Receta de Corona Poblana de Arroz: El Rey del Sabor Poblano
Descubre cómo preparar en casa una auténtica Corona Poblana de Arroz, un platillo emblemático que combina los sabores intensos del chile poblano con la suavidad del arroz. Este plato, conocido en Puebla como El Oro del Arroz, destaca por su versatilidad, permitiendo acompañar desde carnes hasta pescados, o incluso servirse como plato principal. Perfecto para cualquier ocasión especial o una cena familiar, te invitamos a explorar esta receta que encanta por su sabor y color vibrante.
- Receta de Corona Poblana de Arroz: El Rey del Sabor Poblano
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Utensilios que usaremos
- Preparacion: Cómo hacer la Corona Poblana de Arroz
- 1. Preparar los ingredientes y asar los chiles
- 2. Licuar la salsa de chile poblano
- 3. Cocinar el arroz y montar la Corona
- 4. Decorar y servir la Corona Poblana
- Para terminar y servir
- Consejos para lograr la mejor Corona Poblana de Arroz
- Información Nutricional aproximada por porción
- 5 claves para que quede perfecta la Corona Poblana de Arroz
- ¿Cuándo disfrutar la Corona Poblana de Arroz?
- Tabla comparativa: alternativas a la Corona Poblana de Arroz
- Preguntas frecuentes sobre la Corona Poblana de Arroz
- Comparte tu experiencia preparando la Corona Poblana de Arroz
- Glosario culinario para entender mejor tu receta
Tiempo de preparación
- Preparación: 15 minutos
- Cocción: 25 minutos
- Total: 40 minutos
- Porciones: 4-6
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes
- 2 tazas Arroz
- 4 Chiles Poblanos
- 2 cucharadas Mantequilla
- 4 tazas Agua
- 1/2 taza Elote en granos
- 1 rama Cilantro
- 1 diente Ajo
- 1/4 de Cebolla troceada
- Sal y pimienta al gusto
Para la salsa
- Chiles poblanos asados, desvenados y en rajas
- El agua de los chiles
- 1 diente de ajo
- Unas hojas de cilantro
- Sal al gusto
Utensilios que usaremos
- Olla mediana
- Pinzas para asar los chiles
- Licuatadora o procesador de alimentos
- Cuchillo afilado
- Tabla de cortar
- Espátula o cucharón
Preparacion: Cómo hacer la Corona Poblana de Arroz
1. Preparar los ingredientes y asar los chiles
- Lava y limpia los chiles poblanos. Colócalos sobre la flama directa del quemador, utilizando pinzas para voltearlos y quemar la piel. Este proceso, que dura aproximadamente 8 minutos, intensifica su sabor y les da un toque ahumado característico.
- Retira la piel y semillas. Una vez asados, cúbrelos con un paño limpio para que suden, facilitando así el retiro de la piel. Usa un cuchillo para eliminar venas y semillas, asegurando que queden libres de partes amargas.
2. Licuar la salsa de chile poblano
- Prepara la mezcla líquida. En la licuadora, coloca los chiles asados, el agua de los mismos, el ajo, las hojas de cilantro y la cebolla. Procesa hasta obtener una salsa uniforme, sin grumos, que aportará ese sabor intenso y couleurs vibrantes.
3. Cocinar el arroz y montar la Corona
- Cocer el arroz. Lava el arroz en agua fría hasta que el líquido salga limpio, para eliminar el almidón superficial y que quede suelto después de cocerlo. Hierve las 4 tazas de agua en una olla, añade la mantequilla y la cebolla troceada. Cuando el agua hierva, incorpora el arroz y reduce el fuego a medio-bajo. Cocina, tapado, durante unos 15 minutos o hasta que esté tierno y el agua se haya absorbido por completo.
- Integrar la salsa y rellenar el molde. Una vez cocido, vacía el arroz en un recipiente y mezcla con la salsa de chiles. Agrega el elote y ajusta de sal y pimienta. Engrasa un molde de rosca o fuente similar y coloca una capa de arroz formando la base de la corona.
- Formar la corona. Distribuye con cuidado el resto del arroz en el molde, presionando ligeramente para compactar. Si quieres, puedes refrigerar unos minutos para que tome más consistencia antes de desmoldar.
4. Decorar y servir la Corona Poblana
- Desmoldar y adornar. Retira con cuidado la corona del molde, colocando un plato grande en la parte superior y volteando suavemente. Decora con algo más de elote y unas hojas de cilantro fresco.
- Servir caliente o a temperatura ambiente. Puedes acompañarla con una crema fresca, queso desmoronado o una salsa verde si deseas variar su sabor.
Para terminar y servir
Una vez lista, ajusta la sazón si es necesario, retirando las hojas de cilantro o corrigiendo la sal y pimienta. La Corona Poblana de Arroz se disfruta tanto caliente como fría, ideal para un almuerzo familiar, celebración o como parte de un banquete tradicional. Se acompaña perfectamente con unos frijoles refritos y una ensalada fresca. También, puede servirse en reuniones especiales, resaltando su hermoso color verde y su aroma ahumado que cautivarán a todos.
Consejos para lograr la mejor Corona Poblana de Arroz
- Sobrecocción del arroz: Vigila el tiempo de cocción para que el arroz quede suave pero no pastoso.
- Asar los chiles de manera uniforme: Prende todos los lados para evitar partes quemadas o crudas. Usa pinzas para manipularlos.
- Salsa bien licuada: La textura debe ser cremosa y sin grumos, para un sabor uniforme.
- Molde compacto: Refrigera la corona unos minutos antes de desmoldar para que quede firme y fácil de manipular.
- Presentación: Decora con cilantro, elote en granos y unas rebanadas de queso fresco para un acabado tradicional y vistoso.
Información Nutricional aproximada por porción
- Calorías: 320 kcal
- Proteínas: 7 g
- Grasas: 12 g
- Carbohidratos: 45 g
- Fibra: 4 g
Estos valores son aproximados y pueden variar dependiendo de los ingredientes y tamaño de la porción.
5 claves para que quede perfecta la Corona Poblana de Arroz
- Asar los chiles correctamente: Asegúrate de que tengan un buen sabor ahumado y que la piel quede quemada pero no quemada en exceso, para facilitar su retiro.
- Controlar la cocción del arroz: Cocina a fuego medio-bajo y sin remover, para que quede suelto y no se apelmaze.
- Procesar la salsa en una licuadora potente: La textura fina garantiza un sabor homogéneo y un color vibrante.
- Compactar bien en el molde: Presiona ligeramente para que la corona tenga firmeza y no se desarme al desmoldar.
- Decoración cuidada: Usa ingredientes frescos y con colores vivos para resaltar la belleza del plato.
¿Cuándo disfrutar la Corona Poblana de Arroz?
Este platillo es ideal para festejar fechas importantes como Día de la Independencia, aniversarios familiares o reuniones con amigos. También, resulta perfecto en verano, cuando se busca un plato fresco, aromático y lleno de color. Su presentación en mesa siempre destacará, dejando una impresión duradera en todos los comensales.
Tabla comparativa: alternativas a la Corona Poblana de Arroz
Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
---|---|---|
Arroz a la Valenciana | Arroz, pollo, guisantes | Incluye pollo y verduras, más sustancioso |
Arroz Verde Mexicano | Arroz, cilantro, espinacas | Mayor intenso en hierbas y vegetales verdes |
Pulque Rice | Arroz, pulque, queso fresco | Toque alcohólico y sabor cremoso |
Arroz a la Mexicana | Arroz, jitomate, pimientos, cebolla | Sabor más ácido y color rojo brillante |
Paella Valenciana | Arroz, mariscos, pollo, azafrán | Más elaborado, con mariscos y sabor intenso |
Preguntas frecuentes sobre la Corona Poblana de Arroz
Comparte tu experiencia preparando la Corona Poblana de Arroz
¿Ya probaste esta deliciosa receta? Nos encantaría que compartieras cómo te quedó y qué variaciones realizaste. La magia de la cocina está en experimentar y en aprender unos de otros — cuéntanos tu truco favorito o ese pequeño secreto que hizo que tu corona fuera aún más especial. ¡Comparte tu aventura gastronómica con otros amantes de la buena mesa!
Glosario culinario para entender mejor tu receta
- Asar: Cocinar los chiles sobre llama o en el horno para quemar su piel y potenciar su sabor.
- Licuar: Procesar ingredientes en una licuadora o procesador hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
- Enharinar: Revestir ligeramente con harina una preparación para facilitar la cocción y mejorar la textura.
- Compactar: Presionar los ingredientes en un molde para darles forma y consistencia sólida.
- Refrigerar: Mantener en frío para enfriar y solidificar, facilitando la presentación final del plato.

Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Tamales de Acelga (Aguascalientes)
Receta de Tamales de Acelga: La Delicia Tradicional Aguascalientes ¡Hola! Hoy te llevo a descubrir…

Enchiladas Mineras (Guanajuato)
Receta de Enchiladas Mineras: un legado culinario de Guanajuato para el año 2025 Las Enchiladas…

Gazpacho Tropical de Piña y Pepino
Sabores del Sur: La frescura del Gazpacho Tropical de Piña y Pepino El Gazpacho Tropical…
Corona Poblana de Arroz

Corona Poblana De Arroz: receta paso a paso horneado a punto con textura perfecta. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.
Type: Recipe
Cuisine: Mexicana
Palabras clave: corona, poblana, arroz, mexicana, postres, receta, fácil, casera
Recipe Yield: 6 porciones
Calories: 250 kcal
Preparation Time: PT20M
Cooking Time: PT50M
Total Time: PT70M
Recipe Ingredients:
- 300 gr de arroz cocido con un toque de consomé de pollo
- 1 lata de leche evaporada
- 1½ cucharadas de caldo de pollo en polvo
- 3 huevos
- 1 taza de granos de elote amarillo (frescos o congelados)
- 2 chiles poblanos asados, desvenados y cortados en rajas
- 200 gr de queso manchego rallado
- Sal y pimienta al gusto
- Mantequilla para engrasar el molde
- Harina para enharinar el molde
- Hervir el arroz en agua con un poquito de consomé de pollo para potenciar su sabor. La cocción debe quedar al dente y bien blanquita.
- Licuar la leche evaporada con el caldo de pollo en polvo y los huevos hasta obtener una mezcla homogénea. Reservar.
Recipe Instructions:
Paso 1 :
Paso 2 :
Usa ingredientes de calidad :
Sigue pasos con precisión :
No sobrecargar el molde :
Mantén control en la cocción:
4.8
Perfecto para compartir. lo preparé ayer y quedó espectacular.
Me sorprendió el sabor ❤️. súper fácil de seguir, ideal para principiantes.
Sencilla y deliciosa. lo preparé ayer y quedó espectacular. la próxima vez la haré con pimienta recién molida ❤️.