Osso Buco

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
27 Vistas
14 Min Lectura

Receta de Osso Buco: El Plato Italiano que Fascina con su Sabor y Textura

El Osso Buco es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía italiana, específicamente del norte, originario de Milán. Este plato combina ingredientes sencillos, como jarrete de ternera o vaca, verduras aromáticas, vino blanco y caldo, que se cocinan lentamente hasta obtener una carne tierna que se deshace en la boca y un líquido que concentra toda su esencia en una deliciosa salsa. La magia de este plato radica en el equilibrio entre la intensidad del sabor, la suavidad de la carne y el aroma que desprende durante su cocción. En 2025, seguir disfrutando de un buen Osso Buco significa apreciar la tradición hecha plato, perfecta para una comida familiar o una ocasión especial. La técnica de cocción a fuego lento, que puede extenderse hasta tres horas, permite que los sabores se integren y el hueso con la médula, en el centro, añada un toque cremoso y profundo que enriquece cada bocado. Más allá de su sabor, el Osso Buco también es un plato que da la oportunidad de explorar ingredientes auténticos y conocer la cultura culinaria italiana, específicamente de la región de Lombardía. Con variantes modernas y perfectas guarniciones como risotto, polenta, o incluso puré de patatas, este plato sigue conquistando paladares en todo el mundo, además de representar un ejemplo claro de la cocina casera italiana que combina sencillez y sofisticación en cada plato.

Tiempo de preparación: Claves para planificar tu Osso Buco en tiempo y forma

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 2 a 3 horas
  • Total: Aproximadamente 3 horas y 20 minutos
  • Porciones: 4 a 6 personas
  • Dificultad: Intermedia

Ingredientes indispensables para preparar el auténtico Osso Buco

Para la carne

  • Jarrete de ternera: 4 piezas, aproximadamente 300 g cada una
  • Sal y pimienta: al gusto
  • Harina de trigo: para enharinar la carne

Para la salsa y aromáticos

  • Aceite de oliva extra virgen: 3 cucharadas
  • Cebollas: 2 medianas, picadas finamente
  • Zanahorias: 2, cortadas en cubos pequeños
  • Acelgas: 2 tallos, en trozos pequeños (opcional)
  • Apio: 2 ramas, en juliana fina
  • Vino blanco seco: 250 ml
  • Caldo de carne: 750 ml
  • Tomate triturado: 200 g
  • Médula de carne o hueso con médula: 1 pieza, para potenciar el sabor y aportar cremosidad

Para la gremolata

  • Piel de limón: rallada, para dar frescura
  • Ajo: 2 dientes, picados finamente
  • Perejil fresco: un manojo, picado

Utensilios imprescindibles para cocinar el Osso Buco

  • Olla grande o cazuela de hierro fundido: para una cocción uniforme
  • Rejilla o platea para dorar: si no tienes, una simple sartén grande funciona igual
  • Cuchillo afilado y tabla de cortar: esenciales para preparar las verduras y la carne
  • Colador o tamiz: para limpiar el caldo
  • Cucharas de madera o espátula: para manipular sin dañar las superficies
  • Vaso medidor o cucharas medidoras: para controlar las cantidades líquidas

Pasos para hacer un Osso Buco perfecto: la técnica de la cocción lenta

1. Preparación previa y sellado de la carne

  • Limpiar y secar la carne: enjuaga las piezas con agua fría y sécalas bien con papel de cocina. Esto ayuda a obtener un dorado uniforme.
  • Enharinar ligeramente: pasa las piezas por harina, solo para facilitar el sellado y crear una costra dorada. Sacude el exceso para evitar grumos.
  • Sellar la carne: calienta el aceite en la olla y cocínalas a fuego medio hasta que estén doradas por todos lados. Este paso es clave para potenciar el sabor y mantener la jugosidad.

2. Sofrito y base aromática

  • Rehogar verduras: en la misma olla, añade la cebolla, zanahoria, apio y acelgas. Cocina a fuego medio-bajo hasta que estén tiernas y transparentes.
  • Agregar vino y reducir: vierte el vino blanco y cocina a fuego medio hasta que se evapore el alcohol y quede un líquido aromático.
  • Incorporar tomate: añade el tomate triturado y cocina unos minutos, mezclando bien para integrar los sabores.

3. Cocción a fuego lento para que la carne quede ultra tierna

  • Agregar caldo y médula: vuelca el caldo caliente en la olla, junto con la médula para reforzar el sabor y aportar una textura cremosa.
  • Cocinar tapado: ajusta el fuego a bajo, y deja que la carne se cocine lentamente durante 2 a 3 horas. Es importante no levantar la tapa para que los sabores se concentren.
  • Control y ajuste: verifica que el líquido cubra parcialmente la carne; si es necesario, añade más caldo o agua. La carne debe estar muy suave y desprenderse fácilmente.

4. Preparar y añadir la gremolata para un toque fresco y aromático

  • Mezclar ingredientes: en un bowl, combina la ralladura de limón, ajo picado y perejil fresco.
  • Servir con el plato caliente: en el momento de servir, espolvorea generosamente para contrastar la riqueza del guiso.

Para terminar y disfrutar del Osso Buco

Retira las piezas de carne y la médula con cuidado. Si hay exceso de grasa en la superficie, puedes retirar un poco para equilibrar la textura. Sirve las piezas acompañadas de un cremoso risotto o una suave polenta. Completa con la gremolata para dar un aroma fresco. Esta receta se acompaña perfectamente con un vino blanco seco y un buen pan rústico. ¿Por qué no sorprender a tus invitados además con un toque de hierbas frescas en la presentación? La clave está en la paciencia: cuanto más lento cocines, más delicioso será.

Consejos para perfeccionar tu Osso Buco y sorprender en cada plato

  • Balance de sazón: ajusta la sal y pimienta al final, para no perder el sabor en la cocción prolongada.
  • Textura de la carne: asegúrate de que esté muy suave, comprobando con un tenedor; si resistiera, deja cocinar unos minutos más.
  • Montaje sencillo: utiliza platos hondos favorables para su presentación.
  • Maridaje ideal: acompaña con vinos blancos o espumosos secos; en verano, un vino frío ayuda a refrescar y resaltar los sabores.
  • Errores comunes: evitar que la carne quede seca, manteniendo siempre el fuego bajo y vigilando que la cocción sea lenta y constante.

Qué aporta nutricionalmente el Osso Buco y cómo disfrutarlo en balance

  • Calorías: 450 kcal aproximadamente por porción
  • Proteínas: 35 g
  • Grasas: 25 g
  • Carbohidratos: 15 g
  • Fibra: 3 g

Los valores son estimados por porción, considerando ingredientes tradicionales y una cocción adecuada.


5 claves para que tu Osso Buco sea un éxito en cada cocción

  1. El sellado inicial: dorar la carne correctamente para potenciar el sabor.
  2. La cocción lenta: imprescindible para conseguir una textura tierna y jugosa.
  3. Ingredientes frescos y de calidad: marcarán la diferencia en el resultado final.
  4. Control del líquido: mantener la cantidad adecuada para que no se quede seco o demasiado líquido.
  5. El toque final de gremolata: aporta frescura y contrastes aromáticos únicos.

¿Cuándo disfrutar del auténtico Osso Buco? Momentos ideales para saborearlo

Este plato es perfecto para celebraciones familiares, cenas especiales o días en que quieres reconfortar con una comida cálida y llena de sabor. La cocción prolongada lo hace ideal para los domingos o encuentros en los que dispones de tiempo para dedicarte a la cocina. Además, en invierno o en días lluviosos, el Osso Buco cobra un carácter aún más acogedor y evocador, transportando a tus comensales a Italia en cada bocado. ¿Has probado algún plato similar en restaurantes de Don Gallo o La Estancia? Son ejemplos de cómo la gastronomía argentina y italiana convergen en una experiencia culinaria que enamora en cada ocasión.


Recetas similares y alternativas para disfrutar del buen comer

Receta Ingredientes clave Diferencia/ventaja
Osso Buco clásico Jarrete, vino, tomate Tradicional, sabor intenso y auténtico italiano
Risotto a la milanesa Arroz, caldo, queso Otra forma de acompañar el plato, más cremoso y fácil para novatos
Guiso de carne al vino Carne de res, vino tinto, verduras Sabor más robusto y mayor duración de cocción
Polenta cremosa Harina de maíz, manteca, queso Guarnición más suave y adaptada para quienes prefieren texturas diferentes
Estofado de verduras Verduras variadas, caldo, especias Opción vegana, saludable y ligera
Carne al estilo argentino Asado, chimichurri, papas Mayor carga de sabor ahumado y condimentado

Preguntas frecuentes sobre el Osso Buco: todo lo que necesitas saber en un vistazo


Comparte tu experiencia: ¡Queremos ver cómo te quedó tu Osso Buco!

¿Ya probaste esta receta o alguna variante? Nos encantaría que compartieras tus resultados, trucos o recomendaciones. La cocina es un arte en constante aprendizaje y cada plato es una historia que vale la pena contar. Deja tu comentario y anima a otros amantes de la gastronomía a explorar esta joya italiana.

Glosario culinario para entender mejor el Osso Buco

  • Marcar o sellar: Dorar la carne en caliente para crear una costra que conserve los jugos internos y potencie el sabor.
  • Gremolata: Mezcla refrescante de ralladura de limón, ajo y perejil que se espolvorea al final para aportar aroma y contraste.
  • Fuego lento: Cocinar a baja temperatura para lograr carnes muy tiernas y sabores profundos, esencial en platos como el Osso Buco.
  • Mirepoix: Base aromática formada por cebolla, zanahoria y apio, que aporta sabor y cuerpo al guiso.
  • Médula: La parte interna del hueso que, al cocinarse, se vuelve cremosa y aporta una textura y sabor únicos al plato.
Asado de Boda (Zacatecas) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Asado de Boda (Zacatecas)

Receta de Asado de Boda: El platillo emblemático de Zacatecas para celebraciones memorables El Asado…

Cochinita Pibil (Yucatán) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Cochinita Pibil (Yucatán)

Receta de Cochinita Pibil: El Manjar Blanco de Yucatán que Debes Probar La Cochinita Pibil…

Mixiote de Carnero (Tlaxcala) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Mixiote de Carnero (Tlaxcala)

Receta de Mixiote de Carnero: Sabor Tlaxcalteca y Tradición de Carnero El mixiote de carnero…

Chile en Nogada Tradicional (Puebla) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Chile en Nogada Tradicional (Puebla)

Receta de Chile en Nogada Tradicional: El Tesoro Culinario de Puebla El Chile en Nogada…

Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León

Receta de Cabrito al Pastor Estilo Nuevo León El Cabrito al Pastor de Nuevo León…

Carnitas de Puerco (Michoacán) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Carnitas de Puerco (Michoacán)

Receta de Carnitas de Puerco estilo Michoacán: un festín tradicional lleno de sabor Las Carnitas…

Osso Buco
Osso Buco

Osso Buco: receta paso a paso cremoso y muy suave. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.

Type: Recipe

Cuisine: Mexicana

Palabras clave: osso, buco, mexicana, postres, receta, fácil, casera

Recipe Yield: 4 porciones

Calories: 200 kcal

Preparation Time: PT20M

Cooking Time: PT20M

Total Time: PT7M

Recipe Ingredients:

  • 4 piezas de jantes de ternera o carne de vacuno, aproximadamente 1/2 libra cada una
  • 1/2 taza de harina para rebozar
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1/4 libra de panceta o tocino cortado en cubos pequeños
  • 1 cebolla mediana , finamente picada
  • 1 zanahoria , en cubos pequeños
  • 1 rama de apio , en trozos
  • 2 dientes de ajo , picados
  • 1 taza de vino blanco seco
  • 2 tazas de caldo de pollo o de verduras
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • Sal y pimienta al gusto

Recipe Instructions:

Preparación: :

Preparación: 20 minutos

Osso Buco

Cocción: :

Cocción: 1 hora 40 minutos

Osso Buco

Total: :

Total: 2 horas

Osso Buco

Porciones: :

Porciones: 4-6 unidades

Osso Buco

Dificultad: :

Dificultad: Media

Osso Buco

Elige huesos con médula :

Elige huesos con médula : La médula es clave para aportar sabor y textura cremosa en cada bocado.

Osso Buco

Evita cocinar con calor alto :

Evita cocinar con calor alto : Esto puede resecar la carne o hacerla dura; la cocción a baja temperatura es fundamental.

Osso Buco

No omitas el sellado previo :

No omitas el sellado previo : Esto mantiene los jugos dentro y mejora la caramelización de la carne.

Osso Buco

Controla la cantidad de líquido:

Controla la cantidad de líquido : La cantidad de caldo y vino debe ser suficiente para cubrir la carne, pero sin que quede en exceso.

Osso Buco
Puntuación del editor:
4.3
ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Ángel Santiago
Ángel Santiago
septiembre 21, 2025 10:53 pm

Lo probé hoy esta de ‘Osso Buco’ ✨. me salió deliciosa, gracias por los tips. de verdad vale la pena.

Maria G.
Maria G.
septiembre 19, 2025 11:39 am

Sencilla y deliciosa esta de ‘Osso Buco’. me recordó una versión que probé en un viaje. súper recomendable.

Betina S.
Betina S.
octubre 12, 2025 3:38 am

Quedó riquísimo en casa esta de ‘Osso Buco’ . la haré de nuevo el fin de semana. qué buena guía.

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!