Caldillo Norteño de Chihuahua

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
29 Vistas
11 Lectura mínima

Receta de Caldillo Norteño de Chihuahua

El Caldillo Norteño de Chihuahua es un plato emblemático que refleja la riqueza y la tradición culinaria del norte de México. Este caldo robusto y lleno de sabor combina ingredientes sencillos, pero con una técnica que realza cada uno de sus matices característicos del sazón norteño. Desde la carne seca, que en muchas regiones se limitaba a bocados o botanas, hasta verduras frescas, este platillo es un testimonio de la versatilidad y la creatividad de la cocina chihuahuense. Perfecto para celebrar en familia o en reuniones especiales, el Caldillo Norteño es mucho más que una receta, es un homenaje a la herencia gastronómica que ha perdurado a lo largo del tiempo, enriquecida en 2025 con nuevas técnicas y un respeto profundo por sus raíces tradicionales.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 2 horas y 30 minutos
  • Cocción: 1 horas y 30 minutos
  • Total: 4 horas
  • Porciones: 6 a 8
  • Dificultad: Intermedia

Ingredientes

Para el Caldillo de carne seca estilo Chihuahua

  • 750 gramos de carne seca
  • 5 cucharadas de aceite
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 3/4 de litro de caldo de carne
  • Sal
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 600 gramos de jitomate
  • 500 gramos de papas
  • Pimienta

En caso de no contar con carne seca, se puede sustituir por carne de res en cortes adecuados para guisar, ajustando la cocción para mantener la intensidad del sabor.

Utensilios que usaremos

  • Olla grande
  • Colador
  • Cuchillo y tabla de cortar
  • Cuchara de madera o espátula
  • Horno (opcional, para tostar la carne)
  • Molcajete o procesador de alimentos (para machacar la carne seca)

Preparación

1. Preparar la carne seca

  • Lavado y remojo
  • Lava la carne seca bajo el chorro de agua fría para eliminar el exceso de sal y grasa superficial. Frota suavemente con tus manos para desprender impurezas.
  • Remojo en agua tibia
  • Pon la carne en un recipiente con agua tibia y deja remojar durante una hora. Cambia el agua y repite el proceso dos veces más para reducir toda la salinidad.
  • Secado y horneado
  • Seca la carne con un lienzo limpio. Prepara el horno a 350 °F (180 °C). Coloca la carne en una bandeja y hornea hasta que esté dorada y completamente seca, aproximadamente 20-25 minutos.

2. Machacar la carne seca

  • Procesar o machacar
  • Coloca la carne en un molcajete o en un procesador de alimentos. Machaca hasta obtener pequeños trozos bien deshechos que se integrarán en el caldo y otorgarán ese sabor característico.
  • Reservar

3. Preparar el caldo y la base del caldillo

  • Acitronar
  • En una olla grande, calienta las cucharadas de aceite. Añade la carne seca previamente machacada y fríe a fuego medio hasta que libere su aroma y se vuelva fragante.
  • Agregar cebolla y ajo
  • Pica finamente la cebolla y el ajo. Añádelos a la olla y cocina hasta que estén transparentes, cuidando que no se quemen para evitar amargor.
  • Incorporar jitomate y cilantro
  • Agrega los jitomates lavados y picados en cuartos, así como el cilantro picado. Cocina hasta que los jitomates suelten sus jugos y todo esté bien integrado.

4. Incorporar las verduras y cocinar el caldillo

  • Pelar y cortar las papas
  • Pela las papas y córtalas en cubos medianos para que cocinen de manera uniforme.
  • Agregar las papas y el caldo
  • Coloca las papas en la olla junto con el caldo de carne. Añade sal y pimienta al gusto y deja que hierva a fuego medio.
  • Cocinar a fuego lento
  • Permite que se cocinen durante aproximadamente 40 minutos, hasta que las papas estén tiernas y el caldillo tenga una textura agradablemente espesa. Si el caldo se reduce demasiado, agrega más caldo caliente para mantener la consistencia y sabor.

5. Ajuste y presentación final

  • Corregir sazón
  • Revisa la sazón, ajustando sal y pimienta según el gusto. Si deseas, espolvorea más cilantro fresco para un aroma más intenso.
  • Servir caliente
  • El Caldillo Norteño se acompaña idealmente con tortillas calientes de harina o maíz y un poco de totopos caseros para contrastar la intensidad del caldo.

Para terminar y servir

Una vez que el caldillo ha hervido y las papas están en su punto, retira cualquier hoja de laurel o pimienta entera que hayas añadido. Sirve en platos hondos, asegurándote de que cada porción tenga buena cantidad de carne y verduras. Acompaña con tortillas recién hechas y, si deseas, unos trozos de queso fresco para realzar su sabor.

Te quiero compartir estos consejos

  • Para intensificar el sabor del caldillo, puedes tostar ligeramente las papas antes de agregarlas, así aportarán un toque tostado que complementa el resultado final.
  • Usa carne seca bien remojada y seca para evitar que el caldo quede demasiado salado o aguado.
  • No sobreproceses la carne seca; pequeños trozos machacados aportan mejor textura y sabor.
  • Para un caldillo más espeso, puedes agregar una cucharada de pan molido al final de la cocción, espolvoreado lentamente mientras mezclas, evitando grumos.
  • Por último, acompaña con una salsa picante o adobo de chile poblano para resaltar su carácter norteño y auténtico.

Información Nutricional

  • Calorías: 350 kcal
  • Proteínas: 20 g
  • Grasas: 15 g
  • Carbohidratos: 40 g
  • Fibras: 6 g

Estos valores son aproximados por porción y pueden variar según el tamaño de las porciones y la preparación específica.

- Advertisement -
2316d19cf93d8dc99751761cc53770a3

¿Cuándo disfrutarlo? La mejor ocasión para un Caldillo Norteño

Este delicioso caldillo es perfecto para días lluviosos o en las cenas familiares durante el invierno, donde su calidez y sabores intensos reconfortan el alma. También es adecuado para celebraciones tradicionales en Chihuahua o reuniones con amigos que aprecian la sazón de la región. Su fácil preparación y sabor auténtico lo convierten en un plato que siempre invita a compartir, además de ser una opción ideal para festejar fechas significativas como el Día de la Independencia o eventos especiales que requieran una degustación que evoque las raíces del norte mexicano.


Tabla comparativa: Alternativas y variantes del Caldillo Norteño

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Caldillo de carne seca estilo Chihuahua Carne seca, jitomate, papas Auténtico sabor norteño, intenso y tradicional
Bisque de camarón Camarón, crema, vino blanco Marisco, más cremoso y sofisticado
Caldillo Duranguense Carne de res, chile pasilla, elote Con un perfil más picante y vegetal
Tortitas de carne deshebrada Carne deshebrada, cebolla, ajo Uno para consumo más casual y en pequeñas porciones
Caldillo Duranguense Carne de res, chile pasilla, elote Menos salado y más vegetal
Caldillo Duranguense Carne de res, chile pasilla, elote Menos salado y más vegetal

Preguntas frequentes (FAQ)


Comparte tu experiencia con el Caldillo Norteño

¿Disfrutaste preparando este plato? Nos encantaría que compartieras tu experiencia, qué desafíos enfrentaste o qué variantes hiciste. La cocina es un espacio de experimentación y aprendizaje, y cada platillo es único. Cuéntanos cómo te quedó, si agregaste algún toque especial o qué acompañaste para resaltarlo. ¡Anímate a compartir y seguir explorando la riqueza de la Cocina del Norte con sabor auténtico y pasión!

Glosario culinario

  • Remojar: Poner un ingrediente en líquido para suavizarlo o eliminar impurezas.
  • Molcajete: Mortero de piedra grande, tradicional para machacar ingredientes.
  • Acitronar: Sofreír suavemente la cebolla y ajo hasta que estén transparentes y fragantes.
  • Machacar: Triturar o aplastar ingredientes en un mortero o procesador para obtener pedacitos pequeños.
  • Hornear: Cocinar en horno seco a temperatura moderada, en este contexto, para secar la carne.
Pescado a la Veracruzana (Veracruz) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)

Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!