Ate de Guayaba

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
30 Vistas
11 Min Lectura

Receta de Ate de Guayaba: Endulza Tu Día con Este Clásico Latinoamericano

El ate de guayaba es uno de esos dulces tradicionales que evoca recuerdos y tradiciones en cada bocado. Originario de México y extendido a diversos países latinoamericanos, este manjar combina la pulpa de guayaba con azúcar y, en muchas versiones, especias o cáscaras cítricas para potenciar su sabor. En 2025, la popularidad del ate ha crecido no solo por su sabor, sino también por su valor cultural y su potencial para adaptarse a estilos de vida más saludables. En esta receta, aprenderás a preparar un auténtico ate casero, respetando la fruta y los ingredientes tradicionales, logrando una textura perfecta y un sabor que combina dulzura, acidez y aroma.

Este dulce, que se ha convertido en símbolo de herencia, también representa una forma de conservación natural, permitiendo disfrutar de la fruta por largos meses sin conservantes artificiales. La clave está en respetar el proceso de cocción y en equilibrar los ingredientes para obtener ese punto justo entre gelatinosidad y firmeza. Gracias a la versatilidad del ate, también es posible incorporarlo en diferentes postres, como relleno de pasteles o acompañamiento de quesos frescos, abriendo un abanico de opciones para disfrutarlo en distintas ocasiones especiales o sencillamente en la sobremesa del día a día.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 1 hora
  • Total: 1 hora y 30 minutos
  • Porciones: 12 a 15 porciones
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes para un auténtico ate de guayaba casero

Para la pulpa y relleno

  • 1 kg de guayabas maduras (preferiblemente rosa o amarilla)
  • 150 g de azúcar (puede ajustarse al gusto)
  • El jugo de 1 limón (o 2 cucharaditas de ácido cítrico)
  • Opcional: una rama de canela para aromatizar

Para engrasar y moldear

  • Mantequilla o aceite (para engrasar el molde)
  • Papel encerado o film plástico (opcional, para facilitar el desmolde)

Utensilios que usaremos para preparar el ate de guayaba

  • Olla de fondo grueso
  • Colador fino o tela de algodón
  • Cuchara de madera
  • Recipiente para enfriar
  • Molde rectangular o cuadrado (puedes usar una bandeja o fuente)
  • Pincel de cocina (para engrasar)

Preparación de la receta paso a paso para un ate de guayaba perfecto

1. Preparar la fruta y limpiar la pulpa

  • Lavamos bien las guayabas bajo el chorro de agua para eliminar restos o suciedad.
  • Cortamos las guayabas por la mitad y retiramos las semillas con cuidado, ya que en algunas variedades estas son duras y amargos.
  • Colocamos las guayabas en una olla con agua suficiente para cubrirlas y cocinamos a fuego medio-alto hasta que estén blandas (unos 15-20 minutos).

2. Hacer el puré de guayaba y filtrarlo

  • Una vez cocidas, colocamos las guayabas en el colador y presionamos con una cuchara para extraer la pulpa sin semillas.
  • Pasamos la pulpa a un bol y la mezclamos con el azúcar y el jugo de limón, revolviendo bien para que se integren todos los sabores.
  • Opcional: añadimos la rama de canela durante la cocción para aportar aroma; antes de moler, retiramos la canela para que no quede rústica en el puré.

3. Cocinar la mezcla para espesar y obtener la textura deseada

  • Vierte la mezcla en una olla limpia y cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue o queme.
  • Observa cómo el líquido comienza a reducirse y la mezcla se vuelve más espesa; esto suele tomar alrededor de 45 minutos a 1 hora.
  • Para verificar si el puree está en su punto, coloca una pequeña cantidad en un plato frío y deja enfriar unos segundos; si al moverlo se mantiene firme, está listo.

4. Preparar el molde y enfriar el ate

  • Engrasa ligeramente el molde con mantequilla o aceite para facilitar el desmolde posterior.
  • Vierte la mezcla caliente en el molde, distribuyéndola con una espátula o cuchara.
  • Cubre con papel encerado o film para evitar que forme costra y refrigera al menos 4 horas o hasta que esté completamente firme.

Para terminar y servir el delicioso ate de guayaba

Tras enfriar, desmolda con cuidado y corta en cubos o rebanadas. Puedes acompañar con un queso fresco, como el queso manchego o un queso crema suave, para contrastar la dulzura. Para un toque decorativo, un poco de azúcar glass o canela en polvo añade un acabado profesional.


Consejos para perfeccionar tu ate de guayaba y evitar errores comunes

  • Respetar el punto de cocción: usar un termómetro o la prueba del plato frío asegura que la textura quede perfecta.
  • Controlar la cantidad de azúcar: ajusta el dulzor según el tipo de guayaba y tus preferencias para evitar que quede demasiado empalagoso.
  • Filtrar bien la pulpa: así evitas la textura granulosa y logras un dulce suave y homogéneo.
  • Engrasar el molde: previene que el ate se pegue y facilite su desmoldeo.
  • Conservar en un lugar fresco y en un recipiente hermético: así prolongas su vida útil y mantienes su sabor.

Información nutricional aproximada del ate de guayaba por porción

  • Calorías: 160 kcal
  • Proteínas: 1.5 g
  • Grasas: 2 g
  • Carbohidratos: 35 g
  • Fibra: 3 g

Los valores son aproximados y pueden variar según la cantidad de azúcar y el tamaño de las porciones.


7 trucos para que tu ate de guayaba quede espectacular

  • Utiliza guayabas maduras y fragantes para mayor intensidad en sabor y aroma.
  • Agrega un toque de especias, como anís estrella o clavo, para un sabor más complejo.
  • Antes de cortarlo, refrigera el ate al menos 2 horas para facilitar el corte y presentación.
  • Para darle un toque diferente, mezcla en la cocción una cucharada de miel de agave o piloncillo rallado.
  • Revisa constantemente la textura y el punto de cocción para evitar que se pase o quede crudo.
  • Prueba diferentes moldes: en una bandeja de silicona o en pequeños frascos, crea porciones individuales.
  • Incorpora semillas de chía remojadas en pequeñas cantidades, para un extra de fibra y nutrientes.

¿Cuándo es ideal disfrutar el ate de guayaba?

Este dulce es perfecto para compartir en celebraciones familiares, reuniones con amigos, festividades mexicanas como la rosca de reyes, o simplemente como un capricho para la tarde. Su textura y sabor lo hacen ideal para acompañar quesos, panes y bebidas calientes. Además, si cuentas con guayabas de tu propio árbol, preparar ate es una forma deliciosa de aprovechar la temporada de frutos frescos y endulzar cualquier momento del año.


Comparativa: alternativas similares al ate de guayaba y sus ventajas

Conocer opciones similares ayuda a diversificar la repostería y encontrar la que mejor se adapta a tus gustos o necesidades dietéticas.

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Paste Hidalguense Chiles secos, jitomate, masa de maíz Se prepara en tortas, con sabores picantes y tradicionales mexicanos
Pastel Millonario Bizcocho, dulce de leche, frutas Postre horneado con base de capas dulces y cremosas
Pay de Guayaba Frío Galleta, crema, guayaba Postre frío en forma de tarta, con capa de fruta y crema
Dulce de Papaya Tabasco Papaya, azúcar, especias Dulce de frutas tropicales con sabores especiados y aroma intenso
Rosca de Reyes Masa, frutas confitadas, azúcar Pan tradicional con decoraciones frutales y dulzura

Preguntas frecuentes sobre el ate de guayaba en 2025


Comparte tu experiencia cocinando ate de guayaba

¿Te animaste a preparar este dulce tradicional? Nos encantaría que compartieras cómo te quedó, qué variantes probaste o si tienes trucos que faciliten el proceso. La gastronomía casera se enriquece con la participación de todos, así que no dudes en dejar tus comentarios y consejos para quienes quieren empezar a hacer su propio ate en casa.

Glosario culinario para entender mejor el ate de guayaba

  • Puré: mezcla cremosa y suave obtenida al triturar frutas cocidas, eliminando semillas y residuos.
  • Gelatinoso: textura flexible y pegajosa, similar a la de un dulce de consistencia firme pero flexible.
  • Cocer a fuego lento: cocinar a temperaturas suaves para evitar que se queme o se evapore demasiado líquido, permitiendo que la textura se espese lentamente.
  • Filtrar: pasar la pulpa por un colador fino para separar semillas y residuos, logrando una textura suave y homogénea.
  • Enfriar: dejar que el dulce repose en refrigeración para que solidifique y sea fácil de cortar.
Coyotas de Piloncillo (Sonora) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Coyotas de Piloncillo (Sonora)

Receta de Coyotas de Piloncillo: Un Tesoro Dulce de Sonora Las Coyotas de Piloncillo son…

Dulce de Papaya (Tabasco) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Dulce de Papaya (Tabasco)

Receta de Dulce de Papaya (Tabasco): El dulce tradicional que conquista corazones Descubre cómo preparar…

descubre cómo preparar un delicioso helado casero de mango y maracuyá, refrescante y natural. sigue nuestra receta fácil para disfrutar de un postre tropical ideal para el verano.

Helado Casero de Mango y Maracuyá

Helado Casero de Mango y Maracuyá: la combinación perfecta de sabores tropicales Este helado artesanal…

descubre el delicioso parfait de mango y crema de coco con granola crocante: una explosión de sabores frescos, dulces y crujientes. ideal como postre saludable o merienda tropical fácil de preparar.

Parfait de Mango y Crema de Coco con Granola Crocante

Receta de Parfait de Mango y Crema de Coco con Granola Crocante Este parfait combina…

disfruta de nuestro delicioso brownie con centro de chocolate fundido y un irresistible crumble de nuez. el postre perfecto para los amantes del chocolate y los sabores caseros.

Brownie con Centro de Chocolate y Crumble de Nuez

Receta de Brownie con Centro de Chocolate y Crumble de Nuez: La Delicia Perfecta para…

descubre cómo preparar una deliciosa tarta fría de coco y limón, perfecta para el verano. refrescante, fácil de hacer y con un sabor tropical irresistible. ¡sorprende a todos con este postre sin horno!

Tarta Fría de Coco y Limón

Tiempo de preparación Tarta Fría de Coco y Limón La Tarta Fría de Coco y…

Ate de Guayaba
Ate de Guayaba

Ate De Guayaba: receta paso a paso cremoso y muy suave. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.

Type: Recipe

Cuisine: Mexicana

Palabras clave: ate, guayaba, mexicana, postres, receta, fácil, casera

Recipe Yield: 8 porciones

Calories: 180 kcal

Preparation Time: PT30M

Cooking Time: PT30M

Total Time: PT60M

Recipe Ingredients:

  • 1 kilo de guayabas maduras y frescas, preferiblemente de la variedad rosa y de la Sierra Madre
  • 800 gramos de azúcar, pudiendo variar entre blanca, morena integral o piloncillo molido
  • Jugo de 1 limón, que ayuda a definir la textura y aroma del dulce
  • 1 rama de canela para infusionar durante el proceso de cocción
  • Agua, suficiente para cubrir las guayabas en la cocción
  • Nuez moscada o clavos de olor, para un toque aromático adicional
  • Extracto de vainilla natural para un perfil más suave
  • Trozos de fruta adicional, como duraznos o membrillos, para variantes regionales

Recipe Instructions:

Preparación: :

Preparación: 30 minutos

Ate de Guayaba

Cocción: :

Cocción: 1 hora

Ate de Guayaba

Total: :

Total: 1 hora 30 minutos

Ate de Guayaba

Porciones: :

Porciones: 8-10 unidades

Ate de Guayaba

Dificultad: :

Dificultad: Media

Ate de Guayaba

Paso 1 :

Elige guayabas firmes y maduras, evitando frutas con manchas o daños que comprometan la textura y sabor final.

Ate de Guayaba

Paso 2 :

Mantén una cocción constante y controla la temperatura para que no se queme el dulce, que puede arruinar toda la preparación.

Ate de Guayaba

Paso 3:

Usa utensilios de madera o silicona para remover, evitando que se raspen las paredes de la olla y se altere la textura.

Ate de Guayaba
Puntuación del editor:
4.5
Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Guntram Römer
Guntram Römer
septiembre 29, 2025 6:42 am

Quedó mejor de lo que esperaba esta de ‘Ate de Guayaba’ .

Victoire B.
Victoire B.
septiembre 22, 2025 3:50 am

Se ve increíble esta de ‘Ate de Guayaba’. lo hice para la cena y todos quedaron felices.

Natalie Evans
Natalie Evans
septiembre 24, 2025 1:51 am

Quedó riquísimo en casa . lo preparé ayer y quedó espectacular.

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!