además, acompañarlos con un mezcal o un atole caliente los eleva a una experiencia cultural y sensorial que llena de orgullo a cualquier cocinero casero. La historia y el sabor se unen en cada bocado, haciendo que estos tamales sean mucho más que una simple comida: son un acto de amor y tradición que merece ser disfrutado en buena compañía.


Tabla comparativa de recetas similares a Tamales de Acelga

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Torta de Tamal Guajolota Tamal, pan de muerto, salsa Incluye pan, ideal para desayunos contundentes
Empanadas Argentinas Masa de harina, carne, cebolla Se hornean o fríen, diferente formato y sabor
Rollitos de Col Repollo, carne, especias Hechos en forma de rollo, con usar repollo en lugar de hoja de acelga
Pescado Tikin Xic Pescado, achiote, naranja amarga Platillo de pescado, sabor más del mar y humedad en su preparación
Enchiladas Potosinas Pasta de achiote, tortilla, queso fresco Servidas con salsa de achiote y queso, diferente técnica y sabor

Preguntas frecuentes sobre Tamales de Acelga en Aguascalientes


Comparte tu experiencia con los Tamales de Acelga

¿Ya los probaste? ¡Queremos saber cómo te quedaron y qué variantes te animaste a probar! La cocina mexicana es una celebración constante, y cada mano aporta su toque especial. Comparte tu experiencia y ayuda a otros amantes de la gastronomía a celebrar nuestras tradiciones con recetas que llevan sabor y historia en cada mordida.

Glosario culinario

  • Nixtamalización: Proceso de cocinar y moler maíz con cal para obtener masa más nutritiva y fácil de manejar.
  • Blanquear: Hervir brevemente las hojas o vegetales en agua caliente para suavizarlos y facilitar su manejo.
  • Envolver: Técnica de envolver la masa y relleno en hojas de vegetal para cocerlos al vapor.
  • Relleno: Ingrediente o mezcla que se coloca dentro del tamal antes de envolver.
  • Vaporera: Utensilio de cocina que permite cocinar al vapor, ideal para tamales y otros platillos tradicionales.
Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Dulce de Papaya (Tabasco) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Dulce de Papaya (Tabasco)

Receta de Dulce de Papaya (Tabasco): El dulce tradicional que conquista corazones Descubre cómo preparar…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!