Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Gina Whitley
Por
Gina Whitley
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea,...
69 Vistas
29 Min Lectura

La receta Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle propone un bocado rápido, sabroso y con matices que celebran la tradición mexicana sin perder precisión técnica en cada paso. En casa, estas tostadas se convierten en una opción de uso cotidiano: fáciles de hacer, con gran impacto visual y una combinación de texturas que seduce a cualquier paladar. Acompañan perfectamente un almuerzo ligero, una cena informal o un snack avanzado que sorprende a quien las prueba. En este artículo, te guiaré con indicaciones claras, trucos prácticos y variantes para adaptar el plato a tus gustos o a lo que tengas en la despensa. Repasaremos desde el balance de ingredientes hasta recomendaciones de presentación y seguridad en la preparación, siempre con un enfoque práctico y ejecutable paso a paso.

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Estas tostadas fusionan el crujido del pan dorado con la cremosidad del aguacate y la potencia de la chistorra dorada, coronadas por una crema de chipotle suave y una nota fresca de cebolla morada encurtida. Es una preparación que se beneficia de la precisión: el pan debe quedar crujiente pero no seco; la chistorra, jugosa y dorada; el aguacate, maduro y aromático; y la crema de chipotle, distribuida en hilos para aportar intensidad sin empalagar. Verás que con la ejecución adecuada, cualquier persona puede lograr un resultado profesional en menos de 30 minutos, logrando un platillo que parece de casa de la tradición mexicana pero con un toque contemporáneo. Te invito a jugar con las texturas y a ajustar el picante a tu preferencia; la base sigue siendo simple, pero la ejecución marca la diferencia entre un snack correcto y una experiencia inolvidable en la mesa. En este artículo encontrarás consejos, variantes, y enlaces útiles para ampliar tus ideas y experimentar con otras combinaciones semejantes, sin perder la identidad de las tostadas como plato central.

Tiempo de preparación Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

El bloque de tiempo de la receta se organiza para que puedas planificar con facilidad. En total, este plato exige una preparación de 15 minutos, una cocción de 10 minutos y un tiempo total estimado de 25 minutos. El rendimiento es de 4 tostadas, suficientes para alimentar a una pequeña familia o para una comida ligera entre dos comensales con apetito razonable. La dificultad es considerada Fácil, pensada para cocineros aficionados que ya manejan técnicas básicas de dorado y purés simples. A continuación, desgloso cada fase para que gestiones el proceso sin sorpresas: desde la selección de los ingredientes y el orden de las tareas, hasta recomendaciones sobre el equipo y el tempo para que todo se una en el momento justo. La clave está en sincronizar el dorado del pan con la cocción de la chistorra y la preparación del puré de aguacate, para que al montar, cada tostada esté en su punto óptimo y la suma resulte en una experiencia equilibrada y aromática.

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 10 minutos
  • Total: 25 minutos
  • Porciones: 4 tostadas
  • Dificultad: Sencilla

Ingredientes para Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

La base de estas tostadas es sencilla y se apoya en ingredientes que se encuentran con facilidad en tiendas y mercados. A continuación, la lista final, tal como debe prepararse, sin modificaciones: cada elemento está escogido para lograr textura, sabor y balance en cada bocado. En esta sección incluyo los componentes necesarios para cada tostada y los agrupamos en un bloque único para facilitar la visualización y la ejecución. En casa, he visto cómo pequeños cambios en la calidad de cada ingrediente pueden marcar diferencias notables en el resultado final. Por ejemplo, seleccionar un pan que tolere bien el calor del dorado, o usar una crema de chipotle con un toque ahumado sin perder cremosidad. También destaco que el uso de aceites o grasas debe ser mínimo para no enmascarar los sabores, especialmente cuando el pan ya aporta su propio perfil aromático. A continuación, la lista exacta que debes preparar antes de empezar a cocinar:– 4 rebanadas de pan rústico.– 1 chistorra (200 g).– 2 aguacates maduros.– 1 cda de jugo de limón.– Sal y pimienta al gusto.– 2 cdas de crema con chipotle.– Cebolla morada encurtida al gusto.– Aceite de oliva para dorar el pan.

- Advertisement -
  • Pan: 4 rebanadas de pan rústico o Sanissimo para tostar mejor.
  • Proteína: 1 chistorra de 200 g, idealmente Chistorra Ezequiel o similar de marca reconocida.
  • Aguacate: 2 unidades maduras para puré cremoso.
  • Ácido y sabor: Jugo de 1 limón para evitar oxidación y aportar frescura.
  • Crema de chipotle: 2 cucharadas para dar el toque ahumado sin dominar.
  • Adicionales: Cebolla morada encurtida para acidez, color y crunch ligero.
  • Condimentos: Sal y pimienta al gusto; aceite de oliva para dorar el pan.
  • Maridaje sugerido: Una copa de vino tinto ligero o una cerveza oscura para complementar los toques picantes y grasos.

Notas de compra y sustituciones útiles: para la chistorra, en vez de Chistorra Ezequiel puedes recurrir a una versión de El Pozo o Casa Tarradellas si prefieres una opción más suave o más picante; si no tienes crema de chipotle a mano, puedes recurrir a una crema de chipotle La Costeña y, si quieres una alternativa más ligera, una crema de aguacate suave de Sanissimo para mantener la cremosidad sin perder el carácter mexicano de la receta.

Instrucciones para preparar las Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Las instrucciones se presentan de forma técnica y clara, con énfasis en la ejecución práctica. Si sigues cada paso con atención, obtendrás un resultado profesional sin complicaciones. En caso de hacerlo con ingredientes alternativos, mantén el mismo orden para lograr la textura y el balance correcto. A continuación, cada paso describe la acción, el objetivo y la razón detrás de la técnica, para que lo puedas replicar con confianza. Si en algún momento una fase exige más atención, he incluido consejos prácticos para evitar errores comunes y asegurar una experiencia de éxito en casa. Verás que cada bloque se puede adaptar a tus hábitos de cocina sin perder la coherencia de la receta original, manteniendo la esencia de la tostada como base de una comida rápida con mucho sabor.

Base: preparación y dorado del pan

Paso 1: Asa las rebanadas de pan en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén doradas y crujientes. Mi consejo es no saturar la sartén; deja que cada rebanada contacta con la superficie caliente para lograr un dorado uniforme. Este paso define la textura final y evita que las tostadas se ablanden al montar los demás componentes. Si no tienes sartén antiadherente, añade una fina capa de aceite por ambas caras y manipula con cuidado para que no se queme. Mientras se dora, puedes perfumar el aceite con un diente de ajo para un aroma extra ligero, pero recuerda retirarlo antes de servir para no amargar el sabor.

Base: cocción de la chistorra

Paso 2: Cocina la chistorra en una sartén sin grasa hasta que esté bien dorada y parcialmente crujiente por fuera. No la dejes secar; su jugosidad es clave para equilibrar el puré de aguacate y la crema de chipotle. Si la chistorra está muy gruesa, reriéguela en trozos más pequeños para facilitar una cocción homogénea. Al dorarse, la grasa natural se funde, aportando sabor y un ligero aroma ahumado que se combinará con el chipotle en crema. En este punto, evita moverla excesivamente; deja que se forme una capa dorada que luego se desprenderá fácilmente de la sartén para que cada bocado tenga un crocante agradable.

Relleno: puré de aguacate

Paso 3: Machaca el aguacate con el jugo de limón, la sal y la pimienta hasta obtener un puré cremoso pero con algo de textura. El limón no solo aporta acidez, sino que ayuda a evitar que el aguacate se oxide rápidamente. Mi consejo es que al puré de aguacate mantengas una consistencia que permita extenderse sin romper la tostada, ni quedar demasiado líquido. Si tienes un aguacate que parece menos maduro de lo esperado, añade un poco más de jugo de limón y una pizca de sal para realzar el sabor. Este puré funciona como base suave que contrasta con la intensidad de la chistorra y eleva el sabor de la crema de chipotle que vendrá encima.

- Advertisement -

Montaje

Paso 4: Uta el puré de aguacate sobre las tostadas, distribuido de manera uniforme. Este paso es crucial: busca una capa fina y lisa que permita una base homogénea para que la chistorra se aprecie en cada bocado. Si deseas una versión más limpia, puedes usar una espátula para extender el puré y luego alisar con el dorso de una cuchara. Paso 5: coloca la chistorra dorada encima, en porciones equivalentes para conseguir balance visual y de sabor entre las cuatro tostadas. Este montaje debe conservar la temperatura de cada elemento para que, cuando se sirva, el pan esté crujiente y el puré siga cremoso. Paso 6: decora con un hilo de crema de chipotle para aportar un toque picante y carácter. Añade la cebolla morada encurtida para un contraste ácido y crujiente que realza la presentación y aporta profundidad de sabor. Si no cuentas con cebolla encurtida, una cebolla fresca en juliana muy fina también funciona, siempre con el punto de acidez controlado para que no domine el plato.

Presentación y acabado

Paso 7: Termina con un hilo ligero de crema de chipotle y un toque de cebolla morada encurtida en cada tostada. La presentación debe ser limpia; evita que el puré se desparrame de la tostada y que el chistorra resulte desorganizado. Sirve de inmediato para conservar el crujido del pan y la frescura del aguacate. Si quieres una versión más compleja, añade una cucharadita de crema fresca o yogur natural para aportar cremosidad adicional, o un toque de limón extra para realzar el ácido y equilibrar la grasa de la chistorra. Este plato funciona bien como botana o cena rápida, y puedes complementar con una ensalada verde ligera para añadir contraste y color a la mesa.

Recomendaciones de la chef

Te comparto técnicas, variantes y consejos prácticos para que la receta rinda al máximo. Mi enfoque es directo: te recomiendo adaptar cada paso a lo que tienes en casa sin perder la esencia del plato. Si quieres mejorar la experiencia, estas son mis sugerencias centradas en resultados concretos:

  • Calidad de los ingredientes: prioriza chistorra de buena calidad (Chistorra Ezequiel o similar) y aguacates maduros para garantizar sabor y textura. Si el pan es de una marca reconocida como Bimbo o Sanissimo, ajusta el tiempo de dorado para obtener una corteza crujiente sin quemar la superficie.
  • Crema de chipotle: usa una crema con chipotle que permita dibujar líneas finas para decorar, como La Costeña o La Morena, que ofrecen picante y cremosidad sin sobrecargar el plato. Si está muy espesa, suavízala con un poco de crema de aguacate.
  • Balance de texturas: la clave está en la relación entre crujiente, cremoso y jugoso. Si alguna tostada queda menos crujiente, vuelve a dorar ligeramente el pan o añade una capa más fina de puré de aguacate para restaurar el equilibrio.
  • Variantes rápidas: para un brunch, añade un huevo estrellado encima de cada tostada. Si prefieres una opción más ligera, sustitúyela por una porción adicional de aguacate y una pizca de pimienta negra recién molida. Si te gusta el crujiente extra, puedes espolvorear cebolla crujiente justo al servir.
  • Maridaje: acompaña con una copa de vino tinto joven o una cerveza oscura para complementar la grasa de la chistorra y el picante del chipotle. En 2025, estas combinaciones siguen siendo populares en festivales de cocina mexicana internacional.

Experimento recomendado: prueba con un toque de cilantro picado sobre las tostadas para añadir frescura y destacar la nota verde del aguacate. Si no deseas picante, reduce la crema de chipotle o reemplázala por una crema suave de yogur con limón y sal. En caso de necesitar sustituciones rápidas, consulta recetas relacionadas como ensalada de hinojo y naranja para equilibrar sabores o tartar de aguacate con camarón para variar el perfil de la entrada. Revisa estas ideas y más en los siguientes enlaces:

Tostadas de Aguacate y Garbanzos

Tostadas de Ceviche Soya

Tostadas de Atún

Ensalada de Pasta Camarones y Aguacate

Tostadas de Pollo Oriental

Beneficios nutricionales y propiedades

Las tostadas de chistorra y aguacate con chipotle concentran proteínas, grasas saludables y carbohidratos simples en proporciones que pueden encajar en una comida equilibrada cuando se consumen con moderación. Aquí tienes un resumen claro de los aportes principales por porción, basados en los ingredientes clave de la receta:

  • Calorías estimadas por tostada: ~450 kcal; esto varía ligeramente según el tamaño del pan y la cantidad de aguacate.
  • Proteínas: ~15 g; la chistorra aporta la mayor parte de la proteína, complementada por el aguacate que aporta aminoácidos esenciales.
  • Grasas: ~30 g; la mayor parte proviene del aguacate y del aceite de dorado del pan; estas grasas son principalmente mono y poliinsaturadas, beneficiosas en moderación.
  • Carbohidratos: ~30 g; el pan y el puré de aguacate contribuyen principalmente, con una porción pequeña de azúcares naturales del aguacate.
  • Fibra y micronutrientes: buena fuente de fibra dietética, potasio y vitaminas del grupo B; la cebolla encurtida añade antioxidantes y sabor.

Notas de almacenamiento y seguridad: se recomienda armar y consumir inmediatamente para evitar que el pan se ablande y pierda textura. Si necesitas preparar con antelación, guarda por separado el puré de aguacate con un poco de jugo de limón y la chistorra ya cocida; monta justo antes de servir para mantener la cremosidad y el crujido. En el marco de la nutrición, estas tostadas son una opción contundente y sabrosa; si buscas una versión más ligera, reduce la cantidad de chistorra y aumenta la porción de aguacate para aportar saciedad con menos calorías por bocado.

5 claves para Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

  • Equilibrio de texturas: crujiente del pan, cremoso del aguacate y jugosidad de la chistorra.
  • Distribución de la crema: dibuja líneas finas de crema de chipotle para evitar que domine el plato; la idea es un toque de calor y humo, no un sabor abrumador.
  • Selección de ingredientes: elige chistorra de buena calidad y aguacates maduros para maximizar el sabor y la textura.
  • Presentación limpia: monta en orden para mantener el crujido; evita que la tostada se humedezca.
  • Rendimiento y variantes: esta receta admite sustituciones simples (pollo, atún o garbanzos) para crear diferentes tostadas manteniendo el espíritu de la preparación.

¿Cuándo es ideal disfrutar Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle?

Este plato es versátil y funciona en diversas ocasiones. La combinación de sabor intenso y facilidad de ejecución lo convierte en una opción estrella para situaciones informales, pero también para momentos de celebración cuando se quiere algo rápido y espectacular sin complicaciones. A continuación, te detallo escenarios prácticos donde estas tostadas encajan perfectamente:

  • Comida rápida entre semana: cuando necesitas un plato completo en poco tiempo, con proteína y vegetales frescos, listo en menos de 30 minutos.
  • Brunch de fin de semana: sirve las tostadas como base de un conjunto de acompañamientos ligeros; añade un huevo estrellado para variar la textura y el aporte proteico.
  • Entrada para reunión familiar: una opción que impresiona visualmente y no requiere mucho esfuerzo; puedes prepararlas en bandeja y montar al momento.
  • Tapas o botanas para una fiesta: cada tostada funciona como porción individual, facilita la distribución y el muestreo entre invitados.
  • Plan vacacional o picnic: la receta se adapta a condiciones de comida al aire libre si llevas pan ya tostado y la chistorra precocida.

Si te interesa ampliar la experiencia y descubrir otras recetas similares, te invito a explorar opciones como ensaladas y tapas que combinan aguacate y sabores picantes en sitios de referencia. Algunas propuestas cercanas a este perfil incluyen preparaciones como ensalada de hinojo y naranja, tartar de aguacate con camarón o ceviche de mariscos con mango; cada una aporta una lectura diferente para completar tu repertorio gastronómico de temporada. A modo de guía adicional, puedes consultar recetas como Ensalada de Pasta con Mango y Pepino o Ceviche de Pescado con Mango.

Cuidados y consejos para la preparación de Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Para evitar errores comunes y lograr resultados constantes, gestiono una lista de puntos críticos que te ayudarán a perfeccionar la técnica. En casa, los errores más frecuentes están relacionados con la textura del pan, la madurez del aguacate y el equilibrio entre el picante y la cremosidad. Estos consejos te permitirán optimizar cada fase de la receta y adaptar el proceso a tus gustos o a la disponibilidad de ingredientes:

  • Control del pan: vigila el dorado del pan y evita que se pase; un dorado uniforme mantiene la textura crujiente sin quemar la superficie. Si usas pan tostado previamente, acelera el paso final para no perder la crocancia.
  • Aguacate en su punto: utiliza aguacates maduros; si están muy firmes, deja que maduren a temperatura ambiente o añade una pizca de sal para favorecer la suavidad.
  • Proporciones y cremas: aplica la crema de chipotle con moderación para que no opaque el sabor del aguacate y la chistorra; la idea es un sutil humo que complemente, no que domine.
  • Encurtidos y acidez: la cebolla morada encurtida aporta acidez y color; si no tienes, usa una juliana fina de cebolla fresca con un toque de limón para un efecto similar.
  • Presentación y rapidez: arma las tostadas justo antes de servir para mantener la textura. Si preparas con antelación, separa el puré de aguacate de las tostadas y añade justo antes de montar.

Tabla comparativa (en formato textual) – recomendaciones y recetas afines

Para ayudarte a situar esta receta en un contexto más amplio, revisa estas opciones de tostadas que comparten el espíritu de sabor, pero con enfoques ligeramente distintos. En lugar de una tabla tradicional, presento la comparación en formato de lista para mantener la claridad sin usar tablas:

  • Receta: Tostadas de Atún y Aguacate con Chipotle. Ingredientes clave: Atún, aguacate, chipotle, pan crujiente. Diferencia/ventaja: Enfoque en proteína marina y cremosidad, con picante suave del chipotle.
  • Receta: Tostadas de Pollo al Chipotle. Ingredientes clave: Pollo desmenuzado, crema de chipotle, maíz crujiente.
  • Receta: Tostadas de Camarón con Guacamole. Ingredientes clave: Camarón, guacamole, limón, cilantro.
  • Receta: Tostadas de Garbanzos y Aguacate. Ingredientes clave: Garbanzos, aguacate, especias suaves, limón.

Estos ejemplos muestran la versatilidad de las tostadas como formato base para distintas proteínas y sabores. En 2025, las opciones de presentación siguen evolucionando, manteniendo la idea de comidas rápidas y llenas de sabor que se pueden adaptar a distintos gustos y restricciones dietéticas. Puedes ampliar estas combinaciones consultando recetas como Ceviche Betabel con Atún Ahumado o Ensalada Camarón Mango para inspirarte en contrastes de texturas y temperaturas.

¿Cuándo es ideal disfrutar Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle?

Este plato es versátil y destaca en varias situaciones. En 2025, la cocina rápida y auténtica mantiene su protagonismo, y estas tostadas cumplen el objetivo de ser una opción atractiva sin requerir largas preparaciones. Considera estas ocasiones para sacar el máximo provecho a la receta:

  • Entrada para reuniones casuales: sirve como tapa generosa para iniciar una velada o un brunch; su presentación invita a probar cada componente por separado y luego combinar sabores en la boca.
  • Almuerzo ligero de trabajo: una opción satisfactoria que se puede preparar en minutos, perfecto para un descanso breve sin sacrificar sabor ni nutrientes.
  • Snack nocturno: cuando buscas algo contundente pero no pesado, estas tostadas ofrecen saciedad con un perfil de sabor intenso sin complicaciones.
  • Picoteo de fin de semana: acompaña con una salsa ligera de yogur o una ensalada fresca para crear una mesa de tapas variada y colorida.
  • Experimento culinario para redes sociales: la combinación de colores, cremosidad y textura resulta atractiva para fotos y videos de cocina rápida.

Para ampliar tus ideas de maridaje y presentación, revisa estas referencias de platos afines con propuestas de sofisticación accesible: Crema de Pepino y Aguacate y Aguachile Rojo de Camarón. Estos recursos pueden darte ideas para complementar las tostadas en una comida o cena. Además, para ideas de dressings ligeros y cremosos, consulta Crema Pepino-Aguacate 2.

Glosario culinario (términos clave de esta receta)

  • Chistorra: embutido fresco de origen español o hispano, similar a una salchicha delgada y picante, que aporta textura jugosa y sabor intenso cuando se cocina.
  • Aguacate: fruta cremosa rica en grasas saludables, clave para lograr una base suave y rica en cada tostada.
  • Crema con chipotle: emulsión cremosa con picante ahumado; se usa para dar un toque de calor y profundidad sin sobrecargar el conjunto.
  • Tostadas de maíz: base crujiente que aporta estructura; la técnica de dorado define la textura final y evita que el pan se ablande.
  • Cebolla morada encurtida: aporta acidez y color, realzando el sabor general y brindando un contraste agradable a la cremosidad del aguacate.
  • Pan rústico: opción de base que ofrece una corteza resistente y un interior firme; puede sustituirse por pan Sanissimo o similar según disponibilidad y preferencia.

CTA de participación

¿Probaste esta versión de Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle? Me encantaría leer tus variantes, trucos y ajustes. Deja un comentario con tus ideas, preguntas o recomendaciones para adaptar la receta a tus necesidades. Si te animas, comparte una foto de tu plato y cuéntame qué cambiarias para la próxima vez. Tu experiencia puede inspirar a otros lectores a atreverse y descubrir nuevas combinaciones que mantengan la esencia de la receta. ¡Anímate a contarme tu versión y a proponer variantes con tus productos favoritos!

Incluye un bloque de glosario culinario siempre que haya términos técnicos, definiendo minimo 5.

Este bloque adicional refuerza la comprensión de los términos técnicos usados a lo largo de la receta y ofrece una guía rápida para lectores que se inician en la cocina o que desean ampliar su vocabulario culinario. A continuación, tienes definiciones breves y útiles:

  • Emulsión: mezcla de dos líquidos que normalmente no se combinan, como aceite y agua, que se unen gracias a un tercer ingrediente o a una técnica de batido. En esta receta, la crema de chipotle aporta una emulsión cremosa que se reparte de forma uniforme al aplicar en la tostada.
  • Encurtido: proceso de conservar un vegetal o fruta sumergiéndolo en una solución ácida, como vinagre o limón. En la receta, la cebolla morada encurtida aporta acidez y textura contrastante.
  • Chistorra Ezequiel: referencia de marca para un tipo de chistorra, un embutido fresco que aporta sabor intenso y jugosidad al dorarse en la sartén.
  • Purée de aguacate: puré cremoso obtenido al machacar el aguacate con condimentos; sirve como base suave en tostadas y sándwiches.
  • Corte crujiente: técnica de dorar el pan para obtener una superficie crujiente que mantiene su textura al añadir toppings húmedos.

Enlaces útiles para ampliar tu repertorio de recetas con un toque mexicano y variaciones internacionales:

Enlaces recomendados:

Sopitos Colimotes (Colima) – receta tradicional mexicana preparada por Gina Whitley

Sopitos Colimotes (Colima)

Receta de Sopitos Colimotes: Deliciosos Antojitos Mexicanos de Colima ¡Hola! Hoy te traemos una receta…

descubre cómo preparar unas deliciosas tostadas de hummus con tomate confitado. una receta fácil, saludable y perfecta para compartir en cualquier ocasión.

Tostadas de Hummus con Tomate Confitado

Receta de Tostadas de Hummus con Tomate Confitado Estas Tostadas de Hummus con Tomate Confitado…

descubre una receta fresca y saludable de tostadas de jícama con atún fresco y mango. ideal para un almuerzo ligero y lleno de sabor tropical. ¡sorprende a tu paladar con esta combinación única!

Tostadas de Jícama con Atún Fresco y Mango

Estas Tostadas de Jícama con Atún Fresco y Mango destacan por su frescura, textura crujiente…

descubre cómo preparar mini brochetas caprese con sandía y albahaca, un aperitivo fresco, original y perfecto para sorprender en tus reuniones o celebraciones veraniegas.

Mini Brochetas Caprese con Sandía y Albahaca

Deliciosas Mini Brochetas Caprese con Sandía y Albahaca: un toque fresco y elegante para tus…

descubre cómo preparar unos deliciosos rollitos de jamón serrano rellenos de mango fresco y rúcula, una opción fácil, ligera y perfecta como aperitivo o entrante para sorprender a tus invitados.

Rollitos de Jamón Serrano con Mango y Rúcula

Receta de Rollitos de Jamón Serrano con Mango y Rúcula Los rollitos de jamón serrano…

descubre una deliciosa y refrescante receta de rollitos de pepino rellenos de hummus y menta, perfecta como aperitivo saludable o snack ligero. fácil de preparar y llena de sabor mediterráneo.

Rollitos de Pepino con Hummus y Menta

Receta de Rollitos de Pepino con Hummus y Menta: Una Botana Fresca y Saludable Los…

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle
Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Tostadas De Chistorra Y Aguacate Con Chipotle: receta paso a paso cremoso y muy suave. Ideal para compartir. Sirve al momento y ajusta picor y sal a tu gusto.

Type: Recipe

Cuisine: Mexicana

Palabras clave: tostadas, chistorra, aguacate, con, chipotle, mexicana, postres, receta, fácil, casera

Recipe Yield: 4 porciones

Calories: 250 kcal

Preparation Time: PT30M

Cooking Time: PT10M

Total Time: PT25M

Recipe Ingredients:

  • Pan: 4 rebanadas de pan rústico o Sanissimo para tostar mejor.
  • Proteína: 1 chistorra de 200 g, idealmente Chistorra Ezequiel o similar de marca reconocida.
  • Aguacate: 2 unidades maduras para puré cremoso.
  • Ácido y sabor: Jugo de 1 limón para evitar oxidación y aportar frescura.
  • Crema de chipotle: 2 cucharadas para dar el toque ahumado sin dominar.
  • Adicionales: Cebolla morada encurtida para acidez, color y crunch ligero.
  • Condimentos: Sal y pimienta al gusto; aceite de oliva para dorar el pan.
  • Maridaje sugerido: Una copa de vino tinto ligero o una cerveza oscura para complementar los toques picantes y grasos.

Recipe Instructions:

Preparación: :

Preparación: 15 minutos

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Cocción: :

Cocción: 10 minutos

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Total: :

Total: 25 minutos

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Porciones: :

Porciones: 4 tostadas

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Dificultad: :

Dificultad: Sencilla

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Control del pan: :

Control del pan: vigila el dorado del pan y evita que se pase; un dorado uniforme mantiene la textura crujiente sin quemar la superficie. Si usas pan tostado previamente, acelera el paso final para no perder la crocancia.

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Aguacate en su punto: :

Aguacate en su punto: utiliza aguacates maduros; si están muy firmes, deja que maduren a temperatura ambiente o añade una pizca de sal para favorecer la suavidad.

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Proporciones y cremas: :

Proporciones y cremas: aplica la crema de chipotle con moderación para que no opaque el sabor del aguacate y la chistorra; la idea es un sutil humo que complemente, no que domine.

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Encurtidos y acidez: :

Encurtidos y acidez: la cebolla morada encurtida aporta acidez y color; si no tienes, usa una juliana fina de cebolla fresca con un toque de limón para un efecto similar.

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle

Presentación y rapidez::

Presentación y rapidez: arma las tostadas justo antes de servir para mantener la textura. Si preparas con antelación, separa el puré de aguacate de las tostadas y añade justo antes de montar.

Tostadas de Chistorra y Aguacate con Chipotle
Puntuación del editor:
4.5
Comparte este artículo
Gina Whitley, chef privada con 25+ años de experiencia, creadora de "Sabores de mi Cocina", madre y emprendedora gastronómica. Especialista en cocina mexicana tradicional y contemporánea, con reconocimientos internacionales.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

👩‍🍳 Recetas, tips y más directo a tu bandeja 🍲¡No te pierdas nunca una receta!

Sé parte de mi comunidad y recibe recetas irresistibles, técnicas de cocina y contenido exclusivo para darle más sabor a tus días. ¡Es gratis y delicioso!