Tacos de Marlín Ahumado (Baja California Sur)

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
32 Vistas
13 Lectura mínima

Receta de Tacos de Marlín Ahumado: Un sabor auténtico de Baja California Sur

Los tacos de marlín ahumado representan un auténtico tesoro culinario de Baja California Sur, un estado que se distingue por su cercanía al Océano Pacífico y su tradición marítima ancestral. En esta receta, Gina de Whitley te acompaña paso a paso para que puedas preparar en casa estos deliciosos y nutritivos tacos, que combinen el aroma del mar y el sabor profundo del pescado ahumado.

El marlín ahumado, conocido por su textura firme y sabor distintivo, es una opción ideal para hacer tacos que impresionen tanto a familiares como a amigos. Además, su alto contenido en proteínas y bajo en grasas lo convierten en una opción saludable y sabrosa, perfecta para quienes disfrutan de recetas con ingredientes de mar frescos y convenientes.

La técnica de ahumar no solo alarga la vida del pescado sin necesidad de refrigeración, sino que también intensifica su aroma y sabor, haciendo de estos tacos una experiencia sensorial que evoca la costa mexicana en cada bocado. Desde comer en las marisquerías emblemáticas como La Marisquería de La Paz hasta preparar tus propios tacos en casa, esta receta conecta tradición y sencillez en una explosión de sabor.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 2 horas
  • Total: 2 horas 20 minutos
  • Porciones: 4 tacos
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes

Para el marlín ahumado

  • 300 gramos de pescado marlín en filete
  • 2 cucharaditas de sal marina
  • 1 cucharadita de azúcar (opcional)
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
  • 4 dientes de ajo finamente picados
  • 1/4 taza de jugo de limón
  • 2 cucharaditas de aceite vegetal
  • Trozos de madera de mezquite o nogal para ahumar

Para los tacos

  • 4 piezas de tortillas de maíz (120 g)
  • 1/4 taza de cilantro fresco picado
  • 1 limón en mitades para servir
  • Opcional: cebolla picada y salsa al gusto

En caso de no contar con madera de mezquite o nogal, puedes usar virutas de madera para ahumar en casa, envueltas en papel aluminio con agujeros para que liberen el humo y aroma.

- Advertisement -
2316d19cf93d8dc99751761cc53770a3

Utensilios que usaremos

  • Sartén o ahumador
  • Cuchillo afilado
  • Tabla de cortar
  • Recipiente para marinar
  • Pinzas o tenedor para manipular el pescado
  • Plato hondo para remojar la madera

Preparación de los Tacos de Marlín Ahumado: Paso a paso

1. Limpieza y preparación del marlín

  • Lavado y secado: Limpia el filete de marlín con agua fría para eliminar cualquier resto de impurezas. Seca bien con papel absorbente para que el proceso de ahumado sea uniforme.
  • Preparar el pescado: Si tiene piel, déjala, ya que ayuda a mantener la forma durante el ahumado. Si prefieres, retírala si deseas un sabor más suave.

2. Sazonar el marlín

  • Mezcla en un bol la sal marina, el azúcar opcional y la pimienta negra. Agrega los dientes de ajo picados finamente.
  • Frota esta mezcla sobre toda la superficie del filete, asegurándote de cubrirlo de forma uniforme para potenciar su sabor y ayudar a la deshidratación ligera.

3. Reposar el pescado

  • Coloca el marlín en un recipiente y cúbrelo con plástico de cocina. Déjalo en refrigeración por 2 horas para que absorba los sabores y pierda humedad adicional.

4. Preparar el ahumador

  • Precaliéntalo a baja temperatura, entre 100 y 120 °C. Si usas una parrilla convencional, acomoda las brasas a un lado para crear una zona de cocción indirecta.
  • Coloca los trozos de madera para ahumar en el compartimento correspondiente o en la misma parrilla envueltos en papel aluminio perforado.

5. Lavado y secado del marlín

  • Tras el reposo, enjuaga ligeramente el pescado para quitar el exceso de sal y sécalo con toallas de papel.

6. Engrasar la parrilla

  • Unta un poco de aceite vegetal en las rejillas para evitar que el marlín se pegue y facilitar su manipulación durante el ahumado.

7. Ahumar el pescado

  • Coloca el marlín en la rejilla, asegurándote que no esté directo sobre las brasas. Tapa y deja ahumar entre 1.5 y 2 horas, vigilando que la temperatura se mantenga constante y el aroma invada la cocina.
  • Revisa la temperatura interna con un termómetro. El pescado estará listo cuando alcance los 60-63 °C y la carne se note firme al tacto pero aún jugosa.

8. Desmenuzar y aromatizar el marlín

  • Desmenuza el marlín en tiras o trozos pequeños en un bowl.
  • Exprime el jugo de un limón sobre las fibras para darle frescura y potenciar el sabor ahumado.

9. Preparar la salsa de chile guajillo

  • Remoja los chiles guajillo en agua caliente durante 10 minutos para suavizarlos.
  • Licúa los chiles hidratados, el agua, el ajo, la cebolla y una pizca de sal hasta obtener una salsa homogénea.
  • En una sartén, calienta una cucharada de aceite y cocina la salsa unos 5-7 minutos, hasta que espese ligeramente.

10. Cocinar el marlín en la salsa

  • En otra sartén, calienta aceite y añade el marlín desmenuzado, cocinando 3-4 minutos para integrar sabores.
  • Opcionalmente, vierte un poco de salsa para impregnar el pescado con el sabor del chile guajillo.

11. Montar los tacos y servir

  • Calienta las tortillas en un comal durante unos segundos hasta que estén suaves y ligeramente doradas.
  • Coloca en cada tortilla una porción del marlín ahumado, un chorrito de jugo de limón y un poco de cebolla, cilantro y salsa al gusto.

12. Decorar y acompañar

  • Decora con cilantro fresco y coloca rodajas de limón para que cada comensal agregue al gusto.
  • Sírvelos en platos extendidos con salsas variadas para un toque mexicano auténtico y lleno de sabor.

PARA TERMINAR Y SERVIR

Una vez montados, deja que cada quien agregue más jugo de limón o salsa para personalizar su taco. Si deseas, acompaña con una cerveza fría o una fresca agua de horchata. La combinación de marlín ahumado y salsa de chile guajillo es perfecta para una comida que despertará todos los sentidos.

Te quiero compartir estos consejos

  • Para que el marlín quede jugoso y lleno de sabor, no olvides respetar los tiempos de reposo y ahumado.
  • Usa madera de alta calidad y preferiblemente natural, como el mezquite, que aporta un aroma único.
  • Controla bien la temperatura del ahumado para evitar que el pescado se reseque o quede crudo.
  • Para un sabor aún más intenso, incluye especias o hierbas como laurel o epazote en el proceso.
  • Sirve con ingredientes frescos y locales para potenciar la experiencia auténtica Baja California Sur.

Información Nutricional

  • Calorías: 180 kcal
  • Proteínas: 35 g
  • Grasas: 2 g
  • Carbohidratos: 8 g
  • Fibra: 2 g

Los valores son estimaciones por porción basada en ingredientes usados en esta receta para 4 tacos.

5 claves para que quede perfecto

  • Controla la temperatura durante el ahumado para evitar resecar el marlin.
  • Usa madera de calidad que aporte un aroma intenso pero equilibrado.
  • No sobrecargues la salsa, que debe acompañar sin opacar el sabor del pescado.
  • Deja reposar el marlín sazonado para que los sabores penetren bien.
  • Sirve los tacos inmediatamente para disfrutar del contraste entre el pescado ahumado y las tortillas calientes.

¿Cuándo es ideal disfrutar estos tacos?

Los tacos de marlín ahumado son perfectos para una comida en familia en días soleados en Baja California Sur, especialmente durante el verano o en celebraciones relacionadas con la pesca o festivales marítimos. También son ideales para una comida informativa en un día de salida de pesca o en una reunión de amigos en la playa, cuando deseas un plato que evoque la esencia del mar y la cultura local. La frescura y el aroma del marlín ahumado los convierten en una opción que despierta los sentidos y acompaña perfectamente a un ambiente relajado y festivo, donde la comida es parte de la experiencia de compartir momentos memorables.


Comparativa: Tacos de Marlín Ahumado versus Recetas similares de pescado

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Tacos de pescado estilo Baja Pescado fresco, repollo, salsa cremosa Incorpora una salsa especial que aporta suavidad y contraste
Tacos al pastor Carne marinada, piña, cebolla Usa carne en vez de pescado, con sabores más intensos y especiados
Tacos de pescado estilo Baja California Pescado a la plancha, limones, cilantro Resalta la sencillez del pescado a la mexicana
Tacos gobernador Mariscos variados, salsa roja Incluye mariscos diversos, con un toque más festivo y variado

Preguntas frecuentes sobre los Tacos de Marlín Ahumado


Comparte tu experiencia

¿Ya realizaste estos tacos en casa? Nos encantaría que compartieras tus trucos, variaciones o comentarios sobre cómo quedaron y qué ingredientes utilizaste. La cocina es un arte de experimentar y mejorar día a día, y cada preparación es una oportunidad para crear recuerdos deliciosos. ¡Anímate a dejar tu opinión y ayúdanos a inspirar a otros cocineros a descubrir la magia del marlín ahumado!

- Advertisement -
2316d19cf93d8dc99751761cc53770a3

Glosario culinario

  • Ahumar: técnica de conservación y sabor que consiste en exponer el alimento al humo de madera caliente o en combustión controlada.
  • Desmenuzar: separar en fibras o trozos pequeños, generalmente de pescado, pollo o carne, para facilitar su uso en distintas recetas.
  • Salsa de chile guajillo: salsa hecha con chiles secos guajillo remojados, mezclados con ajo, cebolla y especias, que aporta un sabor picante y ahumado.
  • Reposar: dejar en reposo un alimento en refrigeración o ambiente para que los sabores se integren o se acentúen.
  • Embalsamar: proceso de conservar alimentos mediante temperaturas bajas, en este caso, en el proceso de ahumado.
Pescado Tikin Xic (Quintana Roo) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado Tikin Xic (Quintana Roo)

Receta de Pescado Tikin Xic: El Manjar Destacado de Quintana Roo El Pescado Tikin Xic…

Pescado a la Veracruzana (Veracruz) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Pescado a la Veracruzana (Veracruz)

Receta de Pescado a la Veracruzana: un clásico lleno de sabor de México ¡Hola! Hoy…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Enchiladas Queretanas (Querétaro) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Queretanas (Querétaro)

Receta de Enchiladas Queretanas: El Sabor Auténtico que Conquista Corazones Las enchiladas queretanas representan uno…

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Enchiladas Potosinas (San Luis Potosí)

Receta de Enchiladas Potosinas: El Manjar Tradicional de San Luis Potosí que Encanta a Todos…

Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!