Receta de Pollo a la Cacciatore: Un plato italiano lleno de historia y sabor
El Pollo a la Cacciatore no solo es un clásico de la cocina italiana, sino que también representa la creatividad y la simplicidad de aquellos que, con pocos ingredientes, logran preparar un plato delicioso y reconfortante. Originario de las regiones del norte de Italia, especialmente de Toscana, esta receta refleja la tradición de aprovechar lo que se tiene a mano, transformándolo en una obra maestra culinaria. En un contexto donde la buena alimentación se valora cada vez más, este plato combina la rusticidad con un sabor profundo gracias a ingredientes humildes como tomates, cebollas, vino tinto y hierbas aromáticas. Además, la leyenda dice que inicialmente los cazadores preparaban esta receta con animales de caza mayor como conejos o aves silvestres, pero con el tiempo se adaptó para usar pollo, una opción mucho más accesible en los hogares de hoy en día. La magia de este plato radica en su sencillez y en la capacidad de cada cocinero de infundirle su toque personal, ya sea añadiendo especias, verduras o acompañamientos como la polenta o el puré de papas. La versatilidad, el aroma y el sabor profundo hacen del Pollo a la Cacciatore una opción perfecta para una comida familiar, una celebración o simplemente para disfrutar de un plato que evoca la esencia de la gastronomía casera italiana en su máxima expresión.
- Receta de Pollo a la Cacciatore: Un plato italiano lleno de historia y sabor
- Tiempo de preparación
- Ingredientes indispensables para preparar un auténtico Pollo a la Cacciatore
- Utensilios necesarios para lograr un Pollo a la Cacciatore perfecto
- Cómo preparar paso a paso el auténtico Pollo a la Cacciatore
- 1. Preparar y sellar el pollo
- 2. Sofreír verduras y aromáticos
- 3. Incorporar vino y reducir
- 4. Añadir tomates y cocinar a fuego lento
- 5. Finalizar y emplatar
- Para terminar y disfrutar de un plato lleno de historia y sabor
- Consejos para obtener un Pollo a la Cacciatore perfecto en cada ocasión
- Información nutricional aproximada del Pollo a la Cacciatore por porción
- 5 claves para que tu Pollo a la Cacciatore quede irresistible
- ¿Cuándo te apetece disfrutarlo más?
- Alternativas similares al Pollo a la Cacciatore y su comparación
- Preguntas habituales sobre el Pollo a la Cacciatore
- Comparte y comenta tu experiencia con esta receta
- Glosario culinario: términos que te ayudarán a entender mejor esta receta
Tiempo de preparación
- Preparación: 20 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Total: 1 hora y 5 minutos
- Porciones: 4 a 6
- Dificultad: Sencilla
Ingredientes indispensables para preparar un auténtico Pollo a la Cacciatore
- 1 pollo completo o en partes: preferiblemente muslos y piernas para mayor sabor y jugosidad
- 3 tallos de apio: picados finamente para aportar frescura y textura
- 1 rama de romero fresco: que dará aroma y carácter al plato
- 1 taza de vino tinto: preferiblemente un buen vino italiano para potenciar los sabores
- 400 g de tomates pelados: de buena calidad, triturados o en bloques pequeños
- 1 cebolla grande: finamente picada para la base del sabor
- 1 diente de ajo: machacado para un toque aromático
- 2 zanahorias: cortadas en rodajas finas
- Hierbas frescas (perejil y tomillo): picadas para finalizar
- ½ taza de aceite de oliva virgen extra: para dorar y cocer
- Sal y pimienta negra: al gusto para realzar todos los sabores
Utensilios necesarios para lograr un Pollo a la Cacciatore perfecto
- Sartén grande o cacerola profunda: preferiblemente de hierro o bordes altos
- Cuchillo afilado y tabla de cortar: para preparar las verduras y el pollo
- Cucharas de madera o espátula: para remover y dar vueltas durante la cocción
- Vaso medidor o taza: para medir el vino y líquidos
- Colador o tamiz: en caso de querer quitar piel o semillas de los tomates
Cómo preparar paso a paso el auténtico Pollo a la Cacciatore
1. Preparar y sellar el pollo
- Limpia y corta el pollo: en partes si no compraste en porciones ya preparadas, retirando cualquier exceso de grasa visible sin quitar la piel, que aporta sabor.
- Calienta el aceite en la sartén: a fuego medio, hasta que esté chisporroteante.
- Sellar el pollo: coloca las piezas en la sartén y cocina por unos 10 minutos, girando hasta que tengan un color dorado uniforme. Evita moverlas demasiado para permitir que se forme una costra que mantenga los jugos internos.
2. Sofreír verduras y aromáticos
- Agregar cebolla, ajo, zanahorias y apio: finamente picados o en rodajas, una vez que el pollo esté dorado.
- Sazonar con sal, pimienta y romero: para potenciar los aromas, y cocinar durante 5 minutos hasta que las verduras estén tiernas y transparentes.
3. Incorporar vino y reducir
- Verter el vino tinto: sobre el pollo y las verduras, aumentando el fuego a medio alto.
- Dejar evaporar el alcohol: aproximadamente 5-7 minutos, mientras remueves con una cuchara para desglasar el fondo de la sartén, recogiendo todos los sabores pegados.
4. Añadir tomates y cocinar a fuego lento
- Incorporar los tomates pelados y triturados: distribuyéndolos uniformemente.
- Cubrir y cocinar a fuego medio-bajo: durante unos 30 minutos, revisando de vez en cuando y agregando agua o caldo si el líquido reduce demasiado y la carne está en riesgo de secarse.
- Añadir las hierbas: unos minutos antes de terminar la cocción para intensificar el aroma.
5. Finalizar y emplatar
- Corregir sazón: ajustando con sal y pimienta si es necesario.
- Retirar las hierbas: como el romero, antes de servir si se desea una presentación más limpia.
- Servir caliente: acompañado de polenta cremosa, puré de papas o un buen pan rústico.
- Decorar con perejil fresco: para un toque de color y aroma.
Para terminar y disfrutar de un plato lleno de historia y sabor
Antes de servir, revisa que el pollo esté tierno y jugoso, y que la salsa tenga una textura untuosa. Si deseas, puedes agregar un poco más de hierbas o un chorrito extra de vino para intensificar los sabores. Este plato va muy bien con arroz blanco, puré de patatas o con una buena rebanada de pan crujiente. No olvides retirar las ramas de romero y tomillo para evitar que se vuelvan amargos. ¡Disfruta de una auténtica experiencia italiana en tu mesa!
Consejos para obtener un Pollo a la Cacciatore perfecto en cada ocasión
- Seleccionar el pollo: opta por piezas con hueso y piel, que aportan más sabor y jugosidad al plato.
- Utilizar buen vino tinto: preferiblemente italiano, que tenga cuerpo y no sea demasiado dulce para equilibrar la acidez del tomate.
- Controlar la cocción: mantener el fuego medio-bajo para que el pollo se cueza lentamente y quede tierno sin resecarse.
- Agregar hierbas aromáticas: como perejil, tomillo y romero, en la cocción final o en la preparación de la marinada.
- Servir con acompañamientos adecuados: como polenta, pasta, arroz o patatas, para completar el festín.
Información nutricional aproximada del Pollo a la Cacciatore por porción
- Calorías: 336 kcal
- Proteínas: 27 g
- Grasas: 18 g
- Carbohidratos: 12 g
- Fibra: 2 g
Estos valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes utilizados y las porciones servidas.
5 claves para que tu Pollo a la Cacciatore quede irresistible
- Usar ingredientes frescos: tomates, hierbas y pollo marcan la diferencia en sabor y aroma.
- Controlar la temperatura: ni muy alto para no quemar, ni muy bajo para que la cocción sea uniforme.
- Sellar el pollo adecuadamente: para conservar jugos, dorar bien la piel y potenciar el sabor.
- Revisar la salsa: debe quedar espesa y con un color vivo, sin exceso de líquido.
- Dejar reposar antes de servir: unos minutos ayuda a que los sabores se integren y el pollo quede más jugoso.
¿Cuándo te apetece disfrutarlo más?
Este plato es perfecto para una comida familiar en días frescos o en ocasiones especiales como reuniones con amigos. Además, su preparación lenta y aromática lo hace ideal para días en los que quieres dedicar tiempo a cuidar la cocina sin prisas. ¿Una cena romántica? Sin duda, acompañado de un buen vino y una ensalada fresca, hará que la velada sea inolvidable.
Alternativas similares al Pollo a la Cacciatore y su comparación
Aquí tienes algunas recetas que podrán cautivarte si buscas variedad en platos similares:
| Receta | Ingredientes clave | Diferencia/ventaja |
|---|---|---|
| Pollo a la Partisana | Pollo, pimientos y queso | Incluye verduras de sabor intenso y toque lácteo para mayor cremosidad |
| Champiñones rellenos | Champiñones, queso y hierbas | Opción vegetariana, ideal como entrada o acompañamiento |
| Pollo alla Cacciatore | Pollo, tomates, vino y hierbas | Receta más sencilla y rápida, perfecta para días entre semana |
| Pollo alla cacciatora con verduras | Pollo, zanahorias, pimientos, tomates | Más nutritiva, incorpora más verduras para un plato completo |
| Pollo en salsa de vino blanco | Pollo, vino blanco y eneldo | Sabor más suave y aromático, ideal para quienes prefieren menos intensidad |
Preguntas habituales sobre el Pollo a la Cacciatore
Comparte y comenta tu experiencia con esta receta
¿Ya preparaste el Pollo a la Cacciatore? Cuéntanos cómo te quedó, si te animaste a probar alguna variante o si te gustaría compartir algún truquito personal. La cocina siempre es más rica cuando se comparte y se aprende en comunidad. ¡Anímate a dejar tu comentario y a inspirar a otros cocineros caseros a descubrir los sabores auténticos de Italia!
Glosario culinario: términos que te ayudarán a entender mejor esta receta
- Enharinar: Pasar los ingredientes por harina para sellar y dar crocancia.
- Desglasar: Añadir líquido para despegar los residuos del fondo de la sartén y potenciar el sabor.
- Simmer: Cocinar a fuego lento, con pequeñas burbujas, para que los sabores se mezclen lentamente.
- Brasear: Cocer lentamente con líquido en utensilios tapados, logrando carnes tiernas y jugosas.
- Sofreír: Cocinar verduras o ingredientes en grasa a temperatura media para su concentración de sabores y texturas suaves.
Enchiladas Queretanas (Querétaro)
Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…
Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)
Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…
Tamales de Acelga (Aguascalientes)
Receta de Tamales de Acelga: La Delicia Tradicional Aguascalientes ¡Hola! Hoy te llevo a descubrir…
Enchiladas Mineras (Guanajuato)
Receta de Enchiladas Mineras: un legado culinario de Guanajuato para el año 2025 Las Enchiladas…
Gazpacho Tropical de Piña y Pepino
Sabores del Sur: La frescura del Gazpacho Tropical de Piña y Pepino El Gazpacho Tropical…
Pollo a la Caccitore
Pollo A La Caccitore: receta paso a paso cremoso y muy suave. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.
Type: Recipe
Cuisine: Mexicana
Palabras clave: pollo, caccitore, mexicana, sopas, receta, fácil, casera
Recipe Yield: 4 porciones
Calories: 180 kcal
Preparation Time: PT15M
Cooking Time: PT45M
Total Time: PT60M
Recipe Ingredients:
- 1 pollo entero, cortado en piezas
- 4 dientes de ajo finamente picados
- 2 zanahorias, en rodajas finas
- 1 cebolla grande, picada en cubos
- 2 tallos de apio, en trozos
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 400 g de puré de tomate (opcional, también puede utilizarse tomate fresco picado)
- 1 hoja de laurel
- 1 taza de vino tinto
- Sal y pimienta negra al gusto
- Perejil fresco picado, para decorar
- Olivas negras o verdes (según preferencia)
- Champiñones en láminas finas
- Unas ramitas de romero fresco
Recipe Instructions:
Preparar el pollo: :
Sofreír el pollo: :
Agregar las verduras: :
Desglasar con vino: :
Incorporar el tomate y condimentos: :
Cocción lenta: :
Finalizar y servir::
4.7

Perfecto para compartir. me encantó lo clara que está la explicación. añadí salsa de chipotle y elevó el sabor.
Textura y sabor impecables esta de ‘Pollo a la Caccitore’ . fue un éxito total con mi familia. me encantó, repetiré pronto.
Textura y sabor impecables esta de ‘Pollo a la Caccitore’.