Receta de Pastelitos de Piña con Masa Crocante y Relleno Dulce
¡Hola! Prepárate para descubrir la magia de los Pastelitos de Piña, una delicia que combina una masa crocante con un relleno jugoso y dulce de piña. Este postre, inspirado en la tradición de la pastelería tropical, se ha convertido en uno de los favoritos en muchas mesas familiares. Con ingredientes simples y pasos fáciles de seguir, podrás disfrutar de unas auténticas empanadas dulces en casa, perfectas para cualquier momento del día, ya sea como merienda, postre o para acompañar una taza de café o té. La receta que te presento hoy, con un toque especial de azafrán y mantequilla, garantiza una textura hojaldrada y un sabor irresistible que te transportará a los sabores de Isla. Además, su preparación sencilla permite que puedas hacerla con anticipación y hornearla justo antes de servir, conservando toda su frescura y aroma. Prepárate para sorprender a tu familia con estos pequeños bocados de la Dulce Sol, un postre que encanta por su tradición y sabor auténtico. ¡Vamos a comenzar y a disfrutar juntos de esta experiencia culinaria tropical!
- Receta de Pastelitos de Piña con Masa Crocante y Relleno Dulce
- Tiempo de preparación
- Ingredientes
- Utensilios que usaremos
- Preparación de Pastelitos de Piña
- 1. Preparación de la masa
- 2. Preparación del relleno de piña
- 3. Armado y horneado de los pastelitos
- Para terminar y servir
- Consejos para perfeccionar tus Pastelitos de Piña
- Valor Nutricional Aproximado por Porción de Pastelitos de Piña
- ¿Cuándo disfrutas mejor los Pastelitos de Piña?
- Receta comparativa: Alternativas similares a los Pastelitos de Piña
- Preguntas Frecuentes sobre Pastelitos de Piña
- Comparte tu experiencia con los Pastelitos de Piña
- Glosario Culinario
Tiempo de preparación
- Preparación: 30 minutos
- Cocción: 15 minutos
- Total: 45 minutos
- Porciones: 12 pastelitos
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes
- 4 tazas de harina de repostería
- ½ taza de azúcar
- 1 cucharada de polvo de hornear
- 1 cucharadita de azafrán
- 2 tazas de mantequilla fría, cortada en cubitos
- ¼ taza de agua fría
- 2 huevos
- 2 tazas de mermelada de piña
- 1 huevo batido para barnizar
Utensilios que usaremos
- Colador
- Bol grande
- Rodillo de cocina
- Cuchillo y cuchara
- Vasos o cortadores redondos
- Bandas para hornear o bandeja con papel vegetal
- Pincel de cocina
Preparación de Pastelitos de Piña
1. Preparación de la masa
- Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, tamiza la harina de repostería junto con el azúcar, el polvo de hornear y el azafrán para distribuir bien los sabores y evitar grumos.
- Incluye la mantequilla: Añade la mantequilla fría en cubitos y mezcla con las manos o con un tenedor hasta obtener una textura arenosa, similar a migas gruesas. Este paso es clave para lograr una masa hojaldrada y crujiente.
- Forma la masa: Agrega el agua fría y los huevos, y amasa con suavidad hasta obtener una masa uniforme. Si la masa está muy pegajosa, espolvorea un poco más de harina. Si se seca demasiado, añade unas gotas más de agua fría.
- Reposo: Cubre el bol con film plástico y deja reposar la masa en la nevera durante 5 minutos, para que sea más fácil de manipular y se integre bien.
2. Preparación del relleno de piña
- Pico la piña: Pela y corta la piña en pequeños cubos (~1 cm de lado). Para potenciar su sabor, puedes caramelizarla en mantequilla y añadir especias como canela, clavo o jengibre.
- Cocina la piña: En una sartén, derrite una cucharada de mantequilla y agrega los cubos de piña. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que la fruta esté ligeramente dorada y jugosa, unos 8-10 minutos.
- Agregar especias: En este momento, puedes agregar una pizca de canela o jengibre en polvo para resaltar el aroma tropical. La piña debe quedar dulce y con una textura jugosa, pero no secarse.
- Enfriar el relleno: Retira la piña caramelizada y reserva en un plato para que se enfríe, evitando que la humedad afecte el sellado de los pastelitos.
3. Armado y horneado de los pastelitos
- Extiende la masa: Sobre una superficie enharinada, usa un rodillo para estirar la masa a un grosor de aproximadamente 3 mm. Trata que quede uniforme para facilitar el corte y el sellado.
- Corta los discos: Con un cortador redondo, como el diámetro de una taza de café (~8 cm), realiza los círculos necesarios. Puedes reutilizar los recortes, pero procura no manipular demasiado la masa para mantener su textura hojaldrada.
- Coloca el relleno: En el centro de cada círculo, coloca una cucharadita de la mermelada de piña previamente preparada.
- Forma los pastelitos: Si prefieres hacer en forma de media luna, dobla cada disco por la mitad y presiona los bordes con los dedos o con un tenedor para sellar. Para las formas redondas, coloca otro disco encima y sella igualmente, formando una empanada.
- Preparar para hornear: Coloca los pastelitos en la bandeja forrada con papel vegetal, dejando espacio entre cada uno para que no se peguen.
- Pincela y hornea: Con un pincel, barniza la superficie con huevo batido y, si deseas, espolvorea un poco de azúcar. Hornea a 180°C durante 15 minutos o hasta que estén dorados y crujientes.
- Enfriar y servir: Retira del horno y deja enfriar unos minutos. Puedes servirlos a temperatura ambiente o ligeramente tibios para disfrutar de su textura perfecta.
Para terminar y servir
Una vez horneados, retira los pastelitos del horno y espolvorea un poco más de azúcar si quieres darles un toque brillante y dulce adicional. Si prefieres, acompáñalos con una taza de café o té para potenciar su sabor tropical. Estos pastelitos se disfrutan mejor en el día, pero también puedes conservarlos en un recipiente hermético y degustarlos al día siguiente, siempre que los calentes ligeramente. La textura y aroma permanecen intactos si evitas que se humedezcan demasiado. ¡Una opción ideal para reuniones familiares, celebraciones o simplemente para disfrutar en la tarde! Para una presentación más auténtica, acompáñalos con una porción de Dulce Sol y lleva la experiencia de “La Piñita” a tu hogar. ¡Anímate a experimentar y sorprender a todos con estos bocados de la Pastelería Tropical La Delicia!
Consejos para perfeccionar tus Pastelitos de Piña
- Equilibrio de sabores: Asegúrate que la piña esté bien caramelizada y dulce, ajustando la cantidad de azúcar en la mermelada si el relleno queda muy seco o poco dulce.
- Textura ideal: Para conseguir una masa hojaldrada perfecta, trabaja la mantequilla o manteca vegetal en frío y no sobre amasarla para evitar que quede dura o gomosa.
- Montaje sencillo: Usa cortadores de diferentes tamaños para variar la presentación y facilitar el trabajo, sin complicarte con formas complicadas.
- Mezcla de ingredientes: La combinación de piña fresca y mermelada aporta una textura jugosa y dulce, pero si buscas más intensidad, puedes agregar trozos de fruta confitada en el relleno.
- Corrección de errores: Si los pastelitos se abren en el horno, revisa que sellaste bien los bordes y frecúntalos con un tenedor o con los dedos mojados en huevo para mayor adherencia.
Valor Nutricional Aproximado por Porción de Pastelitos de Piña
- Calorías: 210 kcal
- Proteínas: 4 g
- Grasas: 12 g
- Carbohidratos: 26 g
- Fibra: 2 g
Los valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes y tamaño de los pastelitos.
¿Cuándo disfrutas mejor los Pastelitos de Piña?
Estos pastelitos son ideales en momentos especiales como reuniones familiares, celebraciones o fechas importantes, especialmente en verano, cuando la piña fresca está en su mejor momento. También son perfectos para una merienda saludable o una tarde entre amigos, acompañados de una taza de café o té, para dar un toque tropical a cualquier ocasión. La frescura y dulzura natural los hacen un postre ligero y encantador para disfrutar durante todo el año, en cualquier momento en que quieras saborear un toque de “La Reina Pastelera” y su magia tropical.
Receta comparativa: Alternativas similares a los Pastelitos de Piña
| Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
|---|---|---|
| Pastel de Piña Esponjoso | Piña fresca, huevo, azúcar | Más suave, con textura de bizcocho, ideal para eventos especiales |
| Empanadas de Piña y Chayote | Piña, chayote, masa hojaldrada | Incluye chayote, aportando textura crujiente y un sabor único |
| Quiche de Piña y Queso | Piña, queso, masa quebrada | En formato salado, perfectas para desayunos o brunch |
| Hojaldrados de Piña y Canela | Piña, canela, masa hojaldrada | Con un toque de especias, más aromáticos y cálidos |
| Pastel de Frutas Tropicales | Piña, mango, plátano | Más frutal, con variedad de sabores tropicales |
Preguntas Frecuentes sobre Pastelitos de Piña
Comparte tu experiencia con los Pastelitos de Piña
¿Ya los has preparado? Cuéntanos cómo te quedaron y qué variantes te animaste a probar. La cocina es para crear y compartir, así que no dudes en dejar tus comentarios, fotos o trucos que hayas descubierto en el proceso. ¡Queremos saber cómo llenaste de sabor y alegría tu mesa con estas delicias tropicales!
Glosario Culinario
- Hojaldrado: Textura de masa fina y crujiente, como la que se obtiene al usar mantequilla fría y técnicas de amasado especiales para hacer tartas o croissants.
- Repetir: Realizar varias veces el mismo proceso o forma para obtener un acabado uniforme o mayor cantidad de producto.
- Sellar: Cerrar con firmeza los bordes de la masa para evitar que el relleno se escape durante el horneado, usando dedos o un tenedor.
- Caramelizar: Cocinar la fruta en azúcar o mantequilla para potenciar su dulzura y darle un color dorado apetitoso.
- Refrigerar: Mantener en frío la masa o el relleno antes de armar o cocinar, para facilitar su manipulación y mejorar su textura.
Tortas de la Barda (Tamaulipas)
Receta de Tortas de la Barda, un clásico de Tamaulipas Las Tortas de la Barda…
Coyotas de Piloncillo (Sonora)
Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…
Torta de Tamal (Guajolota) Ciudad de México
Receta de Torta de Tamal (Guajolota) Ciudad de México La Torta de Tamal, conocida popularmente…
Paste Hidalguense Tradicional (Hidalgo)
Receta de Paste Hidalguense Tradicional: Un Tesoro Culinario de Hidalgo ¡Hola! Hoy te invito a…
Pastelitos de Piña
Pastelitos De Piña: receta paso a paso horneado a punto con textura perfecta. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.
Type: Recipe
Cuisine: Internacional
Palabras clave: pastelitos, piña, internacional, postres, receta, fácil, casera
Recipe Yield: 4 porciones
Calories: 500 kcal
Preparation Time: PT10M
Cooking Time: PT20M
Total Time: PT30M
Recipe Ingredients:
- Harina de repostería: Para obtener una masa frágil y fácil de manejar, preferentemente sin aditivos artificiales.
- Mantequilla fría: Aporta sabor y textura de crocante en el horneado, recomendándose siempre mantenerla en refrigeración hasta el momento de usarla.
- Mermeleda de piña artesanal: Elaborada con fruta fresca y sin conservantes artificiales para un relleno más auténtico y saludable.
- Azúcar blanca: Para rebosar, preferiblemente de la variedad más refinada para evitar sabores amargos o excesivamente dulces.
- Polvo de hornear: Sin aditivos que puedan alterar el sabor, asegurando una superficie uniforme y bien levantada en los pastelitos.
Recipe Instructions:
Preparar la masa: :
Elaborar el relleno: :
Formar los pastelitos: :
Rebozar y hornear::
4.6

La combinación de sabores me encantó . me salió deliciosa, gracias por los tips.
¡Qué delicia!. me ahorró tiempo y quedó delicioso. con nueces tostadas quedó aún mejor.